Propers Actes
Conference | Creating communities and changing mindsets...
Conference | Creating...
Modificación del Plan General Metropolitano para la obtención de viviendas de protección pública en el suelo urbano consolidado de Barcelona
El pasado 18 de junio, la Comisión de Ecología, Urbanismo y Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona acordó aprobar inicialmente la Modificación del Plan General Metropolitano para la obtención de vivienda de protección pública en el suelo urbano consolidado de Barcelona y para establecer el derecho de adquisición preferente del Ayuntamiento sobre esta vivienda, la cual, después del período de alegaciones y del informe pertinente, deberá ser sometida a aprobación del Consejo Municipal (plenario del Ayuntamiento).
Período de exposición públicaEl plazo para presentar alegaciones finaliza el 21 de julio. La documentación estará expuesta en el Departamento de Información y Documentación de la Gerencia de Ecología, Urbanismo y Mobilidad (Av. Diagonal, 230).
Resumen de la Modificación
La Modificación pretende que en toda Barcelona, en todas las actuaciones edificatorias destinadas a vivienda plurifamiliar, ya sea obra nueva o gran rehabilitación en edificios preexistentes, y siempre que el techo urbanístico sea superior a 600m2, se precisará destinar al menos el 30% de este techo a viviendas de protección pública, sobre las que el Ayuntamiento tendrá derecho de adquisición preferente (tanteo y retracto).
El servicio de Asesoría Jurídica del COAC ha elaborado un resumen de los cambios que supone esta Modificación. Puedes consultar este resumen en el gestor documental de la Asesoría o clicando aquí (es necesario estar loguinado).
Modificació del Pla General Metropolità per a l’obtenció d’habitatge de protecció pública al sòl urbà consolidat de Barcelona
Període d'exposició pública
El termini per presentar al·legacions finalitza el 20 de juliol. La documentació restarà exposada en el Departament d'Informació i Documentació de la Gerència d’Ecologia, Urbanisme i Mobilitat (Av. Diagonal, 230).
Resum de la Modificació
La Modificació pretén que a tota Barcelona, en totes les actuacions edificatòries destinades a habitatge plurifamiliar, ja siguin obra nova o gran rehabilitació en edificis preexistents, i sempre que el sostre urbanístic sigui superior a 600m2, caldrà destinar almenys el 30% d’aquest sostre a habitatges de protecció pública, sobre els quals l’Ajuntament tindrà dret d’adquisició preferent (tempteig i retracte).
El servei d'Assessoria Jurídica del COAC ha elaborat un resum dels canvis que suposa aquesta Modificació. Pots consultar aquest resum al gestor documental de l'Assessoria o clicant aquí (cal estar loginat).
Consulta el document de la MPGM aquí.
Les llicències urbanístiques i el silenci administratiu
Consulta l'article elaborat per l'Assessoria Jurídica del COAC sobre les llicències urbanístiques i la manca de resolució expressa de l'administració tenint en compte l’última jurisprudència del Tribunal Constitucional.
Article revisat i actualitzat a 7 de febrer de 2019
(només disponible per a col·legiats; cal registrar-se al web).
El COAC debate una propuesta de consenso sobre criterios generales para una vivienda y un urbanismo saludables
El acto de presentación fue a cargo del Secretario de Salud Pública, Joan Guix, y de la degana del Colegio de Arquitectos de Cataluya, Assumpció Puig. Guix agradeció a los representantes de los 30 organismos integrantes de la Comisión su labor y recordó que lo que genera la salud y la enfermedad no es aleatorio y que el 80% de los factores que determinan la salud están en manos de políticas y acciones ajenas al sistema santiario.
Por su lado, la degana del COAC subrayó que la "tendencia progresiva del sector debe ser la rehabilitación, el proyecto de país que puede permitir revertir el estado actual de nuestro parque constuido". Puig destacó que "en estos momentos, las ciudades se encuentran lejos de generar las oportunidades que tienen atribuidas".
Documento transversal
El objetivo del documento es evidenciar el impacto que tienen la arquitectura y el urbanismo sobre la salud de las personas, y hacer un conjunto de propuestas que permitan avanzar en la promoción de entornos más saludables y sostenibles.
Las coordinadoras de los grupos de trabajo creados dentro la comisión técnica del PINSAP expusieron los resultados de los tres ejes trabajados: planificación territorial y urbanística; construcción, mantenimiento y rehabilitación de edificios; y aspectos sociales de la vivienda.
En tres decálogos diferentes, se analizan aspectos como el impacto de las condiciones para poder realizar actividad física, la contaminación del aire, la rehabilitación de edificios, la ventilación, la temperatura, así como también la inseguredad residencial, la infravivienda, la falta de suministros básicos o el mobbing.
Impulsar la salud y la lucha contra les desigualdades
El Plan Interdepartamental Intersectorial de Salud Pública (PINSAP) de la Generalitat de Catalunya es una iniciativa para impulsar la salud y la lucha contra las desigualdades desde todos los ámbitos de la acción del Gobierno y la sociedad. El PINSAP concreta en Catalunya la estrategia de Salud en Todas las Políticas (SaTP). Reúne y potencia las actuaciones de todo el gobierno y la sociedad que tienen impacto en salud actuando sobre sus determinantes.
Recupera la presentación del documento en este video: