Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

El bouwmeester de Brussel·les format a Barcelona

© Isidro Iglesias del Valle

“És el moment de passar a l’acció” En aquests termes es va expressar Kristiaan Borret anunciant la seva aparició a l’escena de Brussel·les quan va ser escollit en 2015 per succeir a Olivier Bastin com bouwmeester  de la ciutat, el segon de la història de la capital belga. De formació arquitecte (KU Leuven), urbanista (Màster en Urbanisme per la UPC, Barcelona) i diplomat en filosofia(KU Leuven) i ciències polítiques (UCL Louvain-la-Neuve), la seva carrera professional ha estat marcada per la seva capacitat de moure’s entre la teoria i la pràctica, el sector públic i el privat, la política i el disseny, l’arquitectura i l’urbanisme, Flandes i Brussel·les... Borret és també professor de projectes urbans a la universitat de Gant i durant 8 anys (2006-2014) fou el bouwmeester d’Anvers, abans de ser polèmicament destituït per desavinences d’arrel amb el nou executiu de la ciutat.

El bouwmeester, o mestre arquitecte, és una figura clau a Bèlgica, a cavall entre una visió sociopolítica de l’organització del territori i un seguiment més a peu de la realitat de la professió i l’entorn construït. En els seus inicis va sorgir a la regió flamenca amb el vlaamsbouwmeester i el d’Anvers i poc a poc s’ha anat estenent per altres grans ciutats del país com Charleroi i Brussel·les. El repte principal que ha d’afrontar aquest professional durant els 5 anys que dura el seu mandat és vetllar per la qualitat de l’entorn, tant a nivell arquitectònic, com urbanístic i d’espai públic. El seu objectiu, per tant, no és controlar els projectes i el compliment de la normativa de manera “policíaca”, sinó intervenir el màxim durant moments de gestació dels projectes urbans per orientar els processos de decisió i estimular la creativitat, la innovació i la qualitat del resultat. Així, és en els inicis de qualsevol projecte on la intervenció del bouwmeester pot esdevenir cabdal per convèncer els promotors (públics o privats) d’organitzar un concurs en les millors condicions per a garantir d’una banda unes bones condicions de treball per als equips que hi participin (remuneració, lliure competència, nombre limitat de participants) i de l’altra cultivar l’ambició urbana i arquitectònica d’una ciutat o d’una regió.

El gran repte de l’etapa de Borret serà canviar la mentalitat del sector privat de la ciutat per millorar la qualitat de les grans promocions d’habitatges i oficines, tot indicant una selecció de termes i zones d’actuació prioritària, i treballant alhora amb un equip d’actors provinents tant del sector públic com privat que comparteixin aquesta voluntat de fer evolucionar el sistema.  D’altra banda el paper crític del bouwmeester serà clau per la ciutat per conduir els grans debats del moment com: les formes de densificació de la ciutat en constant creixement demogràfic; la convivència del sector terciari amb les zones productives claus pel bon funcionament del territori (pla estratègic al llarg del canal que creua tota la capital de sud a nord; afrontar les múltiples identitats locals i atmosferes de cada barri com una oportunitat en potència; la valorització i integració a la ciutat del patrimoni històric i finalment el paper de l’arquitecte com actor que té la responsabilitat moral i professional de millorar la qualitat de la vida urbana.

 

Marina Berbel, arquitecta. Corresponsal del COAC a Brussel·les, Bèlgica

PDF version

Tornar
Noves corresponsalies a Alemanya, Argentina i Brasil

Noves corresponsalies a Alemanya, Argentina i Brasil

Imatge: 
Trobada anual de corresponsals del COAC. © Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)

Per quart any consecutiu s'ha celebrat la trobada anual amb els corresponsals internacionals del COAC, que va tenir lloc el passat 23 de desembre a plaça Nova. Durant l'acte, es van presentar 5 nous corresponsals: Lluís Casadevall (Múnic, Alemanya), Pau Iglesias (Passo Fundo, Brasil), Carles Arribas (Rio de Janeiro, Brasil), Bibiana Sciortino (Còrdova, Argentina), i Lea Eidler, que susbstitueix al corresponsal de San Francisco, EUA.

La trobada va comptar amb la participació del degà del Col·legi, Lluís Comerón, que va agrair als corresponsals la tasca que desenvolupen com a enllaç entre professionals desplaçats i les institucions professionals i col·legials de cada indret. Així mateix, els va presentar alguns projectes de futur que té el COAC per als quals la seva experiència a l’exterior pot ser de gran ajut per al seu desenvolupament.

Agraïment als corresponsals que deixen el càrrec
La Xarxa de Corresponsals del COAC, que compta amb més de 40 representants en 30 països d’arreu del món, és possible gràcies a la tasca col·laborativa que desenvolupen arquitectes que treballen a l’exterior.

