Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

I Simposio Internacional: regeneración urbana en municipios turísticos costeros

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
La Escala acogerá los próximos 6 y 7 de junio un simposio que quiere poner a debate la incidencia del urbanismo en la mejora de las poblaciones dedicadas a los servicios turísticos. Organizado por el Ayuntamiento de la Escala y la Demarcación de Girona del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC), este simposio pondrá sobre la mesa varios casos de reformas de frentes marítimos a nivel internacional y contará con la participación de arquitectos, economistas, urbanistas, geógrafos y gestores públicos.

El simposio "La regeneración urbana en municipios turísticos costeros" estará dividido en tres bloques, con casos prácticos y mesas de debate para cada uno de ellos. El primer bloque, con el título Planificación urbanística en destinos turísticos maduros, contará con los casos del plan de ordenación del litoral de Galicia, con la participación del arquitecto Manuel Borobio , que dirigió y elaborar el plan; y el plan de reconversión integral de Playa de Palma, en Mallorca con el arquitecto Esteve Corominas, coordinador del plan. En la mesa de debate habrá Josep Solé, concejal de Playa de Aro; Joan Vicente, geógrafo y concejal de urbanismo de Sant Feliu de Guíxols; Antonio Pizza, arquitecto y profesor en la UPC; Manuel Borogio y Esteve Corominas. El moderador será el subdirector general de Urbanismo de la Generalitat, Camil Cofan.

La segunda de las sesiones, con el nombre Proyectos de regeneración de frentes marítimos, contará con el caso del frente marino y nuevo muelle en la península de Zadar, en Croacia con su responsable, el arquitecto Nikola Basic, y con la presentación del proyecto de adecuación del frente marítimo del casco antiguo de la Escala, a cargo del arquitecto Carlos Ferrater. En la mesa redonda habrá, además de Ferrater y Basic, el primer teniente de alcalde y regidor de Urbanismo de la Escala, Víctor Puga. Moderará la mesa Carlos Duarte, presidente del Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes.

La ultima de las sesiones será Nuevas estrategias turísticas para el siglo XXI. Este bloque será presentado por el consejero de Territorio y Sostenibilidad, Santi Vila. Se explicarán las estrategias de intervención turísticas de Mallorca, con el concejal de Turismo y primer teniente de alcalde de Palma, Álvaro Gijón. En la mesa de debate, además de Gijón, estará el presidente del Patronato de Turismo Costa Brava Girona, Ramon Ramos, el geógrafo y director del Instituto Superior de Estudios Turísticos José Antonio Donaire y el arquitecto Ricard Pié. El moderador será el periodista Llatzer Moix.

El simposio nace con vocación de continuidad en los próximos años. En este sentido, el alcalde de la Escala, Estanislau Puig, muestra la voluntad "de ser un referente en este ámbito de debate, que a partir de situaciones concretas permite hacer reflexiones más generales sobre cómo las mejoras urbanas tienen también una proyección económica y sobre la tendencia , no tanto a crecer urbanísticamente, sino a mejorar lo que tenemos".
"El debate sobre el modelo de turismo relacionado con el pensamiento del planeamiento y la intervención urbanística es absolutamente necesario para modificar inercias de actuaciones que desmerecen un paisaje natural tan excepcional", explica Frederic Cabré, presidente de la Demarcación de Girona del COAC. Añade,"este debate desde el mundo profesional debe cruzar los conocimientos de todas aquellas disciplinas que hay necesariamente que intervenir, desde la arquitectura, la economía, el urbanismo, el paisaje, la gestión turística y la política."

