Propers Actes
De Thu, 08 Mayo hasta Fri, 20 Junio
De dilluns a divendres...
Exposición Colectiva de Arquitectos Seniors de Lleida
Exposición Colectiva de...
Ma, 13 Mayo
12:00 a 14:00 h
Jornada Técnica de ARQUIMA: Construcción Industrializada...
Jornada Técnica de ARQUIMA:...
De Ma, 20 Mayo hasta Thu, 22 Mayo
El próximo mes de mayo, vuelve Construmat. ¡Resérvate las...
El próximo mes de mayo, vuelve...
Las Muestras de Arquitectura en el COAC
Las obras seleccionadas en las últimas ediciones de las Muestras de Arquitectura de las Comarcas Centrales; del Maresme y del Vallès, convocadas las tres por la Demarcación de Barcelona del COAC se pueden ver en la exposición que se inaugura el miércoles 27 de febrero a las 19 h en la sede de Plaza Nova.
Imágenes de las cerca de 400 obras seleccionadas a los tres certámenes integran la exposición, que se podrá visitar de forma gratuita en la sala de exposiciones de la sede del COAC hasta los 19 de marzo (horario de 10 a 20 h).
Las Muestras de Arquitectura son un proyecto del COAC que pretende dar a conocer el trabajo de los arquitectos en todo el territorio catalán y unificar la experiencia de los ocho certámenes diferentes organizados por el Colegio en Cataluña desde hace más de 15 años con carácter de bienal, trienal o de premios de arquitectura.
A esta lista se añade a partir de este año la Muestra de Arquitectura de Barcelona, que toma como ámbito los municipios del Barcelonès y la primera edición de la que se presenta coincidiendo con la exposición.
Barcelona y los municipios de su entorno más inmediato no han contado con ningún bienal, trienal o premio. Con la creación de la Muestra de Barcelona se pretende llenar este vacío. El ámbito territorial será los municipios del Barcelonès y los del Baix Llobregat que forman, con Barcelona, un continuo urbano y que plantean una especial relación e interacción entre sus respectivos sistemas.
Cualquier persona, entidad o institución interesada puede proponer las obras que considere oportunas, realizadas en el ámbito territorial del Barcelonès-Barcelona, Badalona, Sant Adrià del Besos, Santa Coloma de Gramanet, Hospitalet de Llobregat-y en los siguientes municipios del Baix Llobregat: El Prat de Llobregat, Esplugues de Llobregat, Sant Joan Despí, Sant Feliu de Llobregat, Sant Just Desvern y Cornellà de Llobregat, siguiendo el procedimiento indicado en el portal de inscripción y el abono del precio de inscripción.
Boletin Pueden optar a la Muestra, las obras finalizadas entre el 1 de enero de 2008 y el 31 de diciembre de 2011, construidas en el ámbito territorial determinado en el párrafo anterior.
Si tiene cualquier duda o consulta, puede plantearla a mostra@coac.net.
Imágenes de las cerca de 400 obras seleccionadas a los tres certámenes integran la exposición, que se podrá visitar de forma gratuita en la sala de exposiciones de la sede del COAC hasta los 19 de marzo (horario de 10 a 20 h).
Las Muestras de Arquitectura son un proyecto del COAC que pretende dar a conocer el trabajo de los arquitectos en todo el territorio catalán y unificar la experiencia de los ocho certámenes diferentes organizados por el Colegio en Cataluña desde hace más de 15 años con carácter de bienal, trienal o de premios de arquitectura.
A esta lista se añade a partir de este año la Muestra de Arquitectura de Barcelona, que toma como ámbito los municipios del Barcelonès y la primera edición de la que se presenta coincidiendo con la exposición.
Barcelona y los municipios de su entorno más inmediato no han contado con ningún bienal, trienal o premio. Con la creación de la Muestra de Barcelona se pretende llenar este vacío. El ámbito territorial será los municipios del Barcelonès y los del Baix Llobregat que forman, con Barcelona, un continuo urbano y que plantean una especial relación e interacción entre sus respectivos sistemas.
