Propers Actes
Exposició: Habitatge i vulnerabilitat. Des del Raval i el sud-oest del Besòs
L’exposició es centra en l’habitatge existent i els seus espais privats i col·lectius a través de dos barris contraposats, que representen moments diferents en la història residencial i sociourbana de Barcelona i que s’apropen a través del concepte de vulnerabilitat.
Dos dels àmbits més desafavorits de la ciutat, el barri del Raval i el sector del Sud-oest del Besòs, ofereixen claus per discutir el paper de l’espai en la qüestió de l’habitatge, les desigualtats i la vulnerabilitat.
La mostra aporta una mirada espacial sobre l’habitabilitat que parteix de la proximitat d’elements quotidians i d’espais residencials a petita escala. La seva contextualització a escala intermèdia, en petits sectors urbans, permet observar i localitzar microdesigualtats que són coherents amb vectors no espacials de vulnerabilitat com la propietat i la tinença, entre d’altres.
La mirada i els mètodes d’anàlisi de l’habitatge busquen traçar ponts entre els estudis geogràfics i arquitectònics, i aporten reflexions crítiques sobre les limitacions i oportunitats de les intervencions de rehabilitació promogudes per les polítiques públiques.

Presentació del llibre "Habitatge a l’àrea metropolitana de Barcelona. IMPSOL 2015-2024"
L´acte comptarà amb les intervencions de Ramon Torra, gerent de l’AMB; Marta Poch, editora del llibre; així com amb les arquitectes Maria Amat, Mariona Benedito i Marta Peris, totes elles autores de promocions publicades al llibre, que debatran sobre l’habitatge col·lectiu i els seus reptes juntament amb Rafa Gómez-Moriana, arquitecte, docent i crític autor del text “Espais ambigus . Espais versàtils, flexibles i indefinits, cap a una arquitectura domèstica sostenible i resilient” que articula la publicació.
L'Institut Metropolità de Promoció de Sòl i Gestió Patrimonial (IMPSOL) promou habitatge protegit assequible, innovador, de qualitat i que respongui a requisits de gènere. Per dur a terme aquest treball, fomenta els concursos d'arquitectura amb l'objectiu d'aconseguir la màxima qualitat arquitectònica de les propostes a partir de la captació del millor talent professional i afavoreix una estreta col·laboració amb els equips autors en el desenvolupament del procés.
Inscriu-t'hi

Acto de entrega de los Premios Sònia Dalet de trabajos de investigación de ESO y Bachillerato
¡Inscríbete!
Convocado por las Demarcaciones de Barcelona y de Comarques Centrals, el Premio quiere homenajear a la arquitecta Sònia Dalet, que participó realizando talleres de ArquiEscola y que, desgraciadamente, murió de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) en 2020.
El objetivo de la iniciativa, organizada en el marco del programa educativo ArquiEscola, es fomentar el interés entre el alumnado de secundaria y bachillerato por los trabajos de investigación relacionados con la arquitectura y el diseño, la ciudad y el urbanismo, el territorio y el paisaje, y la ecología y la sostenibilidad, así como estimular las vocaciones técnicas y la innovación.
Durante el acto, los autores de los trabajos galardonados (tres premios y dos accésits), presentarán sus proyectos:
-Primer Premio: "Back To Earth: 'Tàpia' as a constructive method". Ariadna Marginedas Masramon, del Instituto Castell del Quer, de Prats de Lluçanès
-Segundo Premio: "Rediseño de interiores de un centro de menores". Jana Martí Caudet, de la Escuela de Arte y Diseño La Llotja - Sant Andreu, de Barcelona
-Tercer Premio: "La tercera pirámide del Sant Ignasi sostenible y su maqueta". Marc Julià Benajes, de la Escola Jesuïtes Sant Ignasi, de Barcelona
-Accésit 1: "Propuesta de diseño: un espacio religioso". Aitana Amezcua Bernet, del Institut Martí Pous, de Barcelona
- Accésit 2: "Estética, funcionalidad y educación: la remodelación del patio de la Escola Pia de Vilanova i la Geltrú desde un enfoque integral y sostenible". Pablo Carralero Anguix, de la Escola Pia de Vilanova i la Geltrú.
A esta primera convocatoria se han presentado un total de once trabajos, que destacan por su alta calidad y gran valor arquitectónico. Todos los proyectos presentados corresponden a la categoría de 2º de Bachillerato, por lo que se han declarado desiertos los Premios Sònia Dalet en la categoría de 4º de ESO.
El importe global de los premios es de 600 euros, que se entregan en forma de vales para destinar a material de la Cooperativa Jordi Capell.
Arquitectura en las Aulas 2025
Al finalizar las exposiciones de los trabajos galardonados, se presentará la nueva convocatoria de Arquitectura en las Aulas, que se abrirá en septiembre. El programa de talleres de arquitectura en los centros educativos se celebrará en mayo, coincidiendo con la Semana de Arquitectura 2025.
Arquitectura en las Aulas nació el 2018 en Barcelona, con la voluntad de acercar esta disciplina a niños y jóvenes. Desde entonces, ya han participado más de 34.000 alumnos de más de 200 escuelas. El éxito del programa ha permitido extenderlo a nuevos territorios que este año se suman a la iniciativa. Próximamente, más información.
Presentación en Vic del proyecto ganador del 1r Premio Sònia Dalet
El 13 de septiembre a las 18 h, se presentará en la sede de Vic el proyecto "Back To Earth: 'Tàpia' as a constructive method", galardonado con el 1r Premio Sònia Dalet. La presentación irá a cargo de su autora, Ariadna Marginedas Masramon, del Instituto Castell del Quer, de Prats de Lluçanès. Más información.

