Propers Actes
Exposición "Atrapasomnis. Girona, Temps de flors 2016"
Imatge:
© Escola Verd de Girona
La Demarcación de Girona del COAC participa en el evento cultural "Girona, Temps de Flors 2016", con una intervención efímera que han hecho los alumnos de tercero de primaria de la Escuela Verde de Girona.
El patio consiste en la construcción de un laberinto mediante unas cintas de ropa colgadas del techo que tomarán el concepto de agrupación de elementos. Las cintas harán de filtro, evolucionarán a lo largo del recorrido de manera que se transforme su cromaticidad en relación a su desarrollo en el espacio, es decir, éstas tendrán unos tonos más oscuros y apagados al principio (pesadillas) pasando a unos tonos más claros y vivos hacia el final (conceptos positivos).
Las cintas irán acompañadas de elementos florales que participarán de esta transformación, combinando flor de papel y flor natural de acuerdo con el sentido de la propuesta. Las flores de papeles las harán los niños y niñas con método origami, la evolución de la naturaleza muerta se convertirá en flores naturales vivas ligadas a los conceptos positivos de la exposición. Las flores también estarán presentes en una decoración de almohadas tendidos en el suelo que situarán la exposición en el ambiente de los sueños.
Otro elemento común que está presente en los diseños de los alumnos son huellas a lo largo del recorrido. Se trazarán unas huellas en vinilo que contendrán mensajes escritos por los niños y niñas, estos serán fundamentalmente de conceptos de miedo que podremos pisar. Una vez las huellas entren dentro del espacio de cintas estará el proceso de filtrado del atrapasueños, las cintas se contagiarán de los mensajes negativos que desaparecerán de las huellas y se convertirán en mensajes positivos.
Más información: Girona, temps de flors 2016
El patio consiste en la construcción de un laberinto mediante unas cintas de ropa colgadas del techo que tomarán el concepto de agrupación de elementos. Las cintas harán de filtro, evolucionarán a lo largo del recorrido de manera que se transforme su cromaticidad en relación a su desarrollo en el espacio, es decir, éstas tendrán unos tonos más oscuros y apagados al principio (pesadillas) pasando a unos tonos más claros y vivos hacia el final (conceptos positivos).
Las cintas irán acompañadas de elementos florales que participarán de esta transformación, combinando flor de papel y flor natural de acuerdo con el sentido de la propuesta. Las flores de papeles las harán los niños y niñas con método origami, la evolución de la naturaleza muerta se convertirá en flores naturales vivas ligadas a los conceptos positivos de la exposición. Las flores también estarán presentes en una decoración de almohadas tendidos en el suelo que situarán la exposición en el ambiente de los sueños.
Otro elemento común que está presente en los diseños de los alumnos son huellas a lo largo del recorrido. Se trazarán unas huellas en vinilo que contendrán mensajes escritos por los niños y niñas, estos serán fundamentalmente de conceptos de miedo que podremos pisar. Una vez las huellas entren dentro del espacio de cintas estará el proceso de filtrado del atrapasueños, las cintas se contagiarán de los mensajes negativos que desaparecerán de las huellas y se convertirán en mensajes positivos.
Más información: Girona, temps de flors 2016

Exposició "Atrapasomnis" a Girona, Temps de flors 2016
Imatge:
© Escola Verd de Girona
Aquest any, la Demarcació de Girona del COAC participa a l'esdeveniment cultural Girona, temps de flors 2016, amb una intervenció efímera que han fet els alumnes de 3r de primària de l'Escola Verd de Girona.
La intervenció consisteix en la construcció d'un laberint mitjançant unes cintes de roba penjades del sostre que prendran el concepte d’agrupació d’elements. Les cintes faran de filtre, evolucionaran al llarg del recorregut de manera que es transformi la seva cromaticitat en relació al seu desenvolupament en l’espai, és a dir, aquestes tindran uns tons més foscos i apagats al principi (malsons) passant a uns tons més clars i vius cap al final (conceptes positius).
Les cintes aniran acompanyades d’elements florals que participaran d’aquesta transformació, combinant flor de paper i flor natural d’acord amb el sentit de la proposta. Les flors de papers les faran els nens i nenes amb mètode origami, l’evolució de la natura morta es convertirà en flors naturals vives lligades als conceptes positius de l’exposició. Les flors també seran presents en una decoració de coixins estesos al terra que situaran l’exposició en l’ambient dels somnis.
