Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

Síntesis Arquitectónicas 2024. Vivienda y vulnerabilidad, a cargo de Sara Vima

Imatge: 
© Sara Vima
La Demarcació de Girona del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya (COAC) obre el dijous 13 de juny de 2024, a les 19 hores, la novena edició del cicle sínTESIS Arquitectòniques amb la presentació de la tesi doctoral de l’arquitecta Sara Vima titulada ‘Habitatge i vulnerabilitat’.

La tesis doctoral está centrada en el estudio de las condiciones de habitabilidad en barrios desfavorecidos que permite discutir el papel del espacio residencial en la cuestión de la vivienda, las desigualdades y la vulnerabilidad. La investigación también aporta reflexiones críticas sobre las limitaciones y oportunidades de las intervenciones de rehabilitación promovidas por las políticas públicas.

El ciclo continúa el 14 de junio (19 h), en la Delegación del Alt Empordà del COAC, con la presentación de la tesis doctoral ‘Lacaton & Vassal: arquitecturas para el habitante emancipado‘ a cargo de Joan Maroto-Sales, y finalizará el 28 de junio (19 h), en la Delegación Garrotxa-Ripollès del COAC, con la tesis ‘Espacio Núvol: una tesis sobre las atmósferas de RCR arquitectos‘, a cargo de Jaume Prat.



Sara Vima Grau
La Dra. Arquitecta es investigadora del grupo de Rehabilitación y Restauración Arquitectónica REARQ-UPC y profesora asociada de la ETSAB. Ha finalizado sus estudios de doctorado con una beca de formación de profesorado universitario del Ministerio de Ciencia.

Se ha especializado en el análisis del parque residencial existente y en el diseño de políticas públicas e intervenciones arquitectónicas para la rehabilitación residencial y la regeneración urbana en áreas vulnerables. Ha participado en proyectos competitivos y convenios con el grupo REARQ y ha dirigido proyectos de cooperación y transferencia de tecnología en la ciudad de Barcelona, que han consistido en amplios procesos participativos y de trabajo de campo con las comunidades locales y el tejido asociativo.

Es profesora de la asignatura Técnicas de Rehabilitación de las Condiciones de Habitabilidad y Rehabilitación de Grandes Conjuntos Residenciales y Áreas Industriales del MBARCH (Máster en Estudios Avanzados de Arquitectura Barcelona, especialización en Rehabilitación y Restauración Arquitectónica).

Printer-friendly versionPDF version