Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

Éxito de asistencia en las primeras Conversaciones Playretail

Imatge: 
© STARP ESTUDI
El pasado 6 de julio más de 400 personas llenaron la Antigua Fábrica Estrella Damm de Barcelona con motivo de "La Loca Retail Experience", una jornada de reflexión y debate para la mejora del diseño de espacios comerciales, organizada por el Retail Design Institute y el COAC en el marco del Congreso de Arquitectura 2016.

Transdisciplinariedad en el diseño de espacios comerciales
Barcelona, como una de las tres ciudades más importantes del mundo en cifras de acogida de turismo, es una plataforma única para todas aquellas marcas que quieren estar presentes en el panorama internacional. En este aspecto, los arquitectos participan activamente en la construcción de una ciudad diferente y nueva, donde el sector del comercio es muy relevante.

En este sentido, la jornada, tal y como explicó en su presentación la directora en Barcelona del Retail Design Institute, Maria Callís, quería poner de manifiesto la existencia de perfiles emergentes que se están especializando en este campo, entre los que cuales muchos eran arquitectos. Asimismo, se pretendía crear un espacio para la reflexión sobre la necesidad de colaboración entre varias disciplinas a la hora de plantear el diseño de los espacios comerciales. Con esta voluntad, se creó una historia a través de ponencias de diferentes profesionales, la mitad de ellos arquitectos vinculados al retail que trabajan de manera transversal con otras disciplinas relacionadas con el sector, como es el caso de Ignasi Morató, Cristina Carvajal o Miquel Àngel Julià, entre otros.

Así, los especialistas centraron su discurso en los elementos a tener en cuenta para que los conceptos de tienda puedan ser exitosos. En este sentido, se pusieron sobre la mesa términos como estrategia de retail, visual merchandising, branding, diseño interior, diseño de producto, implementación, BIM...

La heterogeneidad de disciplinas estuvo presente también entre los asistentes, la mayoría arquitectos, otros profesionales del sector y empresarios del mundo del retail. Esta multidisciplinariedad propició el networking paralelo al acto, así como una buena cobertura en las redes sociales, presentes en todo momento gracias a los diferentes mediapartners que difundieron en vivo la velada a través de sus plataformas. 

Construir una visión de futuro
La sesión forma parte de un conjunto de acciones planteadas para facilitar el conocimiento del retail, establecer ámbitos de debate y propiciar su difusión entre los arquitectos, otros profesionales y el resto de ciudadanos.

Precisamente éste es el espíritu del Congreso de Arquitectura que, tal como remarcó el decano del COAC, Lluís Comerón, se trata de "construir entre todos y de manera colectiva una visón de futuro de la arquitectura y difundirla".

Es una certeza que la arquitectura ha entrado en el siglo XXI afrontando un cambio radical en los objetivos a alcanzar. Por eso, desde el ámbito del retail, conscientes de este cambio y los nuevos reclamos del sector, hace tiempo que se trabaja de una manera nada convencional.

Así, desde el Grupo de Trabajo Retail del COAC, junto con el Retail Design Institute, se trabaja para llevar a cabo más iniciativas de cara a un futuro próximo —para hablar de temas como la omnicanalidad, el design thinking, el diseño de pop up stores, entre otros— que permitan ampliar el conocimiento del sector y difundirlo. El próximo encuentro se llevará a cabo el mes de octubre en el marco del Congreso de Arquitectura.

           
12/07/2016
Tornar