Propers Actes
Presentación de las conclusiones del Simposio sobre suelo no urbanitzable
El pasado mes de octubre, la Demarcación de Girona del Colegio de Arquitectos de Catalunya (COAC), en el marco del Congreso de Arquitectura 2016, organizó el Simposio sobre Suelo No Urbanizable (SSNU) con el objetivo de reflexionar sobre el territorio que configura el sistema de espacios abiertos y encontrar nuevas miradas en torno a la ordenación de este tipo de suelo y el paisaje. En total 277 asistentes pudieron escuchar a lo largo de 3 días en las ciudades de Figueres, Olot y Girona, respectivamente, las 25 ponencias que reflexionaban en torno a temas de ordenación, edificación y actividades, e intervención en el paisaje, pero también hablar de sensaciones, sentimientos y emociones, con la voluntad de reflexionar, analizar y debatir, formular nuevas preguntas y dar, finalmente, alguna respuesta a las nuevas demandas y problemáticas surgidas del contexto social actual en el ámbito territorial del conjunto de espacios abiertos de Catalunya.
Ante la potencia y el valor de la información, ideas, reflexiones y cuestiones que se generaron durante los días del simposio, la Demarcación de Girona del COAC decidió que este no finalizara en las jornadas de octubre sino que tengas continuidad y así poder ofrecer un documento de síntesis y conclusión. Después de siete meses, el próximo 28 de junio (19 h), en la sala Rafael Masó de la Demarcación de Girona del COAC, se presentarán las conclusiones del Simposio en una sesión dividida en dos partes. La primera será las conclusiones surgidas a partir de las ponencias y mesas redondas del Simposio relatadas por miembros de la Comisión Técnica. Y la segunda parte, correrá a cargo del arquitecto Sebastià Jornet que dará su particular visión de los temas tratados.
PROGRAMA
Presentación institucional
Narcís Reverendo Hospital, presidente de la Demarcación de Girona del COAC.
Presentación de las conclusions del SSNU
Miembros de la Comissió Técnica del SSNU.
Reflexiones sobre las conclusiones del SSNU
Sebastià Jornet, arquitecto
Dialogo entre los ponentes de la jornada
Las conclusiones se pueden consultar de forma íntegra en este documento de PDF. No es un documento analítico, sino de reflexión y debate donde aparecen propuestas y recomendaciones sobre las estrategias a seguir en suelo no urbanizable.
El Simposio de Suelo No Urbanizable ha sido organizado por la Demarcación de Girona del Colegio de Arquitectos de Catalunya (COAC), y cuenta con el apoyo de la Generalitat de Catalunya, la Diputación de Girona, los Ayuntamientos de Girona, Figueres y Olot, el Observatorio del Paisaje, y la Fundación de Estudios Superiores de Olot.
La evolución de la calle Emili Grahit de Girona, Premio COAC de Arquitectura 2017
El pasado viernes 16 de junio, la sala de actos de las facultades de Enfermería y Medicina de la Universidad de Girona acogió el acto de entrega de los premios a trabajos de investigación de estudiantes de bachillerato que convocan conjuntamente la Demarcación de Girona del COAC y el Consejo Social de la Universidad de Girona (UdG).
El acto contó con la presencia de la presidenta del Consejo Social, Rosa Nuria Aleixandre; el delegado del rector para la Acción Preuniversitaria, David Brusi; la vocal de Formación de la Demarcación de Girona del COAC, Neus Roca; el director de la Escuela Politécnica Superior, Joaquim Salvi; y el concejal delegado de la Unidad Municipal de Análisis Territorial (UMAT) del Área de Igualdad, Derechos Sociales, Trabajo, Juventud y Seguridad, Manuel Martín; así como los representantes de las instituciones que apoyan los premios. Durante el acto, Cristian Gaona Ibáñez, graduado en Pedagogía y actual estudiante del Master en Trabajo, relaciones laborales y recursos humanos en la UdG hizo una presentación titulada "Actitud = Futuro".
Este año, el proyecto premiado con el Premio COAC de Arquitectura ha sido La evolución de la calle Emili Grahit en Girona del estudiante Oriol Tarrés del Colegio Belloc de Girona. Los evaluadores del trabajo lo han galardonado por plantear un tema muy interesante sobre uno de los ejes principales del ensanche gerundense donde se analiza y se detalla los cambios que ha sufrido desde que era una calle periférico hasta convertirse en una de las arterias más importantes de la ciudad.
