Propers Actes
Posicionamiento del COAC respecto a la licitación de AENA al Aeropuerto del Prat
1. - Sobre el proceso de licitación, creemos que se tendría que haber hecho como concurso de proyectos a 2 fases y que el criterio económico no tendría que ser, en ningún caso, el único para escoger el equipo ganador. Es por eso que el septiembre de 2019 interpusimos una demanda ante la Audiencia Nacional, que está pendiente de resolverse y que no ha parado la adjudicación del proyecto. En este mismo sentido, el CSCAE (Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España) también presentó demanda.
A esta acción se añade ahora una novedad jurídica importante. El pasado 5 de febrero entró en vigor en el Estado español el Real decreto ley 3/2020 que incorpora al ordenamiento jurídico la Directiva 2014/25/UE en el ámbito de contratación pública en determinados sectores especiales. De acuerdo con esta transposición, si ahora AENA tuviera que convocar esta licitación lo tendría que hacer obligatoriamente como concurso de proyectos, dado que se trata de procedimientos de especial complejidad.
2.- Sobre las desproporcionadas bajas económicas (el equipo adjudicatario ha ganado con una baja del 45% sobre los honorarios que AENA había estipulado inicialmente), creemos firmemente que esta rebaja pone en riesgo la calidad del servicio a prestar. Cabe decir también que el pliego no contemplaba una cláusula relativa a las ofertas temerarias, y tampoco tenemos conocimiento de si se siguió el procedimiento legalmente previsto para verificar que la oferta más barata no fuera anormalmente baja.
3.- Como que el perfil del contratante de AENA no publica las actas de valoración de los participantes —a diferencia del que hace el resto del sector público—, no tenemos conocimiento de las puntuaciones técnicas de los equipos participantes ni de qué fue la propuesta técnica mejor valorada. Cuando el COAC ha solicitado el envío del acta de valoración de la propuesta técnica, la compañía ha respondido que hay que ir a consultar el expediente presencialmente a sus oficinas de Madrid. Cuándo hemos insistido al recibir una copia, AENA se ha ofrecido a enviarla al Aeropuerto de Barcelona, donde habría que irla a consultar, negándose en todo momento, por política de empresa, a facilitarnos una copia de este documento, que no deja de ser un acto administrativo integrando de un expediente público.
4. - Finalmente queremos constatar que de momento no es posible saber cuál era la mejor propuesta técnica para el Aeropuerto de Barcelona, ni tampoco saber por qué de los 8 equipos inicialmente presentados solo 2 lograron la puntuación mínima que se pedía sobre la propuesta técnica. Lo único cierto -que sí ha publicado AENA- es que el contrato se ha adjudicado por la mitad de su precio.En conclusión, el COAC cree que el diseño del procedimiento de licitación ha ninguneado la necesaria calidad de un equipamiento tan estratégico como es el Aeropuerto de Barcelona, adjudicando el contrato a mitad de precio, como si fuera posible cumplir con excelencia un contrato tan complejo como este por la mitad de los honorarios propuestos.
Las licencias municipales, en el punto de mira
Recordaréis que el pasado mes de noviembre promovimos una encuesta para poder obtener unos datos objetivos de la situación, y así poderlos explicar a los ayuntamientos con un único escenario de futuro: el de la mejora.
Era necesaria, la encuesta?
A priori, saber cuanto tiempo pasa desde que se hace la solicitud hasta que se concede una licencia municipal es un dato objetivo y fácil de obtener por parte de los ayuntamientos. Entendemos que sería deseable conocerlo para poder valorar la eficiencia de este servicio público y evaluar las acciones de mejora que se deben llevar a cabo. Los ciudadanos y las empresas tienen derecho a conocer estos plazos para poder planificar sin incertidumbres su vida y sus inversiones.
Respondiéndonos a la pregunta anterior, claramente sí que era necesario hacer una encuesta, porque nuestra experiencia nos demuestra que a menudo los ayuntamientos no son suficientemente conscientes del tiempo que tardan en dar las licencias de obra.
Primeras reuniones con ayuntamientos
Con los resultados obtenidos, elaboramos un informe que está siendo una herramienta muy útil para aproximarnos a los municipios con peores resultados y proponerles acciones de mejora. Tan solo en dos meses hemos conseguido llamar la atención de 23 ayuntamientos, con los cuales ya se están realizando reuniones. El recibimiento que hemos tenido ha sido positivo y eso nos hace estar esperanzados en poder conseguir resultados a medio plazo. Trabajamos para conseguirlo.
Somos conscientes que la actual falta de medios de los ayuntamientos es fruto de la profunda crisis económica que vivieron a partir del año 2006. Pero han pasado prácticamente 15 años y ya estamos en otro momento. La solución para reducir los plazos pasa por incrementar los recursos humanos y mejorar los medios técnicos, pero también por incidir en la optimización de los procesos administrativos internos. En este sentido, creemos que una buena herramienta es la que utiliza el Ayuntamiento de Barcelona: el IIT, Informe de Idoneidad Técnica.
Hoy en día las empresas con capacidad financiera para invertir se mueven en un mundo global y si las perspectivas de recuperar la inversión chocan con muchos meses de trámite municipal es muy posible que se inclinen por buscar alternativas en otros lugares o, peor aún para nosotros, en otros sectores económicos. Os mantendremos al corriente de cómo avanzamos.
