Propers Actes
De Thu, 08 Mayo hasta Fri, 20 Junio
De dilluns a divendres...
Exposición Colectiva de Arquitectos Seniors de Lleida
Exposición Colectiva de...
Ma, 13 Mayo
12:00 a 14:00 h
Jornada Técnica de ARQUIMA: Construcción Industrializada...
Jornada Técnica de ARQUIMA:...
De Ma, 20 Mayo hasta Thu, 22 Mayo
El próximo mes de mayo, vuelve Construmat. ¡Resérvate las...
El próximo mes de mayo, vuelve...
Archivos GML. Obtención de la georreferenciación de las parcelas
Imatge:
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
Después de la publicación de la noticia sobre Coordenadas UTM del pasado 1 de abril, la Oficina Consultora Técnica del COAC amplía la información sobre los planos georreferenciados.
Ante el requerimiento de georreferenciación de fincas y edificios por parte del Registro de la Propiedad en los trámites de inscripción, la OCT ha elaborado un documento informativo para dar a conocer los procedimientos a seguir en las actuaciones más habituales para que el arquitecto pueda elaborar la documentación solicitada así como asesorar a la propiedad.
Esta información ha sido elaborada en base a la documentación que la web del Catastro tiene a disposición del ciudadano y a la información facilitada en la jornada organizada por la Dirección General de los Registros y del Notariado y la Dirección General del Catastro.
Este documento de ayuda consta de dos partes: en la primera se detallan los procesos y requerimientos de calidad de la documentación que hay que aportar, y la segunda está constituida por unos anejos donde se describen visualmente los pasos a seguir para poder elaborar la documentación georreferenciada y obtener los archivos GML de las parcelas y edificios.
Se trata de un documento que, aunque no es exhaustivo y no puede recoger toda la casuística de propietarios y técnicos, se irá ampliando a medida que las singularidades del procedimiento se vayan conociendo y concretando.
Los colegiados podemos consultar el documento informativo elaborado por la OCT clicando aquí.
Ante el requerimiento de georreferenciación de fincas y edificios por parte del Registro de la Propiedad en los trámites de inscripción, la OCT ha elaborado un documento informativo para dar a conocer los procedimientos a seguir en las actuaciones más habituales para que el arquitecto pueda elaborar la documentación solicitada así como asesorar a la propiedad.
Esta información ha sido elaborada en base a la documentación que la web del Catastro tiene a disposición del ciudadano y a la información facilitada en la jornada organizada por la Dirección General de los Registros y del Notariado y la Dirección General del Catastro.
Este documento de ayuda consta de dos partes: en la primera se detallan los procesos y requerimientos de calidad de la documentación que hay que aportar, y la segunda está constituida por unos anejos donde se describen visualmente los pasos a seguir para poder elaborar la documentación georreferenciada y obtener los archivos GML de las parcelas y edificios.
Se trata de un documento que, aunque no es exhaustivo y no puede recoger toda la casuística de propietarios y técnicos, se irá ampliando a medida que las singularidades del procedimiento se vayan conociendo y concretando.
Los colegiados podemos consultar el documento informativo elaborado por la OCT clicando aquí.
16/06/2016