Cualquier persona, entidad o institución interesada puede proponer las obras que considere oportunas, realizadas en el ámbito territorial del Barcelonès-Barcelona, Badalona, Sant Adrià del Besos, Santa Coloma de Gramanet, Hospitalet de Llobregat-y en los siguientes municipios del Baix Llobregat: El Prat de Llobregat, Esplugues de Llobregat, Sant Joan Despí, Sant Feliu de Llobregat, Sant Just Desvern y Cornellà de Llobregat, siguiendo el procedimiento indicado en el portal de inscripción y el abono del precio de inscripción.
Boletin Pueden optar a la Muestra, las obras finalizadas entre el 1 de enero de 2008 y el 31 de diciembre de 2011, construidas en el ámbito territorial determinado en el párrafo anterior.
Si tiene cualquier duda o consulta, puede plantearla a mostra@coac.net.
25/02/2013
Plan Impulsa. acciones del ámbito empresarial
El lunes 25 de febrero se llevó a cabo en la sede de plaza Nova una nueva jornada para presentar las acciones del Plan Impulsa en el ámbito empresarial, centradas en el cambio estratégico, la innovación en marketing y la internacionalización y dirigidas a empresas de arquitectura.
- El programa de cambio estratégico y modelo de negocio fue presentado por José Javier Quintana y Albert Alegret, de BSA [Rethinking Architecture], del minuto 4 'al 26', aproximadamente, del vídeo.
- La acción de innovación en marketing fue explicada por Eulalia Balañá, de EB Creación y Consolidación de Empresas, del minuto 26 'del vídeo en el 45', aproximadamente.
- El programa de internacionalización fue presentado por Elena Orteu y Carlos Coloma, de Search & Drive Management & Consultants (1 h 02 'a 1 h 11' del vídeo, aproximadamente).
- Por último, se llevó a cabo la presentación de las bases y respuesta a las dudas (1 h 11 'a 1 h 40').
Vea el vídeo de la sesión
Estas acciones forman parte de los programas de mejora de la competitividad, apoyo a emprendedores y apoyo a la exportación del Plan Impulsa de Apoyo al arquitecto del COAC.
En la jornada se presentó la convocatoria de selección de empresas para participar en uno de los tres programas intensivos de asesoramiento y apoyo, que tendrán lugar los meses de abril y mayo de este año. El objetivo de estos programas es dotar de herramientas de mejora de la competitividad en las empresas de arquitectura.
La sesión fue conducida por Mónica Villa, coordinadora de los tres programas. Al final de la presentación de los tres consultores se informó de los seis talleres de trabajo complementarios a los programas, que tratarán temas empresariales específicos y estarán abiertos a todo el colectivo de arquitectos.
- El programa de cambio estratégico y modelo de negocio fue presentado por José Javier Quintana y Albert Alegret, de BSA [Rethinking Architecture], del minuto 4 'al 26', aproximadamente, del vídeo.
- La acción de innovación en marketing fue explicada por Eulalia Balañá, de EB Creación y Consolidación de Empresas, del minuto 26 'del vídeo en el 45', aproximadamente.
- El programa de internacionalización fue presentado por Elena Orteu y Carlos Coloma, de Search & Drive Management & Consultants (1 h 02 'a 1 h 11' del vídeo, aproximadamente).
- Por último, se llevó a cabo la presentación de las bases y respuesta a las dudas (1 h 11 'a 1 h 40').
Vea el vídeo de la sesión
Estas acciones forman parte de los programas de mejora de la competitividad, apoyo a emprendedores y apoyo a la exportación del Plan Impulsa de Apoyo al arquitecto del COAC.
En la jornada se presentó la convocatoria de selección de empresas para participar en uno de los tres programas intensivos de asesoramiento y apoyo, que tendrán lugar los meses de abril y mayo de este año. El objetivo de estos programas es dotar de herramientas de mejora de la competitividad en las empresas de arquitectura.
La sesión fue conducida por Mónica Villa, coordinadora de los tres programas. Al final de la presentación de los tres consultores se informó de los seis talleres de trabajo complementarios a los programas, que tratarán temas empresariales específicos y estarán abiertos a todo el colectivo de arquitectos.
