Propers Actes
Club de Lectura: "Saber Habitar" Jenofonte
Club de Lectura: "Saber...
Exposició col·lectiva d’Arquitectes Sèniors de Lleida
Exposició col·lectiva d...
Visita tècnica a la Biblioteca L’Alzina, de Palau-Solità...
Visita tècnica a la Biblioteca L...
5 finalistes als primers Premis Bioconstrucció de Catalunya
Els primers Premis Bioconstrucció de Catalunya, promoguts per Firhàbitat i la Intercol·legial Tècnica del Bages-Berguedà -de la qual la Demarcació de Comarques Centrals del COAC en forma part-, han aconseguit despertar l’interès dels professionals de l’arquitectura i la construcció i s'han presentat un total de 22 propostes.
D'entre els projectes presentats, el jurat ha escollit els 5 finalistes que opten al premi. El veredicte dels guardons es donarà a conèixer el dissabte 11 de maig en el marc de Firhàbitat, en un acte obert al públic en el qual els equips finalistes podran explicar el seu projecte.
El jurat valorarà propostes basades en la innovació de materials, en l’eficàcia i l’enginy de les solucions constructives, que incorporin ambients saludables, que minimitzin l’impacte ambiental a través de la gestió de residus, que estiguin integrades amb l’entorn, que siguin accessibles, flexibles i que tinguin un disseny arquitectònic funcional i atractiu a la vegada, entre altres qüestions.
Premis i mencions
D'entre les propostes finalistes s'escollirà el Premi Millor Bioconstrucció 2024, que compta amb una dotació econòmica de 2.500 euros, i també es distingiran dues iniciatives adreçades a entitats amb un reconeixement de 1.000 euros cadascuna. La primera menció estarà relacionada amb la participació i el compromís amb la comunitat, i la segona, amb la innovació.
D'aquesta manera, els Premis tenen com a objectiu promoure la innovació, reconèixer la sostenibilitat, incentivar les millors pràctiques, crear consciència sobre la importància de la bioconstrucció, crear comunitat, impulsar l’economia verda i avançar cap a la descarbonització, facilitant la recerca i el desenvolupament a aquest sector.
Més informació
Organitza
Col·labora
La Biblioteca Gabriel García Márquez, galardonada con el Premio Mies 2024 de Arquitectura Emergente
La Comisión Europea y la Fundación Mies van der Rohe han dado a conocer a los ganadores de los Premios de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea - Premios Mies van der Rohe 2024.
La Biblioteca Gabriel García Márquez, obra de los arquitectos madrileños Elena Orte y Guillermo Sevillano (SUMA Arquitectura), ha estado galardonada en la categoría de Arquitectura Emergente, después de haber sido reconocida como la mejor biblioteca pública internacional y ganar los premios Ciudad de Barcelona de Arquitectura el 2022 y el FAD el año 2023.
En referencia al Premio Mies van der Rohe 2024, la obra ganadora ha estado el pabellón de estudios del campus de la Universidad Técnica de Braunschweig (Alemania) de los arquitectos berlineses Gustav Düsing (1984) i Max Hacke (1986), los ganadores más jóvenes de este premio. De modo que los dos edificios premiados representan la innovación en los espacios dedicados a la cultura y al aprendizaje.
Biblioteca Gabriel García Márquez
El jurado ha destacado en el acta del premio que la biblioteca va más allá de su arquitectura y "actúa a escala de la ciudad, contribuyendo a la transformación del barrio y abriéndose como un nuevo espacio público exterior e interior". También ha valorado la atención en los detalles y la riqueza conceptual de la estructura de madera del edificio que "se desarrolla como una rica secuencia de espacios monumentales y domésticos que dan la bienvenida a vecinos y ciudadanos proporcionándoles ambientes confortables para el aprendizaje, el trabajo en equipo y el compromiso".
Ceremonia de Entrega de Premios
Los premios se entregarán el 14 de mayo en el Pabellón Mies van der Rohe de Barcelona, en el marco de las Semanas de la Arquitectura. La ceremonia incluirá conferencias de los ganadores y una exposición con las 362 obras que han participado en esta edición.
La Biblioteca Gabriel García Márquez, guardonada amb el Premi Mies 2024 d’arquitectura emergent
La Biblioteca Gabriel García Márquez, obra dels arquitectes madrilenys Elena Orte i Guillermo Sevillano (SUMA Arquitectura), ha estat guardonada en la categoria d’Arquitectura Emergent, després d’haver estat reconeguda com la Millor Biblioteca Pública Internacional i guanyar el Premi Ciutat de Barcelona d’Arquitectura el 2022 i el premi FAD l’any 2023.
Pel que fa al Premi Mies van der Rohe 2024, l'obra guanyadora ha estat el Pavelló d’estudis del campus de la Universitat Tècnica de Braunschweig (Alemanya), dels arquitectes berlinesos Gustav Düsing (1984) i Max Hacke (1986), els guanyadors més joves d'aquest premi. D’aquesta manera, els dos edificis premiats representen la innovació en espais dedicats a la cultura i a l’aprenentatge.