Un altre element comú que és present als dissenys dels alumnes són petjades al llarg del recorregut. Es traçaran unes petjades en vinil que contindran missatges escrits pels nens i nenes, aquests seran fonamentalment de conceptes de por que podrem trepitjar. Un cop les petjades entrin dins l’espai de cintes hi haurà el procés de filtratge de l’atrapasomnis, les cintes es contagiaran dels missatges negatius que desapareixeran de les petjades i es convertiran en missatges positius.
Més informació de Girona, temps de flors 2016
La intervenció consisteix en la construcció d'un laberint mitjançant unes cintes de roba penjades del sostre que prendran el concepte d’agrupació d’elements. Les cintes faran de filtre, evolucionaran al llarg del recorregut de manera que es transformi la seva cromaticitat en relació al seu desenvolupament en l’espai, és a dir, aquestes tindran uns tons més foscos i apagats al principi (malsons) passant a uns tons més clars i vius cap al final (conceptes positius).
Les cintes aniran acompanyades d’elements florals que participaran d’aquesta transformació, combinant flor de paper i flor natural d’acord amb el sentit de la proposta. Les flors de papers les faran els nens i nenes amb mètode origami, l’evolució de la natura morta es convertirà en flors naturals vives lligades als conceptes positius de l’exposició. Les flors també seran presents en una decoració de coixins estesos al terra que situaran l’exposició en l’ambient dels somnis.
Un altre element comú que és present als dissenys dels alumnes són petjades al llarg del recorregut. Es traçaran unes petjades en vinil que contindran missatges escrits pels nens i nenes, aquests seran fonamentalment de conceptes de por que podrem trepitjar. Un cop les petjades entrin dins l’espai de cintes hi haurà el procés de filtratge de l’atrapasomnis, les cintes es contagiaran dels missatges negatius que desapareixeran de les petjades i es convertiran en missatges positius.
Més informació de Girona, temps de flors 2016

Conferencia sobre Josep Roca Bros, primer arquitecto municipal de Figueres
Imatge:
© Plànol de la plaça de Sant Ferran de Figueres. Autor: Josep Roca i Bros, 1847. Arxiu de la Comandancia/Cuerpo de Ingenieros del Ejército, Comandancia de Figueras.
La Delegació de l'Alt Empordà del Col·legi d'Arquitectes acogerá el jueves 28 de abril de 2016 una conferencia sobre el arquitecto Josep Roca Bros como Maestro Mayor de fortificaciones, a cargo del historiador Alfonso Martínez Puig, actual concejal de Cultura de Figueres.
La conferencia nace de la tesis doctoral "Josep Roca i Bros o el perfil de una ciudad. Figueres: una imagen urbana a mediados del siglo XIX", que recientemente ha presentado el historiador, en la que estudia el urbanismo y la arquitectura de la ciudad de Figueres de mediados del s.XIX a partir del arquitecto Josep Roca i Bros, primer arquitecto municipal de la ciudad.
Josep Roca i Bros
Josep Roca i Bros llega a la ciudad de Figueres en 1842 con una plaza de profesor de matemáticas y en 1844 comienza a ejercer como Maestro Mayor de Fortificaciones en el Castillo de San Fernando. Estos dos hechos que no estaban documentados hasta ahora los explica Alfonso Martínez en su tesis. Durante la investigación, ha descubierto construcciones inéditas en Figueres como un primer matadero municipal del 1846, planimetrías muy precisas del castillo de San Fernando y de Figueres desde 1847 hasta 1857, y las canalizaciones de las aguas sobrantes del Castillo.
La conferencia nace de la tesis doctoral "Josep Roca i Bros o el perfil de una ciudad. Figueres: una imagen urbana a mediados del siglo XIX", que recientemente ha presentado el historiador, en la que estudia el urbanismo y la arquitectura de la ciudad de Figueres de mediados del s.XIX a partir del arquitecto Josep Roca i Bros, primer arquitecto municipal de la ciudad.
Josep Roca i Bros
Josep Roca i Bros llega a la ciudad de Figueres en 1842 con una plaza de profesor de matemáticas y en 1844 comienza a ejercer como Maestro Mayor de Fortificaciones en el Castillo de San Fernando. Estos dos hechos que no estaban documentados hasta ahora los explica Alfonso Martínez en su tesis. Durante la investigación, ha descubierto construcciones inéditas en Figueres como un primer matadero municipal del 1846, planimetrías muy precisas del castillo de San Fernando y de Figueres desde 1847 hasta 1857, y las canalizaciones de las aguas sobrantes del Castillo.