En el mismo acto fueron galardonados diez estudiantes más en las categorías restantes pertenecientes a los ámbitos de humanidades y ciencias sociales; tecnología; ciencia; ciudad de Girona; innovación industrial; artes visuales y escénicas; y salud y deporte.
Los premios a trabajos de investigación de estudiantes de bachillerato quieren promover y potenciar la investigación entre los jóvenes en un ámbito de proximidad entre la enseñanza secundaria y la UdG. Como novedad, este año se ha creado un nuevo galardón en la categoría de innovación industrial.
Presentación en Girona del Anteproyecto de la Ley de Territorio
El anteproyecto tiene como finalidad configurar un marco normativo integral, coherente y estable en materia de ordenación del territorio, urbanismo y paisaje. Pretende garantizar la mejora continuada del hábitat urbano, el medio, la cohesión social y territorial, la sostenibilidad y la competitividad.
La nueva norma representa una reforma de los objetivos, los procedimientos y los instrumentos en materia de ordenación territorial. Los objetivos principales son adaptar los instrumentos y la gestión a la diversidad del territorio, así como poder programar el desarrollo de las actuaciones en función de las necesidades.
Durante la jornada, contaremos con las intervenciones de Agustí Serra, Director General de Ordenación del Territorio y Urbanismo; Rosa Vilella, Subdirectora General de Estrategias Territoriales y Conocimiento; Jordi Foz, Secretario de Transparencia y Gobierno Abierto; y Sebastià Jornet, arquitecto, urbanista y presidente de la Agrupación AAUC; entre otros.
Programa de la jornada:
09:00 Presentación
09:30 Ley del Territorio
11:15 Principios generales y directices, regimen urbanístico del sol
13:00 Mesa redonda
13:30 Debate
16:00 La planificación del territorio: gestión urbanística de los planes, política pública del sol, protección de la legalidad, disposiciones adicionales/transitórias/derogatória y finales.
17:30 Mesa redonda
18:15 Debate abierto
Descarga el programa para ver las sesiones programadas en todo el territorio.
Para más información sobre el anteproyecto de Ley, clica aquí.
Presentació a Girona de l'Avantprojecte de la Llei de Territori
L’avantprojecte té com a finalitat configurar un marc normatiu integral, coherent i estable en matèria d’ordenació del territori, urbanisme i paisatge. Vol garantir la millora continuada de l’hàbitat urbà, el medi, la cohesió social i territorial, la sostenibilitat i la competitivitat.
La nova norma representa una reforma dels objectius, els procediments i els instruments en matèria d’ordenació territorial. Els objectius principals són adaptar els instruments i la gestió a la diversitat del territori, així com poder programar el desenvolupament de les actuacions en funció de les necessitats.
Durant la jornada, comptarem amb les intervencions d'Agustí Serra, Director General d'Ordenació del Territori i Urbanisme; Rosa Vilella, Sotsdirectora General d'Estratègies Territorials i Coneixement; i Sebastià Jornet, arquitecte, urbanista i president de l’AAUC; entre d'altres.
Programa de la jornada:
09:00 Presentació
09:15 Llei de Territori: Antecedents, objectius i respostes. Agustí Serra.
11:15 Marc normatiu: Principis generals i directrius, règim urbanístic del sòl i aprofitament privat del sòl. Josep M. Aguirre, Rosa Vilella i Agustí Serra.
13:00 Taula rodona. Josep Armengol, Jordi Foz, Pablo Molina, Ignasi Grau i Ricard Casademont.
13:45 Debat obert
14:30 Pausa per dinar
16:00 Marc normatiu: La planificació del territori: gestió urbanística dels plans, política pública de sòl, protecció de la legalitat, disposicions addicionals / transitòries / derogatòria i finals. Josep M. Aguirre, Rosa Vilella i Agustí Serra.
17:30 Taula rodona. Camil Cofan, Miquel Morell, Sebastià Jornet, Joan Trayer i Ramon Ferragut.
18:15 Debat obert i cloenda
Descarrega el programa per veure les sessions programades arreu del territori.
Per a més informació sobre l'avantprojecte de Llei, clica aquí.