Propers Actes
Thu, 22 May
At 7:30 p.m
Conference | Creating communities and changing mindsets...
Conference | Creating...
Sol·licitud de cèdula de 2a ocupació: canvi de termini de pagament
Imatge:
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
L’Agència de l’Habitatge ha actualitzat la seva aplicació per a la gestió de les sol·licituds telemàtiques de cèdules d’habitabilitat de segona ocupació.
El canvi més destacat és la modificació del termini de pagament de les taxes de tramitació, que passa a ser de 48 h.
Quan la persona sol·licitant no hagi efectuat el pagament en les 48 h de l’alta de la sol·licitud, l’Agència de l’Habitatge enviarà un requeriment de pagament de la taxa i del corresponent justificant bancari.
Si transcorregut el termini que s’especifiqui en el requeriment no s’ha presentat el justificant de pagament, l’Agència de l’Habitatge procedirà a arxivar per desistiment la sol·licitud de cèdula de manera automàtica.
En el cas que el sol·licitant hagi demanat ser notificat telemàticament, aquest requeriment li serà enviat mitjançant notificació electrònica.
El canvi més destacat és la modificació del termini de pagament de les taxes de tramitació, que passa a ser de 48 h.
Quan la persona sol·licitant no hagi efectuat el pagament en les 48 h de l’alta de la sol·licitud, l’Agència de l’Habitatge enviarà un requeriment de pagament de la taxa i del corresponent justificant bancari.
Si transcorregut el termini que s’especifiqui en el requeriment no s’ha presentat el justificant de pagament, l’Agència de l’Habitatge procedirà a arxivar per desistiment la sol·licitud de cèdula de manera automàtica.
En el cas que el sol·licitant hagi demanat ser notificat telemàticament, aquest requeriment li serà enviat mitjançant notificació electrònica.
22/07/2019
Nuevo Protocolo de requerimiento de inscripción de sociedades profesionales
Imatge:
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
La Junta de Gobierno del COAC, en sesión celebrada el 26 de junio, ha aprobado un plan de acción de regularización de la inscripción colegial de las sociedades profesionales.
El artículo 8 de la Ley 2/2007, de 15 de marzo, de Sociedades Profesionales establece que las sociedades profesionales se tendrán que inscribir en el Registro de Sociedades Profesionales del Colegio Profesional que corresponda en su domicilio.
Así, se contactará previamente con los arquitectos socios profesionales para proceder a la inscripción de la sociedad. En caso de no recibir respuesta en el plazo de un mes desde el envío del requerimiento, se abrirá un expediente disciplinario de oficio a los administradores y socios-arquitectos que consten, por incumplimiento de obligaciones legales y colegiales.
Este protocolo se aplicará a todos los casos en que se hayan recibido o se reciban en un futuro comunicaciones del Registro Mercantil sin que los arquitectos hayan presentado voluntariamente petición de inscripción al Registro Colegial.
El artículo 8 de la Ley 2/2007, de 15 de marzo, de Sociedades Profesionales establece que las sociedades profesionales se tendrán que inscribir en el Registro de Sociedades Profesionales del Colegio Profesional que corresponda en su domicilio.
Así, se contactará previamente con los arquitectos socios profesionales para proceder a la inscripción de la sociedad. En caso de no recibir respuesta en el plazo de un mes desde el envío del requerimiento, se abrirá un expediente disciplinario de oficio a los administradores y socios-arquitectos que consten, por incumplimiento de obligaciones legales y colegiales.
Este protocolo se aplicará a todos los casos en que se hayan recibido o se reciban en un futuro comunicaciones del Registro Mercantil sin que los arquitectos hayan presentado voluntariamente petición de inscripción al Registro Colegial.
4/07/2019
Consulta las nuevas guías de instalaciones de energías renovables
Imatge:
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
La Oficina Consultora Técnica del COAC publica la primera de una serie de guías de apoyo técnico relacionadas con las instalaciones de energías renovables para edificios de viviendas.