Consulta el programa
Las inscripciones se pueden formalizar hasta el 30 de mayo. El formulario se puede encontrar en la dirección bit.ly/simposilescala. El correo del evento es simposi@lescala.cat
14/05/2014
Tornar

Càritas y el COAC juntos por el Derecho a la Vivienda

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
El 12 de mayo, el presidente de la Demarcación de Girona del COAC, Frederic Cabré, y el director de Cáritas Diocesana de Girona, Ramon Barnera, firmaron el convenio de colaboración para trabajar conjuntamente por los derechos a la vivienda. El acto, que tuvo lugar en la sala de Juntas del Colegio de Arquitectos de Girona, sirvió para formalizar esta colaboración que ya se inició el pasado mes de abril con la participación del COAC en el Foro social Catalán, dentro de la mesa de experiencias "Trabajamos para el derecho a la vivienda".

El presidente de la Demarcación de Girona, Frederic Cabré, explica que "este convenio de colaboración tiene la voluntad de propiciar el trabajo conjunto para el derecho a la vivienda de todas las personas, con una doble vertiente, por un lado promover conjuntamente proyectos e iniciativas de vivienda social, y por el otro, dar apoyo profesional y subvencionar aquellos trabajos que posibiliten el acceso a la vivienda a personas con riesgo de exclusión social".

Por su parte, Ramon Barnera ha destacado la colaboración con el Colegio de Arquitectos porque "en estos momentos hay que trabajar en red, sumar esfuerzos para afrontar la problemática social que tenemos en nuestras puertas", y ha hecho hincapié en que la vivienda es una de las problemáticas que más preocupan a la entidad. "La falta de vivienda y los problemas de infravivienda que tenemos en nuestros municipios exigen los esfuerzos de todos los actores , y buscar soluciones imaginativas, innovadoras y osadas".


Compromisos por parte de ambas entidades
El convenio establece una serie de compromisos por parte de ambas entidades: difundir y promover el proyecto "Alquiler Social" de Cáritas Diocesana de Girona; apoyar las diferentes iniciativas de vivienda social que vayan surgiendo, en especial en las conversaciones que haya que mantener con el ayuntamiento y/o las diferentes administraciones; abrir y gestionar una bolsa de arquitectos voluntarios que colaboren con Cáritas en tareas relacionadas con la obtención de cédulas de habitabilidad, certificaciones energéticas, informes del estado de los inmuebles; subvencionar las tasas de derechos de visado de los informes, certificados de habitabilidad, etc. En relación a las viviendas gestionadas por Cáritas Diocesana de Girona y los ocupados por las familias atendidas a través de alguno de los servicios o proyectos de la entidad; y promover el debate en torno al acceso a la vivienda.
12/05/2014
Tornar
Càritas i el COAC junts pel Dret a l'Habitatge

Càritas i el COAC junts pel Dret a l'Habitatge

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
El 12 de maig, el president de la Demarcació de Girona del COAC, Frederic Cabré, i el director de Càritas Diocesana de Girona, Ramon Barnera, van signar el conveni de col·laboració per a treballar conjuntament pel dret a l’habitatge. L’acte, que va tenir lloc a la sala de Juntes del Col·legi d’Arquitectes de Girona, va servir per formalitzar aquesta col·laboració que ja es va iniciar el passat mes d’abril amb la participació del COAC en el Fòrum Social Català, dins la taula d’experiències “Treballem pel dret a l’habitatge”.

El president de la Demarcació de Girona, Frederic Cabré, explica que “aquest conveni de col·laboració té la voluntat de propiciar el treball conjunt pel dret a l’habitatge de totes les persones, amb una doble vessant, per un costat promoure conjuntament projectes i iniciatives d’habitatge social, i per l’altre, donar suport professional i subvencionar aquells treballs que possibilitin l’accés a l’habitatge a persones amb risc d’exclusió social”.

Per la seva banda, Ramon Barnera ha destacat la col·laboració amb el Col·legi d'Arquitectes perquè "ara més que mai cal treballar en xarxa, sumar esforços, per afrontar la problemàtica social que tenim a les nostres portes", i ha posat l'accent en que l'habitatge és una de les problemàtiques que més preocupen l'entitat. "La manca d'habitatge i els problemes d'infrahabitatge que tenim als nostres municipis exigeixen els esforços de tots els actors, i buscar solucions imaginatives, innovadores i agosarades".

