Propers Actes
Club de Lectura: "Saber Habitar" Jenofonte
Club de Lectura: "Saber...
Exposició col·lectiva d’Arquitectes Sèniors de Lleida
Exposició col·lectiva d...
Visita tècnica a la Biblioteca L’Alzina, de Palau-Solità...
Visita tècnica a la Biblioteca L...
Exposició: Elles il·lustren botànica
Exposició: Elles il·lustren...
Nuevo Miércoles Tecnológico en directo, sobre el editor de memorias Arquidoc
Esta vez, la sesión girará alrededor del programa Arquidoc, que permite crear de forma rápida memorias de proyecto, y exportarlas en formato pdf o doc.
Presentará el acto Miquel Sitjà, presidente de la Demarcación de las Comarcas Centrales del COAC y responsable de la OCT. Seguidamente, el arquitecto Miquel Capdevila explicará el funcionamiento y las prestaciones de este programa de sofware, así como las mejoras que se están preparando para las próximas versiones de Arquidoc.
Es necesaria la inscripción.
Los inscritos recibirán el enlace para acceder a la plataforma online el día antes de la sesión.

Viu el dia de Sant Jordi al nou canal d'Instagram del COAC!
Són moltes les publicacions sobre arquitectes i arquitectura editades des del COAC o amb la seva col·laboració: des del llibre dels 50 anys de l'Arxiu Històric fins al dels Premis AJAC, passant per la Guia d'Arquitectura de Tarragona o la publicació sobre els 20 anys de Biennals d'Arquitectura.
Durant tot el dia de Sant Jordi, diversos autors recomanaran els títols als stories del perfil d'Instagram @coacatalunya, mitjançant petits vídeos que expliquen el contingut dels llibres i perquè no ens els podem perdre.
Els llibres, disponibles a La Capell
Tots els llibres seleccionats es poden adquirir a la Cooperativa d'Arquitectes Jordi Capell, la nostra llibreria d'arquitectura de referència. L'establiment, malgrat i el confinament, ofereix servei a domicili.
Conferència | Els professionals davant la COVID-19 per Xavier Marcet
Recupera la sessió online:
El fil conductor de la xerrada és repensar capacitats per crear noves oportunitats; saber combinar mirades expertes amb mirades transversals per adaptar-nos millor a un món que en el context de la pandèmia apareix més volàtil que mai.
La idea és definir estratègies adaptatives per a les persones i les organitzacions basades en una nova sincronia entre capacitats i oportunitats. Segons Marcet, el món canvia, tenir talent vol dir saber adaptar coneixements i habilitats per a crear un nou valor ajustat a nous contextos. El canvi real sempre són les persones en transició.
Xavier Marcet, expert en estratègia, innovació i transformació d’empreses
Xavier Marcet és president de Lead To Change, consultoria especialitzada en estratègia, innovació i transformació per organitzacions amb seu a Barcelona, Boston i Santiago de Xile. Forma part de diversos consells d’administració d’empreses i ha estat CEO d’empreses de diferents sectors. En l’actualitat és president de l’Institut d’Arquitectura Avançada.
És graduat en Història per la UAB i disposa de formació de postgrau d’Esade, IESE i Haas Business School (UC Berkeley). Anualment dona una mitjana de 60 conferències l’any en congressos internacionals, habitualment sobre estratègia empresarial, management, innovació i emprenedoria. És autor dels llibres Cosas que aprendemos después, Innovación Pública i Esquivar la mediocridad i col·laborador de mitjans de comunicació com La Vanguardia.

Los arquitectos creeen que los nuevos encargos en el sector de la construcción caerán un 52% por el impacto del coronavirus
Los resultados constatan una caída muy importante de encargos y de ingresos; y la dificultad de cumplir con las medidas de seguridad y salud excepcionales como principal causa para haber paralizado las obras estos días.
Disminución de la carga de trabajo y de los ingresos
El 67% de los arquitectos afirma que su carga de trabajo ha caído, con una media del 57%; y un 69% dice que han disminuido sus encargos, con una media del 66%.
Estas cifras elevadas hacen prever un impacto muy negativo para el global del año: tanto en relación a nuevos encargos como a carga de trabajo se prevé una caída entorno del 50%. De hecho, el 83% de los encuestados prevé ingresos inferiores a los del año pasado, con una media del 40% de disminución.
Obras y proyectos parados
En cuanto al impacto en las obras en curso, un 74% afirma haber cerrado obras, principalmente por la dificultad de aplicar las medidas de seguridad y salud exigidas por el COVID-19. Así, se recogen un total de 6.294 obras cerradas y 3.888 proyectos cancelados.
En relación a los proyectos en curso, el 67% constata un atraso, atribuido en gran parte a los ayuntamientos (54% de las respuestas). Este hecho preocupa especialmente, teniendo en cuenta que según la encuesta de licencias llevada a cabo por el COAC el año pasado, el tiempo de espera entre la presentación de solicitud de licencia y su concesión es de 5,6 meses de media.
Impacto personal y profesional
El 81% de encuestados indic que está trabajando en remoto, pero con dificultades para conciliar la vida profesional y familiar (39%). Otras afectaciones significativas son la deterioración de la salud mental (26%) y de la salud física (23%).
Por otro lado, un 68% afirma que sus ingresos individuales han disminuido, y un 40% que los ingresos familiares se han reducido.
Acciones del COAC de presente y de futuro
- Hacemos una petición urgente a los ayuntamientos solicitando la agilización de las licencias municipales. El día después de que finalice el actual paréntesis administrativo, la Administración local ha de poder dar respuesta inmediata a todos los trámites que han quedado parados.
- Pedimos al gobierno que promueva medidas económicas, financieras y fiscales que permitan continuar las obras, retomar los proyectos paralizados e impulsar nuevos proyectos.
- Proponemos a la Administración estatal, a la autonómica y también a la local la agilización de los concursos públicos previstos, retomando los plazos suspendidos lo más pronto posible.
- Exigimos más atención a los autónomos y profesionals liberales, en especial a los que están adscritos a la mutualidad alternativa, que no deben quedar al margen del apoyo público. En nuestro colectivo se trata de la mayoría de profesionales, un hecho que no se puede de ninguna manera pasar por alto.
Desde el COAC trabajamos con mucha intensidad para contribuir a que nuestro sector pueda salir cuanto antes de la grave situación a la que se ve abocado. La crisis que sufrimos hace ya 15 años, de la cual todavía no nos habíamos recuperado, nos hace ser aún más exigentes. Por nuestra parte, teniendo en cuenta la desaceleración que ya habíamos constatado y también las futuras consecuencias de la crisis del COVID-19, hemos decidido crear un Fondo Social dotado inicialmente con 240.000 €, con el objetivo de poder ayudar a los arquitectos que más lo necesiten.
Consulta de resultados
Consulta el informe de resultados de la encuesta
Consulta la nota de prensa enviada a los medios de comunicación