Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

Abierto el plazo para presentar Comunicaciones en el SSNU

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
Ya se pueden presentar Comunicaciones para participar en el Simposio de Suelo No Urbanizable (SSNU) que se llevará a cabo los días 7, 14 y 21 de octubre en Figueres, Olot y Girona, respectivamente, y que organizado por la Demarcación de Girona del Colegio de Arquitectos de Catalunya (COAC).

Las Comunicaciones que se quieran presentar deben tratar sobre temas relacionados con los dos bloques en que se divide el simposio: Actividades y Aquello Construido y Paisaje. La participación es abierta y las comunicaciones que el Comité Científico apruebe, será el que se publicará en el espacio habilitado en la página web del SSNU, y una selección de estas formarán parte de las jornadas.

Relación de temáticas recomendadas (se aceptarán propuestas nuevas):

BLOQUE I - ACTIVIDADES Y AQUELLO CONSTRUIDO
El papel de los espacios abiertos. La legislación en cuanto a los usos y actividades del suelo no urbanizable.
Generación de valores sociales, ambientales y económicos en los espacios abiertos.
Actividades a desarrollar en los espacios abiertos, opciones de futuro.
Aquello construido. Gestión, mantenimiento, reciclaje, reutilización, derribo?
Nuevos asentamientos.

BLOQUE II - PAISAJE
Criterios, estrategias para la interpretación, protección, conservación e intervención.
Las unidades de paisaje y su concreción en el ámbito local y el planeamiento, traslado de las directrices de paisaje en el planeamiento y los proyectos.
La transformación del paisaje a través de la actividad humana.
El análisis de la situación actual es relevante, pero tendrán especial valor aquellas comunicaciones que aporten reflexión, debate, opinión y propuestas en torno al suelo no urbanizable.

Sistema de participación
Cada comunicación debe tener una extensión máxima de 1.500 palabras, sin límite de links externos y material gráfico, y siempre dentro de un máximo de 10 DIN-A4. El peso del documento, en PDF, debe ser 15 Mb máximo. Los idiomas oficiales son el catalán y el castellano. El nombre del archivo enviado escribirá en mayúsculas -máximo 50 caracteres- y deberá seguir el siguiente formato: Bloque I o II _Primer cogonom_Nom_Titol del artículo.

Por ejemplo: Bloque II_Garcia_Marc_Artificialitzaciósnu

Plazo y recepción
Los interesados ​​deben presentar la documentación requerida hasta el día 15 de agosto de 2016 por correo electrónico a la dirección simposisnu.gir@coac.net. Se enviará confirmación de recibo por parte del SSNU.

Comité científico
Sra. Anna Albó, arquitecte.
Sra. Anna Barceló, arquitecte.
Sr. Xavier Canosa, arquitecte.
Sr. Esteve Corominas, arquitecte.
Sr. Manel Falcó, arquitecte.
Sr. Jaume Torrent, arquitecte.

Comissaria Simposio:
Sra. Isabel Granell Simeón

Organiza:
Demarcación de Girona del COAC

Instituciones colaboradoras:
Generalitat de Catalunya a Girona
Diputación de Girona
Ayuntamiento de Figueres
Ayuntamiento de Girona
Ayuntamiento de Olot
Observatori del Paisatge

Patrocina:
Citylift

 

7/07/2016
Tornar

Obert el període per presentar Comunicacions al SSNU

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)

Ja s’ha obert el període per presentar Comunicacions pel Simposi de Sòl No Urbanitzable (SSNU) que es durà a terme els dies 7, 14 i 21 d’octubre a Figueres, Olot i Girona, respectivament, i que organitzat per la Demarcació de Girona del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya (COAC).

Les Comunicacions que es vulguin presentar han de tractar sobre temes relacionats amb els dos blocs en què es divideix el simposi: Activitats i Allò Construït i Paisatge. La participació és oberta a tothom i les aprovades pel Comitè Científic es publicaran a l’espai habilitat a la pàgina web del SSNU, i una selecció d'aquestes formaran part de les jornades.

Relació de temàtiques recomanades tot i que s’accepten noves propostes:

BLOC I - ACTIVITATS I ALLÒ CONSTRUÏT
El paper dels espais oberts. La legislació pel que fa als usos i activitats del sòl no urbanitzable.
Generació de valors socials, ambientals i econòmics en els espais oberts.
Activitats a desenvolupar en els espais oberts, opcions de futur.
Allò construït. Gestió, manteniment, reciclatge, reutilització, enderroc?
Nous assentaments.

