Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general
Home fent servir una tablet

Les Demarcacions del COAC celebren les seves Juntes Generals

Imatge: 
© unsplash
Aquests darrers dies del mes de novembre, les diferents Demarcacions del COAC celebren les seves Juntes Generals. En aquestes trobades es farà balanç de la gestió duta a terme i es debatrà i votarà, entre d'altres qüestions, el pressupost per a l'any 2021.

Calendari de les Juntes Generals
- 23 de novembre: Demarcació de Lleida
- 24 de novembre: Demarcació de Tarragona
- 25 de novembre: Demarcació de Barcelona
- 26 de novembre: Demarcació de Girona
- 27 de novembre: Demarcació de les Comarques Centrals
- 30 de novembre: Demarcació de l'Ebre

Assemblea General
A banda de les Juntes Generals, el proper 16 de desembre es durà a terme l'Assemblea General Ordinària del COAC.

Podeu consultar la informació de les diferents trobades en aquest enllaç (cal estar col·legiat).
24/11/2020
Tornar

Exposició: "Sigurd Lewerentz. 44 fotografies del viatge a Itàlia"

Imatge: 
Sigurd Lewerentz. © DM DigitaltMuseum
A partir del proper 15 d'octubre es podrà visitar a la seu de la Demarcació de l'Ebre l’exposició “Sigurd Lewerentz. 44 fotografies del viatge a Itàlia".

La mostra és una selecció de 44 instantànies de l’arxiu personal de l’arquitecte, procedents del DM DigitaltMuseum, fetes durant el viatge que va fer a Itàlia l’any 1909.

Gairebé al mateix temps que Lewerentz viatja a Itàlia, entre 1902 i 1908, Franz Xaver Kappus manté correspondència amb el poeta austríac Rainer Maria Rilke i, si no fos perquè les “Cartes a un jove poeta” no es van publicar fins al 1929, es podria afirmar que Lewerentz les havia llegit i s’esforçava a seguir al peu de la lletra els consells del poeta. Aquestes cartes parlen de silenci, de profunditat, de tristesa, d’alegria, de creació artística, de l’obra d’art i també  de soledat. Tal com deia Rilke:  “Cal aconseguir anar cap a un mateix i durant hores i hores no trobar-se amb ningú. Restar sol com quan s’era infant (...)”.

La soledat i el silenci també semblen ser els trets característics que millor defineixen Lewerentz. La crítica l’ha anomenat nòrdic solitari, arquitecte silenciós, subterrani, aïllat... una persona de tracte difícil, sovint tancat en ell mateix, obstinat, obsessiu.

En aquestes quaranta fotografies que podreu veure fins al 16 de novembre, hi trobareu algunes de les preguntes que el jove arquitecte va viure a l’inici del seu camí.
PDF version
"7 Temples. Les formes del culte en l’arquitectura de Federico Llorca"

Exposició: "7 Temples. Les formes del culte en l’arquitectura de Federico Llorca"

Imatge: 
© Fornells Pla

L'exposició "7 Temples. Les formes del culte en l'arquitectura de Federico Llorca", organitzada per la Demarcació de l'Ebre i que ja es va poder veure l'any passat a la seu del COAC, es pot visitar ara, fins al 30 de setembre, a l'Església Parroquial dels Dolors, a Tortosa.

La dilatada trajectòria professional de l’arquitecte Federico Llorca Mestre (Tortosa, 1920-1999) el va permetre abordar, al llarg de gairebé 50 anys d'activitat, molt diverses categories de projectes arquitectònics. D’entre la seva extensa producció, la present exposició se centra en algunes de les seves propostes d’edificis per al culte catòlic.

La selecció d’esglésies que presenta aquesta mostra dona compte de set espais sacres, tots ells de nova planta o de gran reforma, redactats en el breu lapse de temps que transcorre de 1959 a 1967, pràcticament en paral·lel a la convocatòria i el desenvolupament de l’ecumènic Concili Vaticà II. En aquest context de demanda de renovació eclesiàstica i d’adaptació litúrgica als nous temps cal entendre l’esforç de l’arquitecte Llorca per donar resposta a les exigències de la vida religiosa moderna.