Biblioteca Gabriel García Márquez
El jurat ha destacat en l’acta del premi que l'equipament va més enllà de la seva arquitectura i “actua a escala de la ciutat, contribuint a la transformació del barri i obrint-se com un nou espai públic exterior i interior”. També ha valorat l’atenció als detalls i la riquesa conceptual de l’estructura de fusta de l’edifici, que “es desenvolupa com una rica seqüència d’espais monumentals i domèstics que donen la benvinguda a veïns i ciutadans proporcionant-los ambients confortables per a l’aprenentatge, el treball en equip i el compromís”.
Cerimònia de Lliurament dels Premis
Els premis s’entregaran el 14 de maig al Pavelló Mies van der Rohe de Barcelona, en el marc de les Setmanes d'Arquitectura. La cerimònia inclourà conferències dels guanyadors i una exposició amb les 362 obres que han participat en aquesta edició.
Cessió dels arxius dels arquitectes Mariano Gomá Pujadas i Mariano Gomá Otero
Ayer, 18 de abril, tuvo lugar a la Demarcación de Lleida del *COAC la firma del convenio de cesión de los archivos profesionales de los arquitectos Mariano *Gomá *Pujadas y Mariano *Gomá Otero al ente colegial. Al acto asistieron Mariano *Gomá Otero, hijo de Mariano *Gomá *Pujadas; el decano del *COAC, Guillem Costa *Calsamiglia, y el presidente de la Demarcación de Lleida del *COAC, Lluís de la *Fuente.
Nacido en Lleida el 1915, Mariano *Gomá *Pujadas (1915-1990) dejó un legado perdurable en el ámbito de la arquitectura, el urbanismo y las artes. Después de completar sus estudios de arquitectura, justo después de la guerra civil, ganó por oposición la plaza de arquitecto de Hacienda.
Su pasión por el desarrollo urbano lo llevó a ser el primer diplomado de estudios de urbanismo al *IEAL. Abrió un estudio profesional en Lleida, donde desarrolló un gran número de edificios y planeamientos hoy todavía vigentes y reconocidos a través del catálogo *DOCOMOMO, como el edificio de la Cámara de Comercio de Lleida (1958-1960) o la Casa *Casimiro *Drudis (1968-1970).
El 1960 fue gritado a Madrid para ocupar el cargo de Jefe del Catastro de Valoración Urbana de España, trasladando su residencia familiar a Madrid. Al margen de los cargos oficiales (siempre en el mundo de la arquitectura y la profesión, pues nunca aceptó el régimen político de entonces) fue Director General de Patrimonio de Obras del Estado.
Mariano *Gomá *Pujadas no solo se distinguió por sus éxitos profesionales, sino también por su pasión por las artes y la cultura. Reconocido como un pintor destacado, sus obras se encuentran en colecciones particulares, familiares y, incluso, en el Museo Morera. En Lleida, jugó un papel crucial en la promoción del arte y la música, introduciendo artistas como el pintor holandés Jan *Stekelemburg y fundando el Círculo de Bellas artes y la Asociación de Música de Lleida. Además, fue vicepresidente del Instituto de Estudios Ilerdenses.
Su impronta en el mundo de la arquitectura y las artes fue reconocida internacionalmente, ocupando cargos destacados como Secretario General del Consejo Superior de Arquitectos de España y representante a la Unión Internacional de Arquitectas. Fue miembro de distinguidas instituciones como el Rescoldo Ilerdense, Académico de la Real *Academia de *Bellas *Artes de San Fernando, y la ciudad de Lleida le otorgó la Medalla de la Ciudad a título póstumo.
Mariano *Gomá Otero nace en Barcelona el 1952 y pasa los primeros años en Lleida, donde vivían sus padres. Cursó sus estudios primarios en el Colegio San Jorge, con profesores destacados como *Solans, *Farreny y *Isern. El 1960 se traslada con su familia a Madrid, donde continúa su formación académica. Completa tres años de estudios a *Grenoble, Francia, obteniendo lo *Baccalauréat, y pasa un año al Bello *School de Cambridge, Inglaterra.
Finalmente, estudia Arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, donde destaca por su excelencia académica, obteniendo la máxima puntuación al proyecto final de carrera.
El 1977 decide trasladarse nuevamente en Lleida, integrándose en el estudio de arquitectura de su padre, que hasta entonces había ejercido la profesión. Al 1990, decide abrir su propio estudio de arquitectura en Barcelona, donde ejerce simultáneamente con el estudio familiar en Lleida.
Durante su carrera, ejerce como Director de Gestión y Planeamiento Urbanístico en Vielha Mijaran durante 17 años y también asume roles docentes, impartiendo clases de posgrado sobre Accesibilidad en la Escuela Politècnica de Turín, Italia, durante cuatro años.
A nivel institucional, destaca su participación como Presidente del Colegio de Arquitectos de Lleida, así como su presidencia a la Asociación de Arquitectas al Servicio de las Administraciones Públicas de España y su representación internacional a *EUROSAG.
Paralelamente a su carrera profesional, *Gomá Otero ha sido una figura destacada en el terreno social, ejerciendo como Presidente Provincial de Cruz Roja durante el periodo 2004-2014 y como *Capitá Mandamás de los Armados de La Sangre de 1994 a 2004. Además, es miembro de la Real *Academia de *Bellas *Artes de San Fernando.