Propers Actes
Una tarda amb Saramago
Dins del festival literari Tocats de lletra 2014
L'acte està organitzat pel Gremi de Llibreters de Catalunya i l'Ajuntament de Manresa, amb la col·laboració de la Delegació del Bages-Berguedà del COAC

Visita técnica a la nueva Biblioteca de Sant Fruitós de Bages.
El proyecto de la Biblioteca evoca la idea de la transmisión del conocimiento a través del simbolismo de los libros y las hojas escritas. El edificio se esconde detrás de sus curvas orgánicas, elementos que parecen estar en movimiento y estructuras y formas con connotaciones simbólicas. Pero, después de toda esta marcada carga estética esconde un edificio que apunta hacia una sostenibilidad radical. La envolvente del edificio y los detalles constructivos se diseñaron a partir del estudio que se hizo con la ayuda de un programa dinámico de simulación de flujos energéticos y se diseñó un sistema de frío solar basado en una pérgola hecha a base de placas solares térmicas conjuntamente con un sistema de absorción de bromuro de litio. Buena parte de los materiales nos hablan de bajo impacto: carpinterías de madera, aislamientos de corcho, pavimentos de linóleo natural, morteros a la cal, pinturas ecológicas, etc.
La organización del edificio obedece al programa funcional de cualquier biblioteca actual, separando la zona infantil de la zona adulta y habilitando un espacio exterior de uso interno para cada zona. El edificio se hunde deliberadamente en el terreno y se cubre con una cubierta que nos recuerda los campos y márgenes del entorno de Sant Fruitós. Más información
Para asistir a la visita guiada se debe confirmar la asistencia por correo electrónico a manresa@coac.cat o por teléfono al 93 875 18 00

Visita tècnica a la nova Biblioteca de Sant Fruitós de Bages.
El projecte de la Biblioteca evoca la idea de la transmissió del coneixement a través del simbolisme dels llibres i les fulles escrites. L’edifici s'amaga darrere les seves corbes orgàniques, elements que semblen estar en moviment i estructures i formes amb connotacions simbòliques. Però, després de tota aquesta marcada càrrega estètica s'amaga un edifici que apunta cap a una sostenibilitat radical. L'envoltant de l'edifici i els detalls constructius es van dissenyar a partir de l'estudi que es va fer amb l'ajuda d'un programa dinàmic de simulació de fluxos energètics i es va dissenyar un sistema de fred solar basat en una pèrgola feta a base de plaques solars tèrmiques conjuntament amb un sistema d'absorció de bromur de liti. Bona part dels materials ens parlen de baix impacte: fusteries de fusta, aïllaments de suro, paviments de linòleum natural, morters a la calç, pintures ecològiques, etc.
L'organització de l'edifici obeeix al programa funcional de qualsevol biblioteca actual, separant la zona infantil de la zona adulta i habilitant un espai exterior d'ús intern per a cada zona. L'edifici s'enfonsa deliberadament en el terreny i es cobreix amb una coberta que ens recorda els camps i marges de l'entorn de Sant Fruitós. Més informació
Per assistir a la visita guiada cal confirmació d'assistència per correu electrònic a manresa@coac.cat o a través del telèfon 93 875 18 00

La última ciudad. Breve paseo por el arte del cementerio de Manresa
El26 de septiembre, coincidiendo con las Jornadas Europeas del Patrimonio, se inauguró en la Casa Lluvià la exposición 'La última ciudad', que pretende contribuir a divulgar a los ciudadanos el conocimiento del patrimonio que contiene el cementerio de Manresa
El objetivo de esta muestra —organizada por el Centro Cultural el Casino, el Ayuntamiento de Manresa y la Delegación Bages-Berguedà del COAC— es exponer una visión íntima del cementerio desde el punto de vista arquitectónico y escultórico, sobre todo, pero también desde el histórico y humano. La exposición, que no pretende en ningún caso ser exhaustiva, se acerca a panteones, capillas o esculturas de artistas como Josep Llimona, Joan y Carles Flotats, Alexandre Soler i March, Ignasi Oms, Bernat Pejoan o Eusebi Arnau.
El cementerio de Manresa es obra del arquitecto barcelonés Antoni Rovira i Trias, y fue construido en 1847, con una clara inspiración en la arquitectura egipcia y clásica.
Este proyecto nace del trabajo de Fermí Bataller plasmado en el documental La ULTIMA CIUDAD, que forma parte de la exposición. Se ha hecho coincidir en unas fechas especiales como son las cercanas a Todos los Santos, cuando el cementerio se activa con las visitas de los familiares de los difuntos que reposan.
La exposición, que se puede visitar de miércoles a sábado de 18:00 a 20:30 h, se cerrará el 30 de octubre a las 20 h con el acto Poesía a la exposición, a cargo del grupo El Retablo.
La exposición cuenta con el patrocinio de Altima, la colaboración de Marbres Valls, Obra Llar 2000 y EPSON y el apoyo de la Generalitat de Catalunya y la Diputació de Barcelona.