16 obras seleccionadas en los Premios de Arquitectura de las Comarcas de Girona 2016
Imatge:
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
El pasado 12 de febrero finalizó el plazo para participar en los Premios de Arquitectura de las Comarcas de Girona 2016 que convoca desde 1997 la Demarcación de Girona del Colegio de Arquitectos. En esta nueva edición, la decimonovena, se han presentado un total de 51 propuestas, de las cuales 16 han sido seleccionadas por el Jurado.
Por categorías, de las 16 propuestas seleccionadas, 9 corresponden a Arquitectura, 3 a Espacios Exteriores, y 4 a Espacios Efímeros. En cuanto a tipología, las de Arquitectura son mayoritariamente viviendas unifamiliares y equipamientos; en Espacios Exteriores, las tres obras seleccionadas son adecuaciones de espacios; y finalmente, las de Espacios Efímeros son exposiciones e intervenciones en espacios interiores.
El Jurado de los Premios de este año ha estado presidido por Andrew Groarke (Londres), con Ramon Sanabria Boix (Barcelona), Claudi Aguiló Aran (Barcelona) y Lidia Parada Soler (Figueres) como vocales.
LA ARQUITECTURA COMO VALOR CULTURAL
Una de las funciones destacadas del COAC es dar a conocer el trabajo de los arquitectos para su difusión entre la ciutadanía, acción que los Premios de Arquitectura de las Comarcas de Girona ejemplifica en su totalidad. Los Premios se convocan anualmente desde el año 1997, y sirven para poner en valor la actividad arquitectónica de la Demarcación. La larga trayectoria de los Premios los ha convertido en un referente entre los profesionales de la arquitectura y la construcción.
ARQUITECTURA
Casa EM 26 a Cadaqués
Fernando Vilavecchia Obregón, Eileen Liebman i Mireia Comajuncosa, arquitectes
Canvi de pell d'hivernacle existent. Sant Andreu Salou
Daniel Xifra Tarrés, arquitecte
Nova oficina d'Arquia Banca a Girona
Javier de las Heras Solé, arquitecte
Casa Montfullà. Bescanó
Hidalgo Hartmann Arquitectura [Jordi Hidalgo Tané, arquitecte, i Daniela Hartmann, interiorista]
Una porta al paisatge. Reforma de les dependències de l'antic Hospital d'Olot com una oficina de turisme. Olot
Arnau Vergés Tejero, arquitecte
Reforma d'una masia al Baix Empordà.
Arquitectura-G [Jonathan Arnabat, Jordi Ayala-Bril, Aitor Fuentes i Igor Urdampilleta, arquitectes]
Casa Gelosia. Llafranc. Palafrugell
Emiliano López i Mónica Rivera, arquitectes
Edifici de recepció en el Museu Arqueològic d'Empúries. L'Escala
Fuses Viader Arquitectes SLP [Josep Fuses Comalada i Joan Viader Martí, arquitectes]
Casa de Volta Catalana Prefabricada. Residencial del PGA Golf Catalunya Resort. Caldes de Malavella
Juan de Dios Trias de Bes Mingot, arquitecte. TDB Estudio de Arquitectura 1992 SLP
ESPACIOS EXTERIORES
Vestir la plaça. Domesticar l'estança comunitària. Olot
Eduard Callís Freixas i Guillem Moliner Milhau, arquitectes
Lluna Plena. Olot
Eduard Callís Freixas i Guillem Moliner Milhau, arquitectes
Nou tancament i treballs d'adequació del Castell de Sant Joan de Blanes
estudi nus [Marta Galí Brillas, Alba Folqué Lerma, Xavier Bonet Campderrós, Roser Barba Ferrer, arquitectes]
ESPACIOS EFÍMEROS
Cràter, fumarola al Volcà de Montsacopa. Olot
Xevi Bayona (arquitecte) i Adrià Villarejo (arquitecte tècnic)
Hommage à Monet
Escola d'Art i Disseny d’Olot | Tutor: Xavier Moliner i Milhau | Alumnes: Denisse Ferrer, Mireia Llamas, Cristina Muriscot, Marc Ortega, Laia Pérez, Ariadna Sala, Priscila Monteiro
Sala d'actes de l'Escola d'Art i Disseny d'Olot
INTERIORS A2 ESTUDI [Carles Juncà Blanch, interiorista, i Míriam Soler Valls, interiorista i arquitecta]
Paisatge plàstic. Seu de la Demarcació de Girona del COAC. Girona
Pau Sarquella i Carmen Torres, arquitectes
Por categorías, de las 16 propuestas seleccionadas, 9 corresponden a Arquitectura, 3 a Espacios Exteriores, y 4 a Espacios Efímeros. En cuanto a tipología, las de Arquitectura son mayoritariamente viviendas unifamiliares y equipamientos; en Espacios Exteriores, las tres obras seleccionadas son adecuaciones de espacios; y finalmente, las de Espacios Efímeros son exposiciones e intervenciones en espacios interiores.