En aquest sentit, des del Col·legi volem donar les gràcies als corresponsals que han decidit tornar a Catalunya en els darrers mesos i que, com a conseqüència, han deixat la seva corresponsalia. A tots, els agraïm la feina que han dut a terme, sobretot en l'assessorament als col·legiats interessats en les destinacions on es trobaven. 

Podeu accedir a la informació dels corresponsals clicant aquí
També podeu seguir els articles publicats a la Revista de Corresponsals.

10/01/2017
Tornar
Foto encuentros individuales Colombia

Encuentros individuales con el corresponsal del COAC en Colombia

Imatge: 
© ALH Taller de Arquitectura. Edificio Matorrales. Premio Hábitat y Vivienda colectiva XXV BIAU Colombia 2016
Desde el Servicio Internacional del COAC programamos la primera sesión del 2017 de encuentros individuales con nuestros corresponsales internacionales. Esta vez le toca el turno a Colombia, con el corrresponsal Pau Núñez.

Se trata de una gran oportunidad para profundizar en el ejercicio de la profesión en este país, y poder resolver dudas y cuestiones. Las reuniones serán el jueves día 12 de enero entre las 10 y las 14 h.

El arquitecto Pablo Nuñez, que reside en Bogotá desde 2013, se ha dedicado al desarrollo de viviendas, tanto desde el punto de vista proyectual, donde el diseño y la sostenibilidad han sido fundamentales, como desde el punto de vista urbanístico, llegando a desarrollar dos Planes Parciales. Sus intereses lo han llevado a conocer y contactar con todo tipo de empresas constructoras y estudios de arquitectura tanto de Cataluña como de Colombia para conocer con profundidad las oportunidades de negocio para que las empresas catalanas puedan aportar valor añadido. Actualmente, con la Paz firmada y la amnistía de las FARC, es muy probable que se anime la economía y la construcción en el país.

En cuanto a las oportunidades laborales, Colombia es un país emergente, centro de operaciones de muchas multinacionales en América del Sur. La proximidad con Venezuela y su situación económica han hecho que muchas empresas y empresarios vinculados al petróleo hayan venido a instalarse en Bogotá (Pacific Rubiales), generando una demanda de viviendas de alto nivel en Bogotá y zonas de crecimiento urbano cercanas a los yacimientos petrolíferos. El gobierno Colombiano financia la compra de VIS (viviendas de interés social) y VIP (Viviendas de interés prioritario) a las personas con menos recursos. En este tipo de construcción social con iniciativa privada es donde ahora están dedicando sus mayores esfuerzos las empresas constructoras tanto colombianas como españolas.

Si deseas reunirte con nuestro corresponsal durante media hora, envía un correo electrónico a internacional@coac.net.

22/12/2016
Tornar

¡Escasean los arquitectos! (en Suecia)

© Rivercity Goteborg_Espinàs i Tarrasó

¡Escasean los arquitectos! (en Suecia)

Con este título tan atípico y sugerente abre su último informe anual la Asociación Sueca de Arquitectos sobre la situación profesional en el país Nórdico. Y es que, si el año pasado se estimaba el índice de paro en el sector de la arquitectura de entorno al 1%, la última actualización habla del 0,6%. Según el informe, en la actualidad dos de cada tres empresas del ámbito de la arquitectura, incluyendo el sector público, necesitan contratar nuevo personal, pero tienen dificultades en encontrar profesionales con el perfil adecuado.

Un crecimiento excepcional

Entre los factores determinantes para entender la situación se encuentran una coyuntura económica favorable, con un índice de crecimiento elevado comparado con otros países del ámbito europeo y sobre todo al fuerte incremento de población que está experimentando todo el país, principalmente por un aumento de los índices de natalidad y de una fuerte llegada de inmigración en los últimos años. Valga como ejemplo el caso de Estocolmo, según la cámara de comercio de la ciudad, la capital de Suecia lidera los índices de crecimiento de población a nivel europeo. Se estima que en 5 años se habrá incrementado alrededor de un 11%. Así el gobierno central ha establecido como objetivo construir 700.000 viviendas en todo el país desde ahora y hasta 2025, ya que el crecimiento no se limita a las principales ciudades, Estocolmo, Gotemburgo y Malmö, se generaliza para todo el territorio sueco. De hecho, las ofertas de empleo demuestran que la administración pública local es uno de los sectores que más crecimiento está experimentando, y por tanto que mayor déficit de profesionales presenta. Con todo ello, y debido a la necesidad de construcción de vivienda y equipamientos públicos como escuelas, hospitales, infraestructuras, etcétera, se estima que la falta de arquitectos representa a fecha de hoy un freno a las expectativas de crecimiento, con implicaciones que van más allá del sector de la construcción.

