Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

Arquitectura apropiada i apropiable

Imatge: 
©Humberto González Ortiz

En el marc de l'exposició "Con o sin Techo. Mecanismos para la mejora del hábitat en América Latina",l'arquitecte i director de la mostra, Pedro Lorenzo presentarà la conferència "ARQUITECTURA APROPIADA Y APROPIABLE …Las propuestas de Carlos González Lobo..." de l'arquitecte Humberto González Ortiz.

PDF version

Búsqueda de oportunidades y generación de ideas de negocio para arquitectos

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)

El 1 de abril a las 19h se lleva a cabo, en la sala de actos de Plaça Nova, la jornada 'Búsqueda de oportunidades y generación de ideas de negocio para arquitectos', dirigida a arquitectos y profesionales próximos al sector que quieran conocer aquellas áreas de actividad económica con potencial crecimiento donde emprender y dar un impulso a su actividad profesional.

La primera parte de la sesión se dedicará a conocer las tendencias y actividades económicas sectoriales con potencial crecimiento (smart cities, infraestructuras, energias limpias, movilidad...), así como pistas para encontrar y seleccionar oportunidades de negocio. En la segunda parte, el Ayuntamiento de Barcelona y la empresa Cooltra presentarán un reto empresarial para que todos aquellos profesionales que quieran trabajarla puedan presenten su idea y desarrolkar el plan de empresa con el asesoramiento del Servei d'Emprenedoria i Innovació del COAC.

La jornada contará con la participación de Mathieu Carenzo, IESE Business School, que hablará sobre la búsqueda de oportunidades y generación de ideas de negocio en los sectores afines de la arquitectura. Damián Martin, director de Cooltra y Cristina Castells, directora de Autosuficiencia Energética y Coordinación de Servicios (Gerencia Adjunta Infraestructuras y Coordinación Urbana - Hábitat Urbano del Ayuntamiento de Barcelona), que explicarán dos retos empresariales del sector todavía por resolver.

Finalmente, sobre las 20 h, habrá un espacio de networking entre empresas y asistentes al espacio Picasso.


Inscripciones
Guión del acto
4/03/2014
Tornar

Cerca d’oportunitats i generació d’idees de negoci per arquitectes

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
L'1 d'abril a les 19 h es duu a terme, a  la sala d'actes de plaça Nova, la jornada 'Cerca d’oportunitats i generació d’idees de negoci per arquitectes', adreçada a arquitectes i professionals pròxims al sector que vulguin conèixer aquelles àrees d’activitat econòmica amb potencial creixement on emprendre i donar un impuls a la seva activitat professional.

La primera part de la sessió es dedicarà a conèixer les tendències i activitats econòmiques sectorials amb potencial creixement (smart cities, infraestructures, energies netes, mobilitat…), així com pistes per trobar i seleccionar oportunitats de negoci. A la segona part, l’Ajuntament de Barcelona i l’empresa Cooltra presentaran un repte empresarial perquè tots aquells professionals que vulguin treballar-la presentin la seva idea i desenvolupin el pla d’empresa amb l’assessorament del Servei d’Emprenedoria del COAC.

La jornada comptarà amb la participació de Mathieu Carenzo, IESE Business School, que parlarà sobre la cerca d’oportunitats i generació d’idees de negoci als sectors afins de l’arquitectura. Damián Martin, director de Cooltra, i Cristina Castells, directora d'Autosuficiència Energètica i Coordinació de Serveis (Gerència Adjunta Infraestructures i Coordinació Urbana - Hàbitat Urbà de l'Ajuntament de Barcelona), que explicaran dos reptes empresarials al sector encara per resoldre. 

Finalment, sobre les 20 h, hi haurà un espai de networking entre empreses i assistents a l'espai Picasso.

Inscripcions
Guió de l'acte
 
 
Tornar

Ciudades para la vida. Equidad urbana en el desarrollo

Imatge: 
©Sandra Bestraten

Durante la primera quincena del mes de abril de 2014, Medellín será la sede de dos eventos internacionales que tienen como eje central debatir sobre las ciudades. El primero será el XXI Congreso CIDEU que tendrá lugar del 3 al 5 de abril. Bajo el título “Ciudades para la vida” se abordarán aquellos factores que, más allá de los elementos tangibles (infraestructuras, equipamientos…), se conforman como el “alma urbana” (valores, oportunidades, inclusión y equidad), y hacen a las ciudades lugares para el buen vivir. El segundo será el 7º Foro Urbano Mundial ONU-Hábitat y tendrá lugar del 5 al 11 de abril. El tema del Foro “Equidad en el Desarrollo Urbano - Ciudades para la Vida” se presenta como un debate crucial para una ciudad como Medellín y busca posicionar una nueva visión de ciudad, donde la búsqueda de la equidad, el crecimiento económico, y la planificación urbana, permitan crear espacios con calidad de vida, donde prime la humanidad, y los ciudadanos puedan crecer y desarrollarse de una manera sostenible. La mesa redonda “Ciudades para la vida. Equidad urbana en el desarrollo” pretende ser una reflexión previa a ambos eventos.

Participan en la mesa redonda: Alain Le Saux, secretario general de la Asociación mundial de las grandes Metrópolis - Metropolis; Albert Civit, gerente adjunto de Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona; Maravillas Rojo, secretaria general del Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico urbano, y Carmen Sánchez - Miranda Gallego, jefa de la oficina ONU-Habitat en España.

Presentarán y moderarán el acto: Félix Manito, presidente y director de la Fundación Kreanta y Sandra Bestraten, vocal de la Demarcación de Barcelona del COAC. Cerrará Lluís Comerón, decano del COAC.

PDF version

Pages