Propers Actes
Club de Lectura: "Saber Habitar" Jenofonte
Club de Lectura: "Saber...
Exposició col·lectiva d’Arquitectes Sèniors de Lleida
Exposició col·lectiva d...
Visita tècnica a la Biblioteca L’Alzina, de Palau-Solità...
Visita tècnica a la Biblioteca L...
Exposició: Elles il·lustren botànica
Exposició: Elles il·lustren...
Arquitectos en acción: libros solidarios de arquitectos
Con la colaboración de la cooperativa Jordi Capell, el Colegio de Arquitectos de Cataluña lanza una campaña de recogida solidaria de libros a domicilio para pacientes hospitalizados de COVID-19. El material recogido se dirigirá al Hotel-Hospital-HDOM, el hotel medicalizado que depende del Hospital Clínic y tiene capacidad para más de 300 pacientes.
Conscientes de la soledad y de las largas estancias que experimentan los pacientes con coronavirus, con esta campaña queremos ser útiles para las personas que sufren la enfermedad. Por eso, en el marco del Día de Sant Jordi, queremos que el número máximo de personas reciba el libro de un arquitecto.
A través de esta iniciativa, el COAC desea poder entregar un libro para cada paciente, razón por la cual, el material puede ir acompañado opcionalmente de una breve dedicación por parte de los arquitectos donantes. Para ello, las tareas de recogida se llevarán a cabo hasta el día de Sant Jordi.
¿Cómo funciona el sistema de recogida de libros?
Si estás interesado en colaborar y perteneces a la demarcación de Barcelona*, regístrate en el siguiente formulario. Dependiendo de las solicitudes, ubicaciones y logística, confirmaremos la recogida lo antes posible. Nuestro deseo es llegar a todos vosotros.
El número mínimo de libros a entregar es de 10. Libros sobre arquitectura, novelas de detectives, viajes, pasatiempos... Cualquier tema será bienvenido. El objetivo es amenizar el tiempo, por esta razón, recomendamos evitar dar libros muy técnicos o de contenidos altamente especializados para profesionales de la arquitectura.
Aunque la desinfección de los libros se asume de la organización que recibe el material, se pide a los donantes que los libros estén en buenas condiciones de estado e higiénico.
* Por razones logísticas y de calendario, el servicio de recogida comenzará en la ciudad de Barcelona y se gestionará en el resto de la demarcación según las solicitudes recibidas, con la posibilidad de extender la campaña más allá de la Diada.
Adaptamos "Arquitectura en las Aulas" para aprender desde casa. Participa!
En este contexto, desde el Colegio de Arquitectos queremos hacer frente al reto de reconducir las actividades que permitan enriquecer el conocimiento desde casa, y por eso hemos reformulado uno de los proyectos que tenemos para acercar la arquitectura a niños y jóvenes: "Arquitectura en las Aulas".
Ayudamos a aprender arquitectura desde casa
“Arquitectura en las Aulas” es una actividad que quiere llevar a los niños y jóvenes de Cataluña una nueva mirada sobre los espacios que nos acompañan. Así, en el marco de la Semana de Arquitectura, que se celebra cada año durante el mes de mayo, los arquitectos imparten talleres para que los alumnos puedan observar, pensar y hacer siguiendo el hilo de la arquitectura de su entorno más inmediato.
Este año, ante la situación de emergencia actual, el proyecto se adapta y se convierte en “Arquitectura en las Aulas, aprender en casa”.
Con el objetivo de enriquecer la iniciativa,os animamos a participar enviando una propuesta de taller que los niños puedan hacer desde casa.
¿Cómo colaborar?
Para participar basta con hacer un vídeo o una presentación en power point explicando en taler para que las familias puedan llevar a cabo en casa, y nos lo haga llegar a través de este formulario.
Con las propuestas que nos hagáis llegar habilitaremos un espacio en la web —con los talleres clasificados por franjas de edad de primaria y secundaria— para que los alumnos puedan disfrutar de la arquitectura desde su casa.
Ideas para inspiraros:
- Recomendamos la lectura de "Niños, casa y confinamiento. Aprendizajes", de la doctora arquitecta Mariona Genís, y que forma parte de la colección de artículos que la Escola Sert publica durante el confinamiento con reflexiones en torno a la arquitectura.
- Podéis repasar los talleres de Arquitectura en las Aulas del 2019 en la plataforma Arquitectura en las Aulas 5.0
- Podéis consultar el programa educativo del COAC 'ArquiEscola'
Consejos para la grabación del vídeo:
- Duración: 20-30 minutos como máximo
- Formato: horizontal
- Fondo: buscad un fondo amplio y neutro sin elementos que puedan distraer
- Iluminación: aprovechad la luz natural y evitad ventanas o fuentes de luz de detrás vuestro
- Sonido: intentad que en el espacio de la grabación haya silencio
- Colocación de la cámara: separaos de la cámara y situadla a la misma altura de los ojos o inclinad el dispositivo para evitar deformaciones.
- Si la actividad es manual también se puede grabar desde arriba para reforzar la visión de las manos para comprender mejor los detalles (intentad poner la cámara fija)
¡Participa!