Posicionament del COAC respecte la licitació d'AENA a l'Aeroport del Prat
1.- Sobre el procés de licitació, creiem que s’hauria hagut de fer com a concurs de projectes a 2 fases i que el criteri econòmic no hauria de ser, en cap cas, l’únic per triar l’equip guanyador. És per això que el setembre de 2019 vam interposar una demanda davant l’Audiència Nacional, que està pendent de resoldre’s i que no ha aturat l’adjudicació del projecte. En aquest mateix sentit, el CSCAE (Consell Superior de Col·legis d’Arquitectes d’Espanya) també va presentar demanda.
A aquesta acció s’afegeix ara una novetat jurídica important. El passat 5 de febrer va entrar en vigor a l’Estat espanyol el Reial Decret-llei 3/2020 que incorpora a l’ordenament jurídic la Directiva 2014/25/UE en l’àmbit de contractació pública en determinats sectors especials. D’acord amb aquesta transposició, si ara AENA hagués de convocar aquesta licitació ho hauria de fer obligatòriament com a concurs de projectes, donat que es tracta de procediments d’especial complexitat.
2.- Sobre les desproporcionades baixes econòmiques (l’equip adjudicatari ha guanyat amb una baixa del 45% sobre els honoraris que AENA havia estipulat inicialment), creiem fermament que aquesta rebaixa posa en risc la qualitat del servei a prestar. Cal dir també que el plec no contemplava una clàusula relativa a les ofertes temeràries, i tampoc tenim coneixement de si es va seguir el procediment legalment previst per verificar que l’oferta més barata no fos anormalment baixa.
3.- Com que el perfil del contractant d’AENA no publica les actes de valoració dels participants —a diferència del que fa la resta del sector públic—, no tenim coneixement de les puntuacions tècniques dels equips participants ni de quina va ser la proposta tècnica millor valorada. Quan el COAC ha sol·licitat l’enviament de l’acta de valoració de la proposta tècnica, la companyia ha respost que cal anar a consultar l’expedient presencialment a les seves oficines de Madrid. Quan hem insistit en rebre’n una còpia, AENA s’ha ofert a enviar-la a l’Aeroport de Barcelona, on caldria anar-la a consultar, negant-se en tot moment, per política d’empresa, a facilitar-nos una còpia d’aquest document, que no deixa de ser un acte administratiu integrant d’un expedient públic.
4.- Finalment volem constatar que de moment no és possible saber quina era la millor proposta tècnica per a l’Aeroport de Barcelona, ni tampoc saber per què dels 8 equips inicialment presentats només 2 van assolir la puntuació mínima que es demanava sobre la proposta tècnica. L’única cosa certa —que sí ha publicat AENA— és que el contracte s’ha adjudicat per la meitat del seu preu.
En conclusió, el COAC creu que el disseny del procediment de licitació ha menystingut la necessària qualitat d’un equipament tan estratègic com és l’Aeroport de Barcelona, adjudicant el contracte a meitat de preu, com si fos possible complir amb excel·lència un contracte tan complex com aquest per la meitat dels honoraris proposats.
Com presentar per correu postal propostes a concursos i licitacions públiques?
Aquesta opció és molt utilitzada pels despatxos d’arquitectura. Tot seguit us compartim algunes recomanacions a tenir en compte:
1. Únicament és possible presentar les proposicions per Correos si el plec de clàusules administratives ho contempla expressament. Si el plec no diu res al respecte, no es poden enviar les proposicions per aquesta via, perquè poden ser inadmeses.
2. Quan sigui possible fer l’enviament per Correos, el plec de clàusules determinarà en quants dies haurà d’arribar la documentació a l’Administració, un cop finalitzat el termini de presentació de propostes. Si el plec no diu en quants dies s’ha de rebre aquesta documentació, la llei determina que s’haurà de rebre dins els 10 dies naturals següents a la fi del termini de presentació de propostes.
Si Correos té una saturació, per exemple, per període nadalenc o per una vaga dels seus treballadors, i la documentació arriba més tard dels 10 dies naturals, la proposta no serà admesa. En aquest cas, eventualment, es podria demanar una indemnització a Correos, que seria l’equivalent a les despeses de preparació de la proposta.
3. Les empreses privades de missatgeria no són equivalents a Correos. Si es vol enviar la proposta per missatger, cal que aquest l’entregui dins del termini de presentació de propostes fixat a les bases. Encara que el participant hagi donat la documentació al missatger dins de termini, si aquest no arriba a temps a presentar-la a l’administració, la proposta no serà admesa.
La llei únicament permet la recepció de propostes més enllà del termini final de presentació si aquestes venen de l’empresa pública Correos.
4. En els casos en què calgui protegir l’anonimat de la proposta presentada, cal ser molt curosos amb l’enviament del justificant a l’Administració pública, ja que el justificant que Correos expedeix ha d’indicar el remitent. L’article 80.4 del Reglament de la Llei de Contractes determina que: “El envío del anuncio por correo electrónico sólo será válido si existe constancia de la transmisión y recepción, de sus fechas y del contenido íntegro de las comunicaciones y se identifica fidedignamente al remitente y al destinatario”.
Si es vol presentar aquest tipus de proposta anònima per correu, el que nosaltres recomanem és verificar amb l’Administració implicada que hagi previst sistemes de protecció de l’anonimat o, si és possible, convenir amb l’Oficina de Correos que es faci constar al justificant el LEMA, i que la identitat del remitent quedi en document a part.
En qualsevol cas, sempre que detectem un plec amb aquest sistema el COAC envia l’avís a l’Administració perquè ho tingui en compte.
Teniu més dubtes o necessiteu algun aclariment?
Des de l’Oficina de Concursos del COAC ens posem a la vostra disposició per atendre qualsevol dubte o aclariment que puguin sorgir sobre aquest particular. Contacteu-nos a través del correu infoconcursos@coac.net.