Taller "Fotografía arquitectura en Instagram"
El curso dará las claves para aprender a fotografiar arquitectura para Instagram. Se hará una breve descripción de qué es Instagram y el editor de imágenes que lleva incorporado, para luego aprender a mirar edificios y fotografiarlos. También se explicarán las principales aplicaciones de edición de imágenes que utilizan en su día a día.
Este curso se enmarca dentro de la actividad del 1er Arquitectour Girona que se realizará los días 1 y 2 de octubre, visitando el sábado 1 de octubre la ciudad de Girona con el itinerario "Vivir la ciudad de la planta baja a la ático". Y el domingo 2 de octubre la "Figueres masónica" de la mano de Quim Gallart y Albert Testart.
Inscripciones obligatorias al correo electrónico cultura.gir@coac.net
Hay que indicar en el correo su nombre y teléfono de contacto. Plazas limitadas.

Taller "Fotografia arquitectura per Instagram"
El curs donarà les claus per apendre a fotografiar arquitectura per Instagram. Es farà una breu descripció de què és Instagram i l'editor d'imatges que porta incorporat, per després apendre a mirar edificis i fotografiar-los. També s'explicaran les principals aplicacions d'edició d'imatges que utilitzen en el seu dia a dia.
Aquest curs s'emmarca dins l'activitat del 1r Arquitectour Girona que es realitzarà els dies 1 i 2 d’octubre, visitant el dissabte 1 d’octubre la ciutat de Girona amb l'itinerari "Viure la ciutat de la planta baixa a l’àtic". I el diumenge 2 d’octubre la "Figueres maçònica" de la mà de Quim Gallart i Albert Testart.
Inscripcions obligatòries al correu electrònic cultura.gir@coac.net
Cal indicar en el correu el vostre nom i telèfon de contacte. Places limitades.

Arquitectour_GIRONA
El 3 de octubre de 2016 se celebra el Día Mundial de la Arquitectura. Este año, para promover una jornada más participativa, los días 1 y 2 de octubre la Demarcación de Girona del COAC os invita a conocer las ciudades de Girona y Figueres en ocasión de la 1ª edición del Arquitectour Girona. En concreto, el sábado 1 de octubre se visitará la ciudad de Girona con el itinerario "Vivir la ciudad des de la planta baja al ático". Y el domingo 2 de octubre descubriremos la "Figueres masónica" de la mano de Quim Gallart y Albert Testart.
Complementando las visitas, se ha organizado un taller de Instagram dedicado a la Arquitectura el miércoles 28 de septiembre, de 18 a 20h, con los igers Dani Codina, Jordi Sánchez y Roc Isern de @catalunya_arquitectura. El curso se realizará en la sala Rafael Masó de la Demarcación de Girona.
LOS ITINERARIOS
El sábado 1 de octubre se hará un itinerario por Girona pasando por varios edificios de viviendas colectivas, con la posibilidad de visitar alguno de ellos.
El domingo será el turno de Figueres, con un itinerario por los siguientes puntos de la ciudad:
· Casino Menestral Figuerenc de Josep Bori Gensana (1904)
· Monumento a Narcís Monturiol de Enric Casanovas (1919)
· Casa natal de Dalí (Casa de Puig) de Josep Azemar Pont (1898)
· Fundación Clerch Nicolás de Francisco Puig Saguer (1889 - 1911)
· Cubierta de la Plaza del Grano de Francisco Puig Saguer (1886 - 1887)
· Cementerio Civil (1882)
Las visitas y el curso son gratuitos.
Inscripciones obligatorias. Tel 972 412 892 / cultura.gir@coac.net.
Indicar nombre, teléfono de contacto y la actividad a la que desea asistir. Plazas limitadas.
Sigue-nos en Instagram: @coac_girona y utiliza la etiqueta #arquitectourgirona
*Las fotografías vinculadas a la arquitectura y el urbanismo de Girona y Figueres que se suban a Instagram con la etiqueta #arquitectourgirona entre el 1 y el 16 de octubre podrán ser utilizadas por el COAC para ser expuestas públicamente.

Abiertas las inscripciones para el Simposio de Suelo No Urbanizable
Durante tres días se pondrá sobre la mesa todo aquello relacionado con el paisaje, las actividades y las construcciones que actualmente se encuentran en suelo no urbanizable. Se quiere crear un espacio de reflexión y debate que permita replantear la situación desde una nueva mirada. Para poder conseguirlo, se ha trabajado en un programa centrado en especialistas en el tema pero, también, en profesionales procedentes del mundo humanista que puedan aportar una visión muy diferente a la que nos encontramos los arquitectos y técnicos en nuestro día a día.
Las jornadas
Por las mañanas, la jornada se abrirá con un profesional que aporte una mirada ajena al tema. Le seguirá una ponencia por parte de un técnico no arquitecto relacionado con el suelo no urbanizable. Y la tercera ponencia la hará un arquitecto especialista en el tema. Al final de la mañana habrá una mesa redonda con los tres ponentes y un moderador, para debatir sobre lo que se ha hablado a lo largo de la mañana.
Las tardes de las dos primeras jornadas tienen un carácter más dinámico, técnico y práctico, donde se contará con arquitectos que expondrán temas más concretos, y también se tratará el suelo no urbanizable a través de proyectos. Finalmente, el último día por la tarde habrá una ponencia referente a la nueva Ley del Territorio y una mesa redonda con invitados de diversos ámbitos.
Consulta el programa del Simposi de Sòl No Urbanitzable