Llamada a la colaboración para la producción de material sanitario
Para ello, contaremos con la ayuda de la Agrupación de Arquitectos Expertos Periciales, Forenses y Mediadores del COAC (AAEPFMC), que desde el inicio de la crisis han estado trabajando en ello a través de diferentes redes colaborativas.
La Agrupación ya está haciendo funcionar 3 impresoras 3D repartidas entre Barcelona y Tarragona, que producen alrededor de 18 piezas cada día, y que se están enviando, junto con las de otros voluntarios, a los hospitales de Sant Pau, Mataró, Barcelona, Vall d'Hebron, y las clínicas Plató y Tres Torres. También se hacen llegar a varios CAP y residencias que lo han solicitado. Las que tienen algún pequeño defecto se entregan a farmacias y cuerpos policiales. En este momento, las que se están fabricando serán entregadas al Hospital de Bellvitge y Parc Taulí.
Si estáis interesados, contactad con la Agrupación a través del correo electrónico aaepfc@coac.net. Os darán todas las explicaciones y el apoyo para que podáis uniros al grupo.
El material para imprimir, gratuito
Para esta iniciativa contamos con la colaboración de la Cooperativa Jordi Capell, que facilita de forma gratuita el acetato. Y desde el COAC nos hacemos cargo del coste del plástico que hay que comprar.
La Agrupación os explicará cómo organizaros en este sentido.
Las impresoras de la AAEPFMC, una herramienta de tecnología avanzada al servicio de los colegiados
Una vez se dé por terminada la situación de pandemia, las máquinas 3D de la Agrupación se pondrán a disposición de los agrupados, en primera instancia, y del resto de arquitectos colegiados. Así, el colectivo tendrá a su disposición unas herramientas de tecnología avanzada con pago por uso, con la formación necesaria para poder utilizar.
Suspensión parcial de obres y pautas de actuación en la reanudación de los trabajos [ACTUALIZACIÓN 13 DE ABRIL]
Esta nueva norma, que ha entrado en vigor el día 11 de abril, supone volver a la situación anterior al RD Ley 10/2020 (el del permiso retribuido obligatorio), que ha estado vigente hasta el día 9 de abril y por tanto, implica la posibilidad de continuar con los trabajos de ejecución de las obras, aplicando todas las medidas de seguridad para proteger a las personas frente la COVID-19.
[ATENCIÓN]: Nueva Orden del Ministerio de Sanidad que suspende las obras que conviven con vecindario
El domingo 12 de abril el Ministerio de Sanidad ha publicado la Orden SND/340/2020 que entra en vigor este mismo día por la que suspende toda clase de obra que supongan una intervención en edificios existentes, cuando en estos inmuebles se encuentran personas ajenas a la obra (porque residen, por motivos laborales o cualquier otro). Se quiere evitar la coincidencia entre los movimientos de trabajadores de la obra o de materiales de la obra y estas personas.
La orden recoge dos únicas excepciones a la suspensión: 1. Obras que en atención a la sectorización del propio inmueble no puedan coincidir los trabajadores de la obra y los materiales con los usuarios del edificio. 2. Trabajos y obras puntuales que tengan por finalidad reparaciones urgentes de instalaciones y averías, así como tareas de vigilancia.
Reanudación de las obras en curso: qué se necesita
En la práctica, la vigencia de este permiso retribuido obligatorio ha supuesto un paro de muchas obras en curso, que se documenta con un acta que recoge el cierre de los trabajos, las medidas que se toman a estos efectos y describe la fase o estado de las mismas.
La reanudación de los trabajos, en cambio, no requiere necesariamente de esta formalidad, sino que depende de la voluntad del promotor o del constructor hacia su continuidad. Si el promotor del encargo o el constructor le comunican fehacientemente su voluntad de retomar los trabajos de construcción a partir de aquella fecha, hay que tener en cuenta los aspectos que se indican a continuación:
1.- Como director de las obras, se puede dejar constancia en el Libro de Órdenes de la reanudación los trabajos a petición del promotor o del constructor.
La anotación en el Libro de Órdenes puede consistir en un texto similar al que se propone a continuación:
Como director de las obras, en fecha xxxxx he sido notificado de la voluntad del constructor/promotor de continuar los trabajos de construcción, lo que dejo constancia a los efectos oportunos.
Recomendamos que el agente que acuerde retomar los trabajos comunique esta decisión a las mismas entidades a las que se comunicó el paro.
2.- Como coordinador de seguridad y salud es conveniente verificar que el Plan de Seguridad y Salud ha sido debidamente actualizado y aprobar una nueva versión con las medidas de protección frente al actual emergencia sanitaria de la COVID-19, así como también verificar que las medidas que se detallan aplican debidamente.
Medidas de seguridad y salud
Se pueden consultar las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y el documento “Recomendaciones de apoyo a las actuacions en materia de Seguridad y salud en obras de construcción como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19” confeccionat pel Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de Espanya (CSCAE) y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de Espanya en este enlace.
Para cualquier duda o aclaración, podéis dirigiros a la Asesoría Jurídica juridica@coac.net o a la Oficina Consultora Técnica del COAC octsecretaria@coac.net.