BLOC II - PAISATGE
Criteris, estratègies per la interpretació, protecció, conservació i intervenció.
Les unitats de paisatge i la seva concreció en l’àmbit local i el planejament, trasllat de les directrius de paisatge en el planejament i els projectes.
La transformació del paisatge a través de l’activitat humana.
L’anàlisi de la situació actual és rellevant, però tindran especial valor aquelles comunicacions que aportin reflexió, debat, opinió i propostes entorn del sòl no urbanitzable.

Sistema de participació
Cada comunicació ha de tenir una extensió màxima de 1.500 paraules, sense límit de links externs i material gràfic, i sempre dins d'un màxim de 10 DIN-A4. El pes del document, en PDF, ha de ser 15 Mb màxim. Els idiomes oficials són el català i el castellà. El nom de l’arxiu enviat s’escriurà en majúscules –màxim 50 caràcters- i haurà de seguir el següent format: Bloc I o II _Primer cogonom_Nom_Titol de l’article.

Per exemple: Bloc II_Garcia_Marc_Artificialitzaciósnu

Termini i recepció
Els interessats heu de presentar la documentació requerida fins el dia 15 d'agost de 2016 per correu electrònic a l'adreça simposisnu.gir@coac.net. S'enviarà confirmació de rebuda per part del SSNU.

Comitè científic
Sra. Anna Albó, arquitecte.
Sra. Anna Barceló, arquitecte.
Sr. Xavier Canosa, arquitecte.
Sr. Esteve Corominas, arquitecte.
Sr. Manel Falcó, arquitecte.
Sr. Jaume Torrent, arquitecte.

Comissaria Simposi:
Sra. Isabel Granell Simeón

Organitza:
Demarcació de Girona del COAC

Institucions col·laboradores:
Generalitat de Catalunya a Girona
Diputació de Girona
Ajuntament de Figueres
Ajuntament de Girona
Ajuntament d'Olot
Observatori del Paisatge

Patrocina:
Citylift

7/07/2016
Tornar

Premios de Girona a Trabajos de Investigación de Estudiantes de Bachillerato

Imatge: 
© Universitat de Girona
Once estudiantes recibieron el viernes 17 de junio, en la Sala de Actos de la Escola Politècnica Superior de la Universitat de Girona, los Premios a trabajos de investigación de estudiantes de bachillerato que, desde el año 2000, otorga el Consejo Social de la UdG en colaboración con la Demarcación de Girona del COAC, la Dirección General de Juventud de la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Girona. Desde 2012 cuentan también con el patrocinio de las dos escuelas adscritas a la UdG con sede en Salt, la Escola Universitària ERAM y la Escola Universitària EUSES.

El acto de entrega de estos Premios contó con la presencia de la presidenta del Consejo Social, Rosa Núria Aleixandre; el delegado del rector para la Acción Preuniversitaria, David Brusi; la concejal de Juventud del Ayuntamiento de Girona, Elisabeth Riera; el tesorero de la Demarcación de Girona del COAC, Jordi Ortega; y la coordinadora territorial de Juventud de la Generalitat de Catalunya en Girona, Agnès Fàbregas. 

Los once trabajos premiados pertenecen a los ámbitos de humanidades y ciencias sociales, ciencia, tecnología, arquitectura, juventud, artes visuales y escénicas, salud y deporte, y ciudad de Girona. Los ganadores obtienen una ayuda por el importe de los créditos matriculados en el primer año de alguna de las titulaciones oficiales ofrecidas por la Universidad de Girona, para el curso académico 2016-2017, hasta un máximo de 1.800 euros, o una reducción equivalente al precio público en la matrícula en los centros adscritos EUSES y ERAM. Además, obtendrán una cantidad para adquirir libros, música, material educativo o informático repartida entre el autor del trabajo, el tutor y el centro de secundaria donde se ha llevado a cabo el trabajo.

Los Premios a trabajos de investigación de estudiantes de bachillerato pretenden promover y potenciar la investigación entre los jóvenes en un ámbito de proximidad entre la enseñanza secundaria y la UdG.