Aquest plantejament portà l’autor a reflexionar sobre el fons i la forma dels temples; a revisar les diferents escales de l’edifici arribant, en alguns d’ells, a dissenyar-ne el mobiliari litúrgic i, fonamentalment, a intervenir en el binomi espai-llum on l’arquitecte tortosí assoleix els resultats més satisfactoris. Des del funcionalisme dels espais on els fidels són actors principals del ritual fins al dramatisme de la llum acolorida pels vitralls, tots els aspectes han estat devotament pensats i hàbilment esbossats en nom de l’experiència religiosa. Un ambient d’espiritualitat aconseguit, també, gràcies a l’estreta col·laboració amb altres disciplines artístiques. Tot plegat, un metòdic i fruitós tempteig de solucions arquitectòniques per tal d’aproximar-se plàsticament i sensorial al temple idoni i, en definitiva, a facilitar l’apropament a Déu.

Amb un llenguatge decididament renovador i sense oblidar l’austeritat preconitzada per l’Església catòlica, Federico Llorca dissenyà noves formes arquitectòniques per al culte constituint-se en precursor de la modernitat sacra a l’extens àmbit de la històrica  Diòcesi de Tortosa.

TEMPTEIG DEL TEMPLE MODERN,  A. López Daufí, arquitecte

PDF version
Edificación en Cataluña 1r semestre 2020

La crisis de la COVID-19 agrava la desaceleración del sector

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
Por primera vez en 6 años los resultados del análisis del visado se muestran negativos: el primer semestre de 2020 la superficie visada en Cataluña baja un 14% respecto al mismo periodo de 2019. Este crecimiento negativo se explica sobre todo porque la Demarcación de Barcelona, ​​motor de la tímida recuperación de los años anteriores, ha seguido disminuyendo en superficie visada.

La situación de excepcionalidad de los últimos 4 meses hace que aún sea pronto para sacar conclusiones definitivas, pendientes de confirmar si se consolida la recuperación detectada en los últimos dos meses o si habrá sido un simple efecto rebote de la repentina parada del abril.

En enero el COAC ya advertía de la desaceleración que empezaba a sufrir el sector, marcado por un modelo tradicional protagonizado por los proyectos residenciales de obra nueva y una actividad de rehabilitación testimonial en constante línea plana. En estos momentos es evidente la necesidad de pensar en cómo revertir la situación de forma más estratégica, dejando que el sector tenga también protagonismo en la recuperación económica del país y en la respuesta a los retos y compromisos con los ODS y la respuesta al cambio climático, priorizando los proyectos de renovación urbana con políticas e instrumentos que la hagan posible.

El COAC ha analizado el miércoles 8 de julio en convocatoria a los medios de comunicación la actividad de construcción y rehabilitación en Cataluña del primer semestre del 2020 a partir del visado de los proyectos de ejecución de obra.

ANÁLISIS GENERAL: PRINCIPALES HECHOS Y DATOS
1.- Se constata la desaceleración. Se han visado 2.044.924 m2 (-14%). Por segundo semestre consecutivo, el número de m2 visados ​​ha bajado y se sitúa en valores similares a los de 2017. A principios de año, antes del estado de alarma, ya se detectaba un descenso.

Según el último informe Euroconstruct con el impacto de la COVID España tendrá una caída en la producción del sector de la construcción del 15%, augurando que el próximo año el crecimiento será del 6% debido a un efecto rebote de la actividad que no habrá podido hacer en 2020, mientras que para el 2022 se prevé un crecimiento del 2%, un 7,6% por debajo de donde estaba en 2019.

2.- La desaceleración es homogénea en todo el territorio. Los valores más pronunciados son en Tarragona (-45%) y Ebro (-42,5%), principalmente porque el primer semestre del 2019 tuvieron un crecimiento poco habitual. En la Demarcación de Barcelona, ​​la superficie visada es de 1.383.411 m2, casi un 10% menos que el mismo período del año anterior, pero la ciudad de Barcelona presenta un comportamiento muy diferente: sube un 23%.

3.- La inversión sigue siendo para la obra nueva, la rehabilitación continúa cayendo. Dado que la obra nueva sigue representando más del 70% de la superficie total visada, la desaceleración le ha afectado más que a la rehabilitación. Así, mientras que los m2 visados ​​de rehabilitación han bajado cerca de un 8%, la obra nueva baja casi el 16% y arrastra una tendencia decepcionante de decrecimiento preocupante.

