Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

Exposició 'BWA+BSL+BCN_espais de vida compartida'

Imatge: 
© Jerôme Van Belle
Aquesta sisena edició de Cities Connection Project connecta Valònia-Brussel·les, Barcelona i Basilea, mostrant espais de vida compartida com a eix central de l’exposició. Compartir espais i activitats, així com la diversitat de programes són els punts comuns dels 60 projectes exposats, mostrant diferents enfocaments i processos provats per arquitectes de contexts heterogenis.

En un marc de crisi sanitària mundial, la pandèmia sembla haver canviat la nostra manera de relacionar-nos, així com el nostre sistema de treball. Aquests espais de vida compartits són, ara més que mai, llocs indispensables, que conviden a intercanvis diversos entre els usuaris.

PDF version

Taller infantil 'Pampallugues de Navidad'

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)

Estimadas niñas, estimados niños, el sábado 17 de diciembre, a las 10 h, os esperamos al taller Pampallugues de Navidad de la Demarcación de Girona del COAC para elaborar el farolillo más mágico para estas fiestas de Navidad.

Compartiremos, un año más, la gran mesa de trabajo y, a media mañana, mientras desayunaremos coca con chocolate, nos conoceremos un poco más, hablaremos y reiremos mientras disfrutamos de nuestra mañana creativa.

Haremos un viaje por el mundo de la construcción ligera trabajando con las manos y aprendiendo nociones básicas de arquitectura, luces y sombras. Veremos como con unos sencillos cartones, unas pequeñas brancas y trozos de papel podemos construir unas geometrías extraordinarias, generadoras de emociones. Para participar solo hay que tener la carta a los Reyes empezada, el ‘tio’ bien alimentado y ganas de pasarlo bien. Esperamos que el farolillo haga que Sus Majestades de Oriente os distingan durante la cabalgata, y que lleve la Luz de la Navidad a vuestras casas. 

Dirección y comisariado: Laia Escribà Nadal y Anna Lòpez Alabert 

Destinatarios: Niños y niñas de 5 a 12 años. Los menores de 8 años deben ir acompañado de un adulto. 

Material que llevar:
- Lápiz y goma
- Medidor de 30 cm
- Cúter, tijeras y pegamento de barra
- Bata

El resto del material irá a cargo del COAC

INSCRIPCIONES
Plazas limitadas por riguroso orden de inscripción.
¡Inscríbete!

PDF version

Taller infantil 'Pampallugues de Nadal'

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)

Estimades nenes, estimats nens, el dissabte 17 de desembre, a les 10 h, us convidem un any més al taller Pampallugues de Nadal de la Demarcació de Girona del COAC per elaborar el fanalet més màgic de les festes de Nadal!

Compartirem de nou la gran taula de treball i, a la pausa, farem el ja tradicional esmorzar de coca amb xocolata. Ens coneixerem, xerrarem, riurem i ens mirarem als ulls mentre gaudim del nostre matí creatiu.

Farem un viatge pel món de la construcció lleugera. Treballant amb les mans i aprenent nocions bàsiques d’arquitectura, llums i ombres veurem com amb uns senzills cartronets, branquillons i papers podem construir unes geometries extraordinàries, generadores d’emocions.

Per a participar només cal tenir la carta als Reis començada, el tió ben atipat i ganes de passar-ho bé.

Esperem que el fanalet faci que Ses Majestats de l’Orient us vegin bé la nit de la cavalcada, i que porti la Llum de Nadal a la vostra llar!

Direcció i comissariat: Laia Escribà Nadal i Anna Lòpez Alabert
Destinataris: Nens i nenes de 5 a 12 anys. Els menors de 8 anys han de venir acompanyat d’un adult.
Durada: 2,5 hores

Material a portar:
- Llapis i goma
- Mesurador de 30 cm
- Cúter, tisores i pega de barra
- Bata
- Resta del material a càrrec del COAC

INSCRIPCIONS
Places limitades per rigorós ordre d'inscripció.
Inscriu-t'hi!
PDF version

Jornada 'Rehabilitación consciente. Edificios energéticamente eficientes y saludables'

Imatge: 
© ObRE
El Observatorio de la Rehabilitación y Renovación Urbana de las Comarcas de Girona (ObRE), la Universidad de Girona (UdG) y la Demarcación de Girona del COAC organizan el miércoles 30 de noviembre de 2022, de 9.45 a 14 h, la jornada "Rehabilitación Consciente: Comportamiento energético del Edificio", en la sala Rafael Masó del Edificio de la Pia Almoina de Girona, la cual también se podrá seguir en directo a través de www.youtube.com/coacgirona.

¿Cómo podemos mejorar energéticamente nuestros edificios con soluciones pasivas? ¿Cómo podemos hacer que los espacios que habitamos sean más saludables? ¿Qué es la bioconstrucción y qué técnicas podemos aplicar en nuestros proyectos? Estas cuestiones son las que se plantean en la jornada, la cual gira en torno al comportamiento energético del edificio, a conseguir proyectar espacios saludables y a la bioconstrucción, y está encarada a profesionales del mundo de la construcción, así como personas interesadas en estos temas.

La primera ponencia, de dos horas, irá a cargo de la arquitecta Anna Casas Portet y hablará sobre el comportamiento de los flujos energéticos y soluciones prácticas de rehabilitación. En su intervención, se pretende dar a conocer el comportamiento de los edificios desde el punto de vista energético, poniendo énfasis en las problemáticas y patologías comunes, así como también de las buenas prácticas aplicadas en algunas construcciones. En la ponencia se darán a conocer soluciones y ejemplos prácticos que se pueden aplicar en intervenciones de rehabilitación con el fin de mejorar energéticamente el comportamiento del edificio, poniendo especial atención a aquellos que tienen que ver con medidas pasivas y sostenibles.

La segunda ponencia estará dedicada a la creación de espacios saludables y la bioconstrucción, y correrá a cargo de la arquitecta Sònia Jimenez-Montaño Bou., quién se centrará en hablar de la importancia de rehabilitar para crear espacios que sean sanos y aporten bienestar a las personas.

Finalmente, la empresa COM-CAL, productores y distribuidores de productos para la restauración, rehabilitación, bioconstrucción e interiorismo empleando elementos naturales y respetuosos con el medio ambiente, cerrará la jornada.

Esta sesión se enmarca dentro del concepto de "rehabilitación consciente", que propone intervenciones en nuestros edificios y ciudades que vayan más allá de resultados puramente cosméticos y estéticos, y que, además, apuesten por intervenciones más profundas que mejoren la calidad de vida de las personas y el medio ambiente.

Programa

9.45 h Bienvenida institucional 
Marc Riera Guix, presidente del Observatorio de la Rehabilitación y Renovación Urbana de las Comarcas de Girona y presidente de la Demarcación de Girona del Colegio de Arquitectos de Cataluña

9.50 hEl Observatorio y la Rehabilitación consciente    
Isabel Granell Simeón, arquitecta y directora del Observatorio de la Rehabilitación y Renovación Urbana

10.00 h Comportamiento de los flujos energéticos y soluciones prácticas de rehabilitación
Anna Casas Portet, doctora arquitecta y profesora asociada en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona y del Vallès (UPC).

12. 00 h Descanso

12.15 h Espacios saludables y bioconstrucción
Sònia Jimenez-Montaño Bou, arquitecta especialista en bioconstrucción y espacios saludables y fundadora del despacho Arquitecturasana

13.15 h Ponencia de Com-Cal

14 h Fin de la sesión                                               

Más información: www.obre.cat

PDF version

Pàgines