Propers Actes
Club de Lectura: "Saber Habitar" Jenofonte
Club de Lectura: "Saber...
Exposició col·lectiva d’Arquitectes Sèniors de Lleida
Exposició col·lectiva d...
Visita tècnica a la Biblioteca L’Alzina, de Palau-Solità...
Visita tècnica a la Biblioteca L...
Exposició: Elles il·lustren botànica
Exposició: Elles il·lustren...
Mejora del servicio de correo colegial: participa en la encuesta!
El objetivo es poder comprender más en detalle el uso que se hace del correo electrónico, el entorno en que se trabaja, si se utilizan o no todos los cuenta de que se dispone y qué necesidades e inconvenientes se detectan.
La información nos ayudará para buscar un proveedor que ofrezca un servicio de mayor calidad y prestaciones más adaptadas a las necesidades actuales de los usuarios.
Tu opinión es importante! Gracias por participar!
Sigue en directo el próximo Miércoles Tecnológico: Medidas pasivas de protección contra incendios
La sesión irá a cargo del arquitecto Xavier Solé , del Departamento de Licencias e Inspección del Distrito de Horta-Guinardó de Barcelona, que cuenta, entre otros, con la Certificación de Nivel Básico y Avanzado de técnico en prevención de Incendios (Instituto de Seguridad Pública de Cataluña, 2013). Hablará sobre protección contra incendios y, concretamente, sobre las medidas pasivas, que afectan al diseño del proyecto y la construcción del edificio, facilitando la evacuación de los usuarios en caso de incendio y retrasando el avance del fuego para que no se extienda muy deprisa.
La finalidad de la jornada es ofrecer una visión global y conceptual para entender qué significa el riesgo de incendio y cómo materializar en el proyecto básico el cumplimiento de las prescripciones técnicas en materia de seguridad en caso de incendio.
Programa:
1. Teoría de fuego: los componentes, las clases de fuego, etapas de un incendio...
2. Prevención contra incendios: reacción y resistencia al fuego, protección pasiva y activa, control de humos, normativas, terminología.
3. Compartimentación: sectorización, tipo de escaleras, locales de riesgo especial, espacios ocultos, fachadas, cubiertas.
4. Estructura: principal y secundaria, lineal y superficial, hormigón armado, acero, madera, fábrica.
5. Evacuación: ocupación, número de salidas, recorridos de evacuación, protección de escaleras, dimensionado, espacio exterior seguro, accesibilidad bomberos, ascensor emergencia.
6. Extinción: detección, alarma, extintores, sistemas hídricos, sistemas de extinción automática de agua y químicos.
7. Proyecto básico: contenido según el CTE-SI y apartados del SUA y HS.
Inscripción previa.
Las personas inscritas recibirán el enlace para acceder a la Videoaula el día antes de la jornada.

Arquitectos en acción: libros solidarios de arquitectos
Con la colaboración de la cooperativa Jordi Capell, el Colegio de Arquitectos de Cataluña lanza una campaña de recogida solidaria de libros a domicilio para pacientes hospitalizados de COVID-19. El material recogido se dirigirá al Hotel-Hospital-HDOM, el hotel medicalizado que depende del Hospital Clínic y tiene capacidad para más de 300 pacientes.
Conscientes de la soledad y de las largas estancias que experimentan los pacientes con coronavirus, con esta campaña queremos ser útiles para las personas que sufren la enfermedad. Por eso, en el marco del Día de Sant Jordi, queremos que el número máximo de personas reciba el libro de un arquitecto.
A través de esta iniciativa, el COAC desea poder entregar un libro para cada paciente, razón por la cual, el material puede ir acompañado opcionalmente de una breve dedicación por parte de los arquitectos donantes. Para ello, las tareas de recogida se llevarán a cabo hasta el día de Sant Jordi.
¿Cómo funciona el sistema de recogida de libros?
Si estás interesado en colaborar y perteneces a la demarcación de Barcelona*, regístrate en el siguiente formulario. Dependiendo de las solicitudes, ubicaciones y logística, confirmaremos la recogida lo antes posible. Nuestro deseo es llegar a todos vosotros.
El número mínimo de libros a entregar es de 10. Libros sobre arquitectura, novelas de detectives, viajes, pasatiempos... Cualquier tema será bienvenido. El objetivo es amenizar el tiempo, por esta razón, recomendamos evitar dar libros muy técnicos o de contenidos altamente especializados para profesionales de la arquitectura.
Aunque la desinfección de los libros se asume de la organización que recibe el material, se pide a los donantes que los libros estén en buenas condiciones de estado e higiénico.
* Por razones logísticas y de calendario, el servicio de recogida comenzará en la ciudad de Barcelona y se gestionará en el resto de la demarcación según las solicitudes recibidas, con la posibilidad de extender la campaña más allá de la Diada.
Adaptamos "Arquitectura en las Aulas" para aprender desde casa. Participa!
En este contexto, desde el Colegio de Arquitectos queremos hacer frente al reto de reconducir las actividades que permitan enriquecer el conocimiento desde casa, y por eso hemos reformulado uno de los proyectos que tenemos para acercar la arquitectura a niños y jóvenes: "Arquitectura en las Aulas".
Ayudamos a aprender arquitectura desde casa
“Arquitectura en las Aulas” es una actividad que quiere llevar a los niños y jóvenes de Cataluña una nueva mirada sobre los espacios que nos acompañan. Así, en el marco de la Semana de Arquitectura, que se celebra cada año durante el mes de mayo, los arquitectos imparten talleres para que los alumnos puedan observar, pensar y hacer siguiendo el hilo de la arquitectura de su entorno más inmediato.
Este año, ante la situación de emergencia actual, el proyecto se adapta y se convierte en “Arquitectura en las Aulas, aprender en casa”.
Con el objetivo de enriquecer la iniciativa,os animamos a participar enviando una propuesta de taller que los niños puedan hacer desde casa.
¿Cómo colaborar?
Para participar basta con hacer un vídeo o una presentación en power point explicando en taler para que las familias puedan llevar a cabo en casa, y nos lo haga llegar a través de este formulario.
Con las propuestas que nos hagáis llegar habilitaremos un espacio en la web —con los talleres clasificados por franjas de edad de primaria y secundaria— para que los alumnos puedan disfrutar de la arquitectura desde su casa.
Ideas para inspiraros:
- Recomendamos la lectura de "Niños, casa y confinamiento. Aprendizajes", de la doctora arquitecta Mariona Genís, y que forma parte de la colección de artículos que la Escola Sert publica durante el confinamiento con reflexiones en torno a la arquitectura.
- Podéis repasar los talleres de Arquitectura en las Aulas del 2019 en la plataforma Arquitectura en las Aulas 5.0
- Podéis consultar el programa educativo del COAC 'ArquiEscola'
Consejos para la grabación del vídeo:
- Duración: 20-30 minutos como máximo
- Formato: horizontal
- Fondo: buscad un fondo amplio y neutro sin elementos que puedan distraer
- Iluminación: aprovechad la luz natural y evitad ventanas o fuentes de luz de detrás vuestro
- Sonido: intentad que en el espacio de la grabación haya silencio
- Colocación de la cámara: separaos de la cámara y situadla a la misma altura de los ojos o inclinad el dispositivo para evitar deformaciones.
- Si