4.- L vivienda, principal uso de la obra nueva que se proyecta en Cataluña, continúa en descenso. Se han visado 6.630 viviendas (-16,6%). Tras constatarse una tendencia de crecimiento prácticamente sostenida desde los inicios de la recuperación, este es el segundo semestre seguido con crecimiento negativo.

5.- Los efectos más bruscos del estado de alarma se notaron en abril, con una ligera recuperación en mayo y junio. El paro de las obras debido al estado de alarma se ha evidenciado en abril, con una caída importante tanto de superficie como de proyectos visados. En mayo se inicia una tímida recuperación, pero habrá que ver el comportamiento de los próximos meses.

PROYECTOS D OBRA NUEVA Y DE GRAN REHABILITACIÓN
La rehabilitación cae casi un 8% y continúa con cifras muy testimoniales. Actualmente supone un 26% de la superficie total visada en Cataluña, la mayoría destinada a usos no residenciales.

Prácticamente todas las demarcaciones (excepto Lleida y Comarcas Centrales) bajan entre el 8 y el 12%, destacando Tarragona, que cae un 27%. En Barcelona ciudad, la rehabilitación ha aumentado un 64% (el mismo período del año anterior fue muy malo), pero hablamos de cifras muy escasas (sólo se han visado 100.934 m2 de rehabilitación). En el resto de la Demarcación de Barcelona las cifras son muy decepcionantes: 196.794 m2 visados ​​(-26%).

Se continúa haciendo patente, por un lado, la falta de cultura rehabilitadora y, por otro, una apuesta decidida de la Administración para llevar a cabo políticas de renovación urbana y rehabilitación como respuesta a la emergencia climática.

La superficie visada de obra nueva ha caído un 16%. En casi todas las demarcaciones hay crecimientos negativos, destacando Tarragona o del Ebro, motivadas porque en el primer semestre del 2019 visaron proyectos grandes que hicieron subir las cifras.

ANÁLISIS POR USOS: VIVIENDA Y NO VIVIENDA
El no vivienda baja un 7%. A pesar de la caída generalizada, destaca el aumento de la superficie correspondiente a oficinas (125%), coincidiendo con las previsiones hechas por el sector inmobiliario meses atrás, que ya se hicieron evidentes durante el segundo semestre del 2019. La superficie de oficinas corresponde fundamentalmente a 17 proyectos de más de 3.000 m2, todos a la Demarcación de Barcelona. El crecimiento en esta Demarcación se debe a que Barcelona ciudad crece un 91%, mientras que el resto de la Demarcación baja un 20%.

La superficie visada de vivienda fue de 1.364.078 m2 (-16,7%). En cuanto a proyectos grandes (más de 10.000 m2), de un total de 24, 15 son de vivienda, y todos excepto 1 (ubicado en Lleida) están en la Demarcación de Barcelona, ​​pero hacia la capital. Por demarcaciones, en general la vivienda cae en todo el territorio.

PROPUESTAS DEL COAC
Hemos presentado propuestas a las concejalías de Territorio y Sostenibilidad y Economía que ayuden a mejorar la desaceleración del sector y contribuyan a la mejora general de la economía, poniendo el foco en la rehabilitación y renovación urbana, entre ellas :

1. Impulso a la rehabilitación a través de planes de barrios en los municipios de todo el territorio.
2. Fomento de la rehabilitación a través de medidas económicas específicas (ver documento específico).
3. Fomento de la rehabilitación a través de la revisión y la mejora de la actual normativa en vigor.
4. Impulso a la rehabilitación de los equipamientos públicos.
5. Tramitación separada de los expedientes de rehabilitación en todas las administraciones para hacerla más ágil.
6. Potenciación del "Passport-e o libro del Edificio Existente "documento para conocer la situación y el potencial real del upgrade de los edificios.
7.  Implantación de la Inspección Técnica de edificios (ITE) a otros usos distintos de la vivienda.
8. Revisión y modificación -con interpretación abierta, razonable y socialmente responsable- de los criterios de uso de diferentes espacios en el parque construido.

Consultad los gráficos de Visado
Consultad la nota de prensa completa

7/07/2020
Tornar

Pages