Propers Actes
La seu de plaça Nova amplia el seu horari d'atenció a l'arquitecte
El servei d'Atenció a l'Arquitecte, ubicat a la 3a planta de plaça Nova, donarà atenció presencial i telefònica (93 306 78 03) de dilluns a dijous de 8.30 a 16.30 h i els divendres de 8.30 a 14 h. Aquest servei atèn consultes relacionades amb temes de Visat, Secretaria, Assessoria Jurídica i Comptabilitat que no requereixin una atenció tècnica.
L'ampliació d'horaris es fa amb l’objectiu de millorar l’atenció, oferint més comoditat i flexibilitat als col·legiats.
Noves bonificacions a la quota
A partir d'aquest mes de setembre es poden sol·licitar al COAC les noves bonificacions sobre la quota col·legial amb la voluntat, d'una banda, de poder ajudar i donar suport als arquitectes en situació de dificultat econòmica i, de l’altra, promoure i facilitar la col·legiació. Les bonificacions s'aplicaran a partir del trimestre següent a la seva aprovació.
Actualment els prop de 10.000 col·legiats tenen al seu abast, amb la quota col·legial, un ampli ventall de serveis que els permet estar al dia sobre la professió a nivell tècnic, formatiu, laboral, cultural, internacional; i alhora rebre suport i assessorament en aquelles qüestions que necessiten.
La nova mesura posa aquests serveis a l'abast de més arquitectes, contribuint així a fer més gran el col·lectiu i fent que el Col·legi reflecteixi millor la realitat de la professió.
Com sol·licitar-les
Les noves bonificacions, que se sumen a les ja existents (per a arquitectes que inicien la seva activitat laboral, arquitectes jubilats o els que resideixen a l'estranger), es poden demanar a la Secretaria de qualsevol seu col·legial i seran efectives a partir de la factura trimestral següent a l’aprovació de la sol·licitud.
Més informació:
Consulteu les bonificacions i criteris de sol·licitud i validesa en aquest document.
Consulteu les quotes col·legials vigents el 2017 aquí.
Actualización del listado de normativa de edificación
Este mes de septiembre se han incorporado dos nuevos Reales Decretos al listado:
Real Decreto 314/2016, que modifica la legislación sobre los criterios sanitarios del agua destinada a consumo humano
El objetivo es adecuar la legislación vigente a los nuevos requerimientos fijados por la Directiva 2013/51/Euratom para la protección sanitaria de la población en relación a las sustancias radioactivas, así como a los requisitos de control de sus niveles.
En este sentido, el Real Decreto aprobado modifica tres decretos anteriores:
- Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de calidad el agua.
- Real Decreto 1798/2010, de 30 de diciembre, por el que se regula la explotación y comercialización de aguas minerales naturales y aguas manantiales envasadas para el consumo humano.
- Real Decreto 1799/2010, de 30 de diciembre, por el que se regula el proceso de elaboración y comercialización de aguas preparadas envasadas para el consumo humano.
Real Decreto 299/2016, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a campos electromagnéticos
Dentro del marco de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, esta norma transpone a la legislación estatal la Directiva 2013/31/UE y establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud a adoptar para reducir el riesgo que puedan derivarse de la exposición de los trabajadores en los campos electromagnéticos que conlleven efectos biofísicos directos e indirectos. Así, incorpora anexos con los valores límite de exposición (VLE) a los campos electromagnéticos y no contempla los riesgos derivados a exposición a largo plazo.
En los siguientes enlaces podéis consultar:
- Llistado de normativa
- RD 314/2016
- RD 299/2016
Documentos para el cliente: cuántos ejemplares del trabajo se deben dar y en qué formato
En caso de no haberse pactado nada en el momento del encargo, el número de copias a entregar es de cinco (seis, si la obra se realiza fuera de la demarcación colegial de su residencia), tal y como se establece en el Real Decreto 2512/1977, de 17 de junio, por el que se aprueban las tarifas de honorarios de los arquitectos en trabajos de su profesión.
Esta norma, pese a ser de 1977, ha sido declarada expresamente vigente en cuanto a los aspectos no económicos por la Ley 7/1997, de 14 de abril, de medidas liberalizadoras en materia de suelo y colegios profesionales.
Aquesta norma, malgrat ser del 1977, ha estat declarada expressament vigent pel que fa als aspectes no econòmics per la Llei 7/1997, de 14 d'abril, de mesures liberalitzadores en matèria de sòl i col·legis professionals.
Así, en el punto 1.6 del Real Decreto, "Documentos para el cliente", se especifica que "el arquitecto está obligado a entregar al cliente cinco ejemplares de la documentación del proyecto o trabajo encargado (seis si la obra se realiza fuera de la demarcación colegial de su residencia) y facilitarle el número adicional de copias que solicite mediante el abono de los gastos materiales de su obtención ".
Formato de la documentación a entregar
El formato en el que se entrega la documentación —papel, electrónico no modificable (sólo para lectura), etc.— es una cuestión que se puede establecer en el contrato entre el arquitecto y el cliente, entendiendo que su coste está incluido en los honorarios fijados, si no se pacta expresamente otra cosa.
En cuanto a los archivos en formato electrónico, si no se ha pactado de forma expresa en el contrato, el arquitecto no está obligado a entregar la documentación en formato modificable.
Finalmente, si no se indica nada al respecto en el encargo, y remitiéndonos al Real Decreto mencionado, los ejemplares y las copias eventuales se entregarán en papel.