Esta primera publicación se centra en las instalaciones solares para producción de agua caliente sanitaria, actualizando y ampliando la información de que se disponía, y se acompaña de unos nuevos documentos con información complementaria de utilidad para esta instalación y las que se desarrollarán a continuación de esta.
En la guía que ahora presentamos encontraréis:
- Un procedimiento por predimensionar la instalación solar térmica.
- Esquemas con las principales configuraciones de esta instalación.
- Como estimar las pérdidas de irradiación solar sobre los captadores.
- Pautas para justificar la sustitución de una instalación solar térmica por otra con energía renovable. Cálculo de las emisiones de CO2.
Actualmente, la OCT está trabajando en la guía de las instalaciones solares fotovoltaicas, para poder aprovechar las posibilidades derivadas del nuevo RD 244/2019 de autoconsumo y, con posterioridad, se desarrollarán las instalaciones con bomba de calor aerotérmica.
Accede a las nuevas guías de la OCT
(solo disponibles para colegiados que tienen contratado el tramo de servicios complementarios)
Fomento de las energías renovables
El fomento de las energías renovables es una de las líneas estratégicas en el proceso de transición hacia un sistema energético descarbonizado. En este marco, estas guías quieren facilitar el ejercicio de la profesión ante la creciente necesidad de incorporar estas tecnologías en el proyecto, así como difundir el conocimiento y potenciar la implementación.
Nuevo formato consultable en línea
Estrenamos un nuevo formato para la divulgación de los contenidos técnicos en linea, más interactivo y accesible directamente desde el web, para agilizar la consulta. Esperamos que os sea de utilidad!
Esta primera publicación se centra en las instalaciones solares para producción de agua caliente sanitaria, actualizando y ampliando la información de que se disponía, y se acompaña de unos nuevos documentos con información complementaria de utilidad para esta instalación y las que se desarrollarán a continuación de esta.
En la guía que ahora presentamos encontraréis:
- Un procedimiento por predimensionar la instalación solar térmica.
- Esquemas con las principales configuraciones de esta instalación.
- Como estimar las pérdidas de irradiación solar sobre los captadores.
- Pautas para justificar la sustitución de una instalación solar térmica por otra con energía renovable. Cálculo de las emisiones de CO2.
Actualmente, la OCT está trabajando en la guía de las instalaciones solares fotovoltaicas, para poder aprovechar las posibilidades derivadas del nuevo RD 244/2019 de autoconsumo y, con posterioridad, se desarrollarán las instalaciones con bomba de calor aerotérmica.
Accede a las nuevas guías de la OCT
(solo disponibles para colegiados que tienen contratado el tramo de servicios complementarios)
Fomento de las energías renovables
El fomento de las energías renovables es una de las líneas estratégicas en el proceso de transición hacia un sistema energético descarbonizado. En este marco, estas guías quieren facilitar el ejercicio de la profesión ante la creciente necesidad de incorporar estas tecnologías en el proyecto, así como difundir el conocimiento y potenciar la implementación.
Nuevo formato consultable en línea
Estrenamos un nuevo formato para la divulgación de los contenidos técnicos en linea, más interactivo y accesible directamente desde el web, para agilizar la consulta. Esperamos que os sea de utilidad!
5/07/2019
Nuevas Especificaciones Particulares de Endesa Distribución
Imatge:
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
A partir del próximo 29 de junio, las siguientes Especificaciones Particulares (EP) de la empresa Endesa Distribución Eléctrica serán de aplicación, complementariamente al REBT, en aquellos proyectos donde Endesa sea la empresa suministradora.