Relación de trabajos premiados:

PREMIO DE INVESTIGACIÓN EN EL ÁMBITO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Les xarxes socials com a eina de predicció electoral. Les TIC com a nova forma de canvi social i polític.
Pau Ruiz Guix
INS Ramon Muntaner, Figueres

El sector metal·lúrgic. Anàlisi de la situació de les empreses de Catalunya i el País Basc període 2008-2013.
Sara Vilà Dosta
Sant Miquel dels Sants, Vic

PREMIO DE INVESTIGACIÓN EN EL ÁMBITO DE CIENCIA
El color de les paraules
Mònica Collell Font
INS Josep Brugulat, Banyoles

Anàlisi i mesura de les partícules de la contaminació atmosfèrica. Estudi sobre la matèria particulada a la ciutat de Manlleu.
Òscar Lara Crosas
INS Miquel Martí i Pol, Roda de Ter

PREMIO DE INVESTIGACIÓN EN EL ÁMBITO DE TECNOLOGÍA
La cimàtica en dues freqüències simultànies. Un pas més per a la visualització de l'harmonia musical.
Ernest Vidal Garcia
INS Montsoriu, Arbúcies.

Energia per a escalfar una llar: Fòssils vs Renovables. Anàlisi comparativa de les diferents alternatives energètiques en termes econòmics.
Josep Ma. Pla Borés
INS Josep Brugulat, Banyoles

PREMIO DE INVESTIGACIÓN EN EL ÁMBITO DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y CIUDAD
Smart City
Anna Pagès Vilà
INS Montgrí

PREMIO DE INVESTIGACIÓN EN EL ÁMBITO DE ARTES VISUALES Y ESCÉNICAS
Amb ulls de nen
Laura Bisbe Armengol
INS La Miquela, Bescanó

PREMIO DE INVESTIGACIÓN EN EL ÁMBITO DE SALUD Y DEPORTE
Exigència física buscant la perfecció. Reconeixement físic dels ballarins per prevenir lesions en la dansa clàssica.
Laura Aparicio Armengol
Montessori-Palau, Girona

PREMIO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA JUVENTUD
I tu... per què te’n vas? Joves garrotxins a l’estranger.
Alba Esparza Comalat
INS La Garrotxa

PREMIO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA CIUDAD DE GIRONA
Un món adaptat. Un món ideal.
Maria Majó Ferrer
Maristes Girona


20/06/2016
Tornar

sínTESIS Arquitectónicas en Figueres

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)

El viernes 8 de julio de 2016 (19.30), se ha programado la tercera sesión del ciclo de conferencias SínTESIS Arquitectónicas donde se leerán las tesis de los doctores arquitectos Xavier Montal y Silvia Musquera, con la voluntad de presentar las tesis de arquitectura como espacios de reflexión y análisis.

La primera de las lecturas irá a cargo de Xavier Montal, doctor en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Catalunya (2015) con su tesis Atemporalidad en la obra madura de Livio Vacchini 1987-2007. En este estudio Xavier Montal explica que la obra de Livio Vacchini se sitúa dentro de una nube de referentes, contrastados todos ellos por el paso del tiempo. Nos demuestra que es básico y fundamental tener presente que en la globalidad del ejercicio arquitectónico debe haber implícito el estudio conjunto e inseparable de este gran nube cultural de sólo unos miles de años de historia. Necesitamos el pasado para construir el presente, y hacer tabula rasa se considera una impertinencia que no puede llevar a ninguna parte.

La segunda de las lecturas la hará Silvia Musquera, doctora Arquitecto por la Universidad Politécnica de Cataluña (2015), que presentará su tesis Las imágenes de un nuevo paisaje creado para el turismo. La fotografía como testimonio del papel de la arquitectura en la transformación del paisaje en los años 60. En este estudio, Silvia Musquera estudia la transformación del paisaje de la Costa Brava, desde sus inicios en 1920, hasta los años sesenta cuando una nueva arquitectura surgió como respuesta a la llegada masiva del turismo de sol y playa. A lo largo de cinco capítulos se propone al lector un viaje de la mano de fotógrafos, escritores y pintores que nos enseñarán a entender un paisaje poliédrico y complejo donde la arquitectura hotelera se convierte en la protagonista, para crear uno nuevo.

Con esta nueva lectura de tesis doctorales, el Departamento de Cultura de la Demarcación de Girona ha iniciado un ciclo que abre un espacio para la presentación de tesis doctorales relacionadas con la arquitectura desde su vertiente más amplia.

PDF version

Pages