Compromisos per part d’ambdues entitats
El conveni estableix un seguit de compromisos per part d’ambdues entitats: difondre i promoure el Projecte "Lloguer Social" de Càritas Diocesana de Girona; donar suport a les diferents iniciatives d'habitatge social que vagin sorgint, en especial en les converses que calgui mantenir amb l'ajuntament i/o les diferents administracions; obrir i gestionar una borsa d'arquitectes voluntaris que col·laborin amb Càritas en tasques relacionades amb l’obtenció de cèdules d'habitabilitat, certificacions energètiques, informes de l'estat dels immobles; subvencionar les taxes de drets de visat dels informes, certificats d'habitabilitat, etc. en relació amb els habitatges gestionats per Càritas Diocesana de Girona i els ocupats per les famílies ateses a través d’algun dels serveis o projectes de l’entitat; i promoure el debat entorn a l'accés a l'habitatge.
12/05/2014
Tornar

31 proyectos seleccionados en los Premiios de Arquitectura de Girona

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)

El pasado 14 de febrero de 2014 finalizó el plazo para participar en los Premios de Arquitectura de las Comarcas de Girona 2014, en la que se han presentado un total de 62 propuestas , de las cuales 31 han sido las seleccionadas por el Jurado.

Analizando las propuestas presentadas, hay 36 propuestas de arquitectura, 23 intervenciones efímeras y 3 proyectos de intervención en espacios exteriores. Por tipología nos encontramos que en arquitectura se han presentado viviendas de nueva planta, rehabilitaciones y equipamientos del ámbito de la enseñanza, la salud y el deporte. En relación a las intervenciones efímeras estas son exposiciones, patios de flores en el Girona, tiempo de flores 2013, y proyectos del Festival tragaluz celebrado en Olot.

En relación a los proyectos seleccionados, éstos han sido 31 que se reparten en 16 proyectos de arquitectura, 13 intervenciones efímeras, y 2 de espacios exteriores. Entre estos, a diferencia del año anterior, hay un aumento de las viviendas de nueva planta (7) respecto a los de rehabilitación (3). Las intervenciones efímeras siguen teniendo un papel destacado en estos premios, sobre todo las relacionadas con Girona, tiempo de flores y este año, con el nuevo proyecto de la ciudad de Olot: Lluèrnia

El Jurado de los Premios de este año, compuesto por los arquitectos Manuel Gallego Jorreto actuando como presidente, Bárbara Balanzó Moral y Eduard Callís Freixas como vocales, y Esteve Corominas Noguera, como secretario, pone de relieve la calidad de las obras presentadas, especialmente las intervenciones efímeras. Destaca su calidad que representa un tercio de las propuestas presentadas. Pero, sobretodo, valora la calidad vinculada a la libertad de los planteamientos, la creatividad de su concepción y el alto nivel de su realización.

Desde la Demarcación de Girona, un año más valoramos muy positivamente el resultado de la convocatoria, por el número de obra presentada y la amplia selección hecha por el jurado, que denota, a pesar de la desaceleración del sector, una muy buena calidad de la arquitectura de nuestro entorno. Destaca el trabajo de los jóvenes profesionales en las intervenciones efímeras de "Temps de Flors" y el "Festival Lluèrnia".

Los Premios de Arquitectura de las Comarcas de Girona siguen siendo un referente para los profesionales catalanes que, año tras año, presentan obra realizada en la provincia de Girona. Al igual que en ediciones anteriores, los Premios de Arquitectura de las Comarcas de Girona siguen contando con la colaboración de la Diputación de Girona y "la Caixa " como patrocinadores principales; y empresas como Ascensores Serra, Arcadi Pla SA, Hermandad Nacional de Arquitectos - HNA, iGuzzini, LB Leopold Bautista SL Bulthaup Girona y Blanes, Hotel Ciutat de Girona, y medios de comunicación locales.


Listado de proyectos seleccionados

7/04/2014
Tornar

Pages