NRZ101 - Instalaciones privadas Generalidades
NRZ102 - Instalaciones privadas. Consumidores en Alta y Media Tensión
NRZ103 - Instalaciones de enlace. Consumidores en Baja Tensión
NRZ104 - Instalaciones privadas. Generadores en Alta y Media Tensión
NRZ105 - Instalaciones de enlace. Generadores en Baja Tensión
KRZ001 - Líneas subterráneas de Alta Tensión > 36 kV
LRZ001 - Líneas aéreas de Alta Tensión > 36 kV
Aquestes actualitzen i substitueixen les anteriors Normes Tècniques Particulars NTP d’ENDESA del 2006. Les noves EP defineixen aspectes de disseny, materials, muntatge i posada en servei de les instal·lacions elèctriques, i incorporen nous requeriments relacionats amb la telegestió, la recàrrega de vehicles elèctrics i les instal·lacions d’autoconsum.
Estas se actualizan y sustituyen las anteriores Normas Técnicas Particulares NTP de ENDESA del 20016. Las nuevas EP definen aspectos de diseño, materiales, montaje y puesta en servicio de las instalaciones eléctricas, e incorporan nuevos requerimientos relacionados con la telegestión, la recarga de vehículos eléctricos y las instalaciones de autoconsumo.
En cuanto a los proyectos de edificación, las que tienen una mayor incidencia son la NRZ103 Consumidores en Baja tensión y la NRZ105 Generadores en Baja Tensión, no obstante, esta última está en revisión por tal de adecuarse al reciente Reial Decreto 244/2019 de autoconsumo.
La Oficina Consultora Técnica del COAC ha elaborado un breve resumen de las novedades más relevantes de la NRZ103 Consumidores en Baja tensión que pueden tener una mayor incidencia en la previsión de espacios para la instalación del enlace del edificio. Puedes consultarlo aquí (debes tener contractado el tramo de servicios complementarios).
Próximamente, se pondrán a disposición de los colegiados las fichas de justificación del cumplimento del Reglamento Eléctrico de Baja Tensión actualizadas.
NRZ101 - Instalaciones privadas Generalidades
NRZ102 - Instalaciones privadas. Consumidores en Alta y Media Tensión
NRZ103 - Instalaciones de enlace. Consumidores en Baja Tensión
NRZ104 - Instalaciones privadas. Generadores en Alta y Media Tensión
NRZ105 - Instalaciones de enlace. Generadores en Baja Tensión
KRZ001 - Líneas subterráneas de Alta Tensión > 36 kV
LRZ001 - Líneas aéreas de Alta Tensión > 36 kV
Aquestes actualitzen i substitueixen les anteriors Normes Tècniques Particulars NTP d’ENDESA del 2006. Les noves EP defineixen aspectes de disseny, materials, muntatge i posada en servei de les instal·lacions elèctriques, i incorporen nous requeriments relacionats amb la telegestió, la recàrrega de vehicles elèctrics i les instal·lacions d’autoconsum.
Estas se actualizan y sustituyen las anteriores Normas Técnicas Particulares NTP de ENDESA del 20016. Las nuevas EP definen aspectos de diseño, materiales, montaje y puesta en servicio de las instalaciones eléctricas, e incorporan nuevos requerimientos relacionados con la telegestión, la recarga de vehículos eléctricos y las instalaciones de autoconsumo.
En cuanto a los proyectos de edificación, las que tienen una mayor incidencia son la NRZ103 Consumidores en Baja tensión y la NRZ105 Generadores en Baja Tensión, no obstante, esta última está en revisión por tal de adecuarse al reciente Reial Decreto 244/2019 de autoconsumo.
La Oficina Consultora Técnica del COAC ha elaborado un breve resumen de las novedades más relevantes de la NRZ103 Consumidores en Baja tensión que pueden tener una mayor incidencia en la previsión de espacios para la instalación del enlace del edificio. Puedes consultarlo aquí (debes tener contractado el tramo de servicios complementarios).
Próximamente, se pondrán a disposición de los colegiados las fichas de justificación del cumplimento del Reglamento Eléctrico de Baja Tensión actualizadas.
28/06/2019