 

El Sector de la Arquitectura en Suecia

El título de arquitecto no está protegido, de hecho, para ejercer en Suecia no es necesario estar colegiado, aunque la Asociación Sueca de Arquitectos acredita y convalida en caso de tener un grado, máster y experiencia laboral de cómo mínimo dos años, sean o no en territorio sueco. La Asociación agrupa a profesionales dedicados al Planeamiento, la Arquitectura del Paisaje, el Interiorismo y la Edificación. Estos últimos representan, según la confederación de Asociaciones Profesionales Suecas (SAC), tres cuartas partes del sector.

El informe indica que alrededor del 50% del mercado lo acaparan los estudios de arquitectura de grandes dimensiones, con más de 50 empleados. Despachos grandes como White Arkitekten (más de 900 empleados, repartidos en 16 oficinas en todo Escandinavia), Sweco (mayor consultora europea de Ingeniería y Arquitectura con 14.500 empleados repartidos por todo el continente), Tengbom (550 empleados y un fuerte índice de crecimiento) son algunos ejemplos destacados. En general el tamaño es un criterio para los clientes que contratan servicios de Arquitectura, sobre todo en el caso de contratación pública. Se considera que las empresas grandes tienen capacidad para dar un servicio competitivo no sólo en las cuatro ramas especificadas anteriormente, también para satisfacer la demanda de conocimientos especializados en áreas como el medio ambiente y la sostenibilidad, aspectos muy importantes en la sociedad sueca. De hecho, las grandes firmas de Arquitectura en Suecia se caracterizan por tener sus propios departamentos de investigación y una gran capacidad para mantenerse al día con el desarrollo de procesos y productos relacionados con digitalización.

Todo esto hace que el acceso al Mercado Sueco sea difícil y poco permeable a los despachos fuera del ámbito Escandinavo sobre todo si se trata de estructuras pequeñas.

 

Redefiniendo el rol del arquitecto

Recientemente la Asociación Sueca de Arquitectos ha creado una oficina para redefinir el papel del arquitecto, la intención es la de ampliar su campo de actuación, la de promover sus capacidades en un entorno más amplio, y es que en general el arquitecto sueco está muy especializado en una parcela específica, y con muy poca influencia en la fase de obra. Hay interés en aprender de otros modelos, en países de la Unión Europea, en la que el arquitecto tiene atribuciones más amplias, desde la Asociación se aspira a que el arquitecto tenga un mayor control de todo el proceso en un proyecto desde las fases iniciales de definición conceptual hasta la descripción constructiva del mismo y la responsabilidad en la ejecución de Obra. También a promover una relación más estrecha con el cliente, con un diálogo continuo que garantice que el resultado final se corresponda con las ideas originales de la propuesta.

De alguna manera, y desde esta perspectiva, los arquitectos catalanes presentamos un perfil muy interesante para nuestros colegas suecos.

 

Condiciones Laborales

Suecia es un país con un elevado índice de productividad laboral, en general se desconfía de aquellos que prolongan regularmente su jornada laboral. Es muy importante la conciliación familiar, y por tanto ofrecen muy buenas condiciones en cuanto a horarios. También se promueve la equidad de género. Si bien no hay un baremo preestablecido de salarios, y de acuerdo con las estadísticas de la Asociación Sueca de Arquitectos, para recién titulados está alrededor del equivalente a unos 3.000 euros mensuales, o 2.000 en el caso de contratos de prácticas. Los salarios aumentan conjuntamente a la demanda de trabajo, y la rotación de personal es alta, tanto para empleados públicos como privados. A pesar de que últimamente la Arquitectura sueca está Internacionalizando, y que el nivel de inglés entre la población es muy elevado, no sólo se valora mucho la capacidad de hablar sueco, sino que el desconocimiento del idioma puede convertirse en un obstáculo para acceder al mercado laboral y el desarrollo profesional.

En conclusión, si bien se asume que la incertidumbre a nivel económico del entorno europeo tendrá también su efecto en el ámbito de Suecia, por el momento se espera que en el futuro próximo continúe la alta demanda de arquitectos y la baja tasa de paro en el sector.

Joaquín Tarrasó, arquitecto. Corresponsal del COAC en Gotemburgo, Suecia.

Més información:

https://www.arkitekt.se/wp-content/uploads/2016/09/SA_Branschrapporten_Webb.pdf

https://www.arkitekt.se/information-for-foreign-architects-looking-for-work-opportunities-in-sweden/

http://www.saco.se/en/omstart/swedish-educational-system/choose-your-education/architecture/

http://www.chamber.se/nyheter/stockholm-vaxer-snabbast-i-europa-2.htm

PDF version

Tornar

Pàgines