El Jurado de los Premios de este año ha estado presidido por Andrew Groarke (Londres), con Ramon Sanabria Boix (Barcelona), Claudi Aguiló Aran (Barcelona) y Lidia Parada Soler (Figueres) como vocales.
LA ARQUITECTURA COMO VALOR CULTURAL
Una de las funciones destacadas del COAC es dar a conocer el trabajo de los arquitectos para su difusión entre la ciutadanía, acción que los Premios de Arquitectura de las Comarcas de Girona ejemplifica en su totalidad. Los Premios se convocan anualmente desde el año 1997, y sirven para poner en valor la actividad arquitectónica de la Demarcación. La larga trayectoria de los Premios los ha convertido en un referente entre los profesionales de la arquitectura y la construcción.
ARQUITECTURA
Casa EM 26 a Cadaqués
Fernando Vilavecchia Obregón, Eileen Liebman i Mireia Comajuncosa, arquitectes
Canvi de pell d'hivernacle existent. Sant Andreu Salou
Daniel Xifra Tarrés, arquitecte
Nova oficina d'Arquia Banca a Girona
Javier de las Heras Solé, arquitecte
Casa Montfullà. Bescanó
Hidalgo Hartmann Arquitectura [Jordi Hidalgo Tané, arquitecte, i Daniela Hartmann, interiorista]
Una porta al paisatge. Reforma de les dependències de l'antic Hospital d'Olot com una oficina de turisme. Olot
Arnau Vergés Tejero, arquitecte
Reforma d'una masia al Baix Empordà.
Arquitectura-G [Jonathan Arnabat, Jordi Ayala-Bril, Aitor Fuentes i Igor Urdampilleta, arquitectes]
Casa Gelosia. Llafranc. Palafrugell
Emiliano López i Mónica Rivera, arquitectes
Edifici de recepció en el Museu Arqueològic d'Empúries. L'Escala
Fuses Viader Arquitectes SLP [Josep Fuses Comalada i Joan Viader Martí, arquitectes]
Casa de Volta Catalana Prefabricada. Residencial del PGA Golf Catalunya Resort. Caldes de Malavella
Juan de Dios Trias de Bes Mingot, arquitecte. TDB Estudio de Arquitectura 1992 SLP
ESPACIOS EXTERIORES
Vestir la plaça. Domesticar l'estança comunitària. Olot
Eduard Callís Freixas i Guillem Moliner Milhau, arquitectes
Lluna Plena. Olot
Eduard Callís Freixas i Guillem Moliner Milhau, arquitectes
Nou tancament i treballs d'adequació del Castell de Sant Joan de Blanes
estudi nus [Marta Galí Brillas, Alba Folqué Lerma, Xavier Bonet Campderrós, Roser Barba Ferrer, arquitectes]
ESPACIOS EFÍMEROS
Cràter, fumarola al Volcà de Montsacopa. Olot
Xevi Bayona (arquitecte) i Adrià Villarejo (arquitecte tècnic)
Hommage à Monet
Escola d'Art i Disseny d’Olot | Tutor: Xavier Moliner i Milhau | Alumnes: Denisse Ferrer, Mireia Llamas, Cristina Muriscot, Marc Ortega, Laia Pérez, Ariadna Sala, Priscila Monteiro
Sala d'actes de l'Escola d'Art i Disseny d'Olot
INTERIORS A2 ESTUDI [Carles Juncà Blanch, interiorista, i Míriam Soler Valls, interiorista i arquitecta]
Paisatge plàstic. Seu de la Demarcació de Girona del COAC. Girona
Pau Sarquella i Carmen Torres, arquitectes
21/04/2016