Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

Lluís Comerón reelegido decano del Colegio de Arquitectos de Catalunya

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
La candidatura de Lluís Comerón ha ganado las elecciones a Junta de Gobierno del Colegio de Arquitectos de Catalunya, celebradas el 15 de Mayo, tras obtener 1.031 votos, frente a los 307 de Lluís M. Sanllehy y 272 votos en blanco. La participación en estas elecciones ha sido de 1.637 arquitectos, de los 9.454 censados.

La candidatura a Junta de Gobierno de Lluís Comerón, ganadora de las elecciones, está integrada por M. Assumpció Puig y Hors (secretaria), Mónica Villa y Casas (tesorera), Enric Mir i Teixidor, Manuel Ruisánchez i Capelastegui e Ivan Gas Chulbi (vocales).

Respecto a las Juntas Directivas, en la Demarcación de Barcelona y Girona ya fueron proclamadas en fecha 25 de Abril de 2014 al no tener oponentes los candidatos Manel Casadevall i Pla (presidente de Barcelona) y Narcís Reverendo i Hospital (presidente de Girona). En el resto de demarcaciones, en Tarragona ha sido elegido como presidente Joan Tous i Gomà-Camps con 122 votos, en Lleida Víctor Pérez-Pallarès i Luque con 112 votos y en el Ebre Joan-Manuel Margalef i Miralles con 33 votos.

En cuanto a las delegaciones territoriales, en fecha 25 de Abril quedaron igualmente proclamados como delegados al no tener oposición Enric Masana i Botella (Bages-Berguedà), Miquel Sitjà i Domenech (Osona), Miquel Turné i Oliveras (Vallès), Esteve Antoni Vilanova i Brugués (Alt Empordà) y Neus Roca i Cambras (Garrotxa-Ripollès). El delegado del Pirineo escogido de estas elecciones ha sido Ricard Lobo i Sastre.

CONSULTAD LOS RESULTADOS DEFINITIVOS

Hasta el día 20 de Mayo, cuando se reúna la Mesa Electoral Central, no se tendrán los resultados definitivos con el número de representantes que corresponde a cada lista ni su ordenación.
15/05/2014
Tornar
Lluís Comerón reelegit degà del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya

Lluís Comerón reelegit degà del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
La candidatura de Lluís Comerón ha guanyat les eleccions a Junta de Govern del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya celebrades el 15 de maig, després d’obtenir 1.031 vots, enfront dels 307 de Lluís M. Sanllehy i 272 vots en blanc. La participació en aquestes eleccions ha estat de 1.637 arquitectes, dels 9.454 censats.

La candidatura a Junta de Govern de Lluís Comerón, guanyadora de les eleccions, està integrada per M. Assumpció Puig i Hors (secretària), Mònica Vila i Cases (tresorera), Enric Mir i Teixidor, Manuel Ruisánchez i Capelastegui i Ivan Gas Chulbi (vocals).

Pel que fa a les Juntes Directives, a la Demarcació de Barcelona i Girona ja van ser proclamades en data 25 d’abril de 2014 en no tenir oponents els candidats Manel Casadevall i Pla (president de Barcelona) i Narcís Reverendo i Hospital (president de Girona). A la resta de demarcacions, a Tarragona ha sortit escollit com a president Joan Tous i Gomà-Camps amb 122 vots, a Lleida Víctor Pérez-Pallarès i Luque amb 112 vots i a l’Ebre Joan-Manuel Margalef i Miralles amb 33 vots.

Quant a les delegacions territorials, en data 25 d’abril van quedar igualment proclamats com a delegats en no tenir oposició Enric Masana i Botella (Bages-Berguedà), Miquel Sitjà i Domenech (Osona), Miquel Turné i Oliveras (Vallès), Esteve Antoni Vilanova i Brugués (Alt Empordà) i Neus Roca i Cambras (Garrotxa-Ripollès). El delegat del Pirineu escollit d’aquestes eleccions ha estat Ricard Lobo i Sastre.

CONSULTEU ELS RESULTATS DEFINITIUS 

Fins el dia 20 de maig, quan es reuneixi la Mesa Electoral Central, no es tindran els resultats definitius del nombre de representats que correspon a cada llista, ni la seva ordenació.
15/05/2014
Tornar

Criterios para la intervención en el espacio público

Imatge: 
© Roselló Sangenís Arquitectes
Con el objetivo de dar respuesta a la necesidad de formación de los profesionales vinculados al urbanismo y el espacio urbano, y en el contexto actual de contención económica de las inversiones públicas, la Escuela Sert ha programado dos cursos de especial interés en este ámbito:

. Criterios para la intervención en el espacio público, y
. Viabilidad y sostenibilidad económica del planeamiento planteado bajo la burbuja inmobiliaria.

CRITERIOS PARA LA INTERVENCIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO
La fecha de inicio es el 3 de junio y tiene por objectivo facilitar a los alumnos los criterios de proyecto y obra más óptimos para intervenir en el espacio público en el contexto actual en que la sostenibilidad de los materiales, la renaturalización de la ciudad, la integración urbana de las nuevas tecnologías y las actuaciones de mejora y rehabilitación del patrimonio urbano existente son objetivos primordiales promovidos desde las administraciones. A pesar de la situación económica actual, la Memoria del presupuesto 2014 del Ayuntamiento de Barcelona refleja algunos datos de interés a la hora de plantearse la oportunidad de esta formación:

Así, de las inversiones previstas para este año, el 70,7% del gasto de capital se prevé destinar a políticas de Vivienda y urbanismo.

De las inversiones destinadas a la mejora de barrios, las más cuantiosas son las destinadas a la mejora del espacio público, en menor cantidad a la mejora y construcción de equipamientos y en tercer lugar las ayudas a la rehabilitación de edificios. Si entramos en los presupuestos por tipología de proyectos, el 39% de la inversión del 2014 se destinará a actuaciones en el Espacio Público. 

Finalmente, destacar que, respecto al 2013, el Ayuntamiento de Barcelona ha aumentado el presupuesto destinado a inversiones en Espacio Público en un 108%, más del doble que en 2013.


Sobre las oportunidades de ocupación en el ámbito del espacio público y los objetivos del curso, Manuel Sangenís, director del curso, explica cómo el mantenimiento y la mejora de los espacios públicos es prioritario en las políticas municipales (podéis ver las declaraciones en el vídeo que se adjunta en esta noticia).

El curso abarcará los distintos aspectos que afectan al espacio público, desde el planteamiento conjunto de todos los sistemas hasta la construcción del detalle de cada elemento o los documentos que definen un proyecto de urbanización.

Las fechas del curso son los martes 3, 10, 17 de junio, 1, 8, 15, 22 y 29 de julio de 16 a 20 h.


Programa detallado e inscripciones

14/05/2014
Tornar

Recull bibliogràfic sobre les obres que es presenten a la Mostra catalana de la Biennal de Venècia

Imatge: 
© Institut Ramon Llull

La Biblioteca del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya ha elaborat una breu bibliografia on podreu trobar informació addicional de les 16 obres presentades a l'exposició "Arquitectures empeltades = Grafting architecture" que representarà l'arquitectura catalana a la propera Biennal de Venècia d'Arquitectura.

El punt de partida de la mostra és la reforma de la Casa Bofarull (1913-1933), obra de Josep Maria Jujol, però, a més, s'han seleccionat altres projectes de l'arquitectura catalana dels darrers 100 anys que il·lustren aquest concepte d'arquitectura empeltada.

Consulteu la bibliografia de cada projecte, disponible a la Biblioteca del COAC.

 

14/05/2014
Tornar

Pages