Exposición de la 4ª edición de la 'Mostra d'Arquitectura de Barcelona'
Los autores de las obras seleccionadas explican sus proyectos
Como complemento a la exposición -y siguiendo el carácter itinerante de la muestra-, algunos equipos explicarán sus obras, eligiendo para cada caso aquellas obras situadas en el municipio donde se encuentre la exposición itinerante.
Así, en el acto inaugural de la exposición, en la sede de Plaça Nova, se explicarán 3 obras situadas en Barcelona. Además, los asistentes podrán recoger la publicación de esta 4ª edición que recoge todas las obras presentadas. Contaremos con la participación de SUMO Arquitectes para la Escola de la Mar Bella; DATAAE + NARCH + MAIRA Arquitectes para el Edificio de 47 VPO en el Carrer d'Escolapi Càncer 10, y Vora Arquitectura para las Actuaciones estratégicas en la Rambla del Raval y alrededores.
Una exposición flexible y adaptable
La exposición de la 4ª edición de la Mostra d’Arquitectura, fruto del concurso convocado en el año 2021 por la Demarcación de Barcelona, expone de manera lúdica y flexible las diferentes obras y trabajos presentados al programa Mostres d'Arquitectura Catalana, en este caso la 4ª edición de Barcelona, reproducidos en una serie de paneles que se ubican en los diferentes módulos que conforman la exposición, invitando al visitante a la interacción para ir descubriendo el material expuesto.
Este material se ubica en diferentes módulos de madera: una combinación de cajas y archivadores que permiten diferentes grados de exposición de los contenidos. También permite la construcción de un hilo conductor de tipo narrativo en la puesta en escena del sistema, que cambia según el espacio donde se ubica, adoptando así diferentes agrupaciones. Se tienen especialmente en cuenta los criterios de accesibilidad aportados, planteados desde una mirada amplia.
La exposición, diseñada por Salvestudio, equipo formado por Jordi Quetglas y Mireia Costa, es de montaje rápido y sencillo a la vez que minimiza los materiales de embalaje, siendo el mismo módulo expositor el que se convierte en contenedor de lo expuesto. Producida, bajo la dirección de Salvestudio, en la carpintería Estudi Ferran Sendra de Cornellà de Llobregat, liderada por la arquitecta Ariadna Sendra, se ha querido también poner en relieve el valor añadido y la innovación empresarial de la industria que apuesta por los arquitectos.