26/02/2013
La PAH, propuesta para el Príncipe de Astúrias
La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) será presentada al Premio Príncipe de Asturias 2013 en la categoría de la Concordia por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE). El Consejo recoge así la propuesta recibida del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) para que sea reconocida la labor de la PAH para mantener el derecho de todos los ciudadanos a una vivienda digna y adecuada, concretado en el impulso de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para la dación en pago en casos de embargo de la vivienda habitual.
La candidatura propuesta por el Colegio de Arquitectos de Cataluña pretende poner en valor el liderazgo que ejerce la PAH en la búsqueda activa de soluciones al dramático problema de los desahucios. La ILP para la dación en pago retroactiva, la paralización de los desahucios y la promoción del alquiler social fue admitida a trámite en el Congreso el pasado 12 de febrero. En total, la ILP recogió 1.402.854 firmas de apoyo de ciudadanos españoles.
Desde el Colegio se considera que el trabajo de la asociación, que tiene en Ada Colau su portavoz más visible, supone además, "un valor extraordinario" para preservar y regenerar el sistema democrático, transformando una indignación desestructurada en propuestas de participación ciudadana.
Con esta candidatura el COAC considera que este año la defensa del Derecho a la vivienda es el frente prioritario en la promoción de la arquitectura y el urbanismo al servicio de todos. En esta misma línea, el pasado 10 de mayo ya se llevó a cabo frente a la sede del COAC de plaza Nova de Barcelona la presentación de la ILP, en un acto que contó con la participación, entre otros, de Ada Colau y del poeta Enrique Cassasses. Durante el acto se proyectó el video "La vivienda como derecho humano", de la relatora de Naciones Unidas Raquel Rolnik. Ese día el COAC se adhirió a la ILP ya un manifiesto que defendía la necesidad de salvaguardar el derecho de la vivienda como uno de los pilares de una sociedad justa.
La candidatura propuesta por el Colegio de Arquitectos de Cataluña pretende poner en valor el liderazgo que ejerce la PAH en la búsqueda activa de soluciones al dramático problema de los desahucios. La ILP para la dación en pago retroactiva, la paralización de los desahucios y la promoción del alquiler social fue admitida a trámite en el Congreso el pasado 12 de febrero. En total, la ILP recogió 1.402.854 firmas de apoyo de ciudadanos españoles.
Desde el Colegio se considera que el trabajo de la asociación, que tiene en Ada Colau su portavoz más visible, supone además, "un valor extraordinario" para preservar y regenerar el sistema democrático, transformando una indignación desestructurada en propuestas de participación ciudadana.
Con esta candidatura el COAC considera que este año la defensa del Derecho a la vivienda es el frente prioritario en la promoción de la arquitectura y el urbanismo al servicio de todos. En esta misma línea, el pasado 10 de mayo ya se llevó a cabo frente a la sede del COAC de plaza Nova de Barcelona la presentación de la ILP, en un acto que contó con la participación, entre otros, de Ada Colau y del poeta Enrique Cassasses. Durante el acto se proyectó el video "La vivienda como derecho humano", de la relatora de Naciones Unidas Raquel Rolnik. Ese día el COAC se adhirió a la ILP ya un manifiesto que defendía la necesidad de salvaguardar el derecho de la vivienda como uno de los pilares de una sociedad justa.
26/02/2013
El COAC firma un convenio con Microsoft
El pasado lunes 25 de febrero tuvo lugar en la sede del COAC la firma de un Convenio de colaboración entre ambas entidades, representadas por el decano Lluís Comerón y la presidente de Microsoft Ibérica María Garaña, mediante el cual los colegiados podrán acceder en condiciones especiales a las soluciones cloud o de trabajo en la nube de la compañía, especialmente Office 365, como conjunto de herramientas que facilitan la productividad y la colaboración para mejorar el trabajo de pymes y autónomos.
