-
Revista de corresponsales: Perspectiva desde Australia: Del...
Dado que llevo cerca de una década que ejerzo como corresponsal del COAC en Sídney, Australia, y coincidiendo con la finalización de un proyecto que el año pasado fue reconocido con varios premios y publicaciones internacionales, he aprovechado esta ocasión para compartir algunas reflexiones en torno al proceso de pensamiento que me acompaña como arquitecto inmigrante con una mirada. Este artículo no es sólo una descripción de un proyecto, sino un intento de explicar cómo se construye un lenguaje propio a partir de la experiencia, la di
-
Revista de corresponsales: Frankfurt mira al cel: cap a on...
Hay algo casi cinematográfico al llegar a Frankfurt: desde el tren, desde el coche o desde el aire, los rascacielos aparecen como un telón de fondo, como si alguien los hubiera colocado allí expresamente para que uno entienda enseguida de qué va la ciudad. Esto no es Berlín, ni Hamburgo, ni Munich.
-
Revista de Corresponsales: PAÍSES BAJOS: VIVIENDA COMPRA O...
A menudo hablamos de las políticas de vivienda social de otros países, pero rara vez concretamos en cuáles son sus políticas concretas a la hora de actuar en el mercado de la vivienda.En este artículo les doy una descripción de lo que se está haciendo en Países Bajos para ayudar, sobre todo a los jóvenes, a tener acceso al mercado inmobiliario. Vivienda de compra:Debido a los precios elevados y la escasez de oferta, comprar una casa puede ser difícil, especialmente para los compradores jóvenes. Por eso hay varias opciones para hacerlo más asequible: 1. Duokoop
-
Revista de corresponsales: Desarrollo + Equidad = Catastro...
En Colombia, como en muchos otros países latinoamericanos, el Catastro Multipropósito ha avanzado en la implementación, pero lo cierto es que aún se encuentra rezagada en comparación con algunos países a nivel internacional, como Países Bajos, Australia entre otros.Esta situación se debe principalmente a: Enfoque tradicional, Falta de inversión, complejidad del territorio y falta de coordinación interinstitucional.
-
Revista de corresponsales: Transformación Urbana en Lausana:...
El Plan de Barrio de Malley representa una de las transformaciones urbanas más ambiciosas de Lausana y el oeste de la esquina de Vaud. Situado entre los municipios de Prilly y Renens, este proyecto tiene por objetivo revitalizar una antigua zona industrial para convertirla en un nuevo polo urbano con una combinación equilibrada de viviendas, oficinas, comercios y equipamientos públicos. El alcance de esta operación urbanística, que cubre aproximadamente 16 hectáreas, está diseñado para fomentar la densificación urbana sostenible y el uso racional del territorio.
-
Revista de corresponsals: ArchEthics de Portugal, recuperando...
Desde el programa europeo URBACT, una iniciativa de la Unión Europea destinada a promover el desarrollo urbano sostenible a través de la cooperación entre ciudades europeas, se busca fomentar el intercambio de conocimientos, la creación de redes de aprendizaje y la implementación de buenas prácticas en la gestión de políticas urbanas. Para alcanzar estos objetivos, URBACT proporciona a las ciudades participantes herramientas metodológicas, asistencia técnica y financiación para la creación de planes de acción locales que aborden desafíos urbanos clave, como la inclusión social, la sostenibilidad ambiental, la gobernanza participativa y la economía local.
-
Revista de corresponsales: Descarbonización y resiliencia del...
El último artículo 'retrato de la descarbonización y resiliencia en Quebec' resumía de forma global las estrategias que se desarrollan en este campo en Quebec y de forma un poco más específica las estrategias aplicadas a los edificios e infraestructuras. El presente artículo está más centrado en las estrategias del espacio público.
-
Revista de corresponsales: La descarbonización en Alemania
En este artículo me gustaría ofrecer una visión general de cómo se están implementando en Alemania los criterios de sostenibilidad en la construcción y cuáles son los mecanismos que mueven a propietarios e inversores a formar parte de esa transformación necesaria en la lucha contra el cambio climático.El Estado alemán ofrece ayudas económicas para persuadir a inversores y propietarios de participar en este proceso para reducir las emisiones con el uso de energías renovables y materiales más sostenibles, que habitualmente suponen un encarecimiento de la construcción.
-
Revista de corresponsales: Cómo los Países Bajos están...
La industria de la construcción tiene un impacto significativo en las emisiones globales de CO₂. En Países Bajos, tanto el gobierno como las empresas privadas están adoptando enfoques innovadores para reducir estas emisiones y crear una industria más sostenible. A continuación, analizamos las principales estrategias que se están implementando para conseguir este objetivo.1. Producción y productos más sostenibles