El convenio incluye una primera fase en la que se llevará a cabo la migración del servicio de webmail que el Colegio proporciona a todos los colegiados en la plataforma Microsoft Exchange Online Kiosk, que mejora las prestaciones, garantías y seguridad de la plataforma actual. En una segunda fase, los planes de Office 365 se pondrán a disposición de los colegiados a un precios reducidos, especiales para nuestro colectivo.
Con Office 365, los colegiados podrán crear y administrar de forma sencilla las interacciones con sus clientes con herramientas como Office, Exchange Online, SharePoint Online y Lync Online, garantizando los máximos niveles de seguridad y privacidades fijados por la legislación española y europea. Para poder sacar el máximo rendimiento a todas estas herramientas, y también como parte del acuerdo de colaboración, Microsoft ofrecerá a los colegiados seminarios de formación técnica, guías y documentación de ayuda.
Lluís Comerón considera que poder contar con la solución tecnológica más avanzada del mercado para el trabajo colaborativo ya distancia puede contribuir a mejorar de forma sensible la calidad, competencia y eficiencia del trabajo de los arquitectos. "Uno de nuestros objetivos prioritarios es facilitar a los colegiados el acceso a las tecnologías más avanzadas, que les permitan trabajar con la máxima competencia posible y con los más altos estándares de calidad, así como con las herramientas más eficientes para la internacionalización . Las soluciones de almacenamiento y comunicación en la nube hacen posible un salto cualitativo muy importante para trabajar desde lugares y con usuarios diferentes, permiten optimizar procesos de forma muy significativa.
Por su parte, María Garaña, presidente de Microsoft Ibérica, subrayó que el acuerdo supone para Microsoft "un paso más en nuestra apuesta por acercar y promover que pymes y autónomos inviertan en futuro, tecnología, productividad y rentabilidad. Consideramos que nuestra colaboración con el Colegio de Arquitectos de Cataluña y su apuesta por una solución como Office 365 es clave para revitalizar las actividades de su colectivo".
La implantación que el COAC realizará de Office 365 recaerá en el integrador Necso IT Consulting (Necso).
El convenio incluye una primera fase en la que se llevará a cabo la migración del servicio de webmail que el Colegio proporciona a todos los colegiados en la plataforma Microsoft Exchange Online Kiosk, que mejora las prestaciones, garantías y seguridad de la plataforma actual. En una segunda fase, los planes de Office 365 se pondrán a disposición de los colegiados a un precios reducidos, especiales para nuestro colectivo.
Con Office 365, los colegiados podrán crear y administrar de forma sencilla las interacciones con sus clientes con herramientas como Office, Exchange Online, SharePoint Online y Lync Online, garantizando los máximos niveles de seguridad y privacidades fijados por la legislación española y europea. Para poder sacar el máximo rendimiento a todas estas herramientas, y también como parte del acuerdo de colaboración, Microsoft ofrecerá a los colegiados seminarios de formación técnica, guías y documentación de ayuda.
Lluís Comerón considera que poder contar con la solución tecnológica más avanzada del mercado para el trabajo colaborativo ya distancia puede contribuir a mejorar de forma sensible la calidad, competencia y eficiencia del trabajo de los arquitectos. "Uno de nuestros objetivos prioritarios es facilitar a los colegiados el acceso a las tecnologías más avanzadas, que les permitan trabajar con la máxima competencia posible y con los más altos estándares de calidad, así como con las herramientas más eficientes para la internacionalización . Las soluciones de almacenamiento y comunicación en la nube hacen posible un salto cualitativo muy importante para trabajar desde lugares y con usuarios diferentes, permiten optimizar procesos de forma muy significativa.
Por su parte, María Garaña, presidente de Microsoft Ibérica, subrayó que el acuerdo supone para Microsoft "un paso más en nuestra apuesta por acercar y promover que pymes y autónomos inviertan en futuro, tecnología, productividad y rentabilidad. Consideramos que nuestra colaboración con el Colegio de Arquitectos de Cataluña y su apuesta por una solución como Office 365 es clave para revitalizar las actividades de su colectivo".
La implantación que el COAC realizará de Office 365 recaerá en el integrador Necso IT Consulting (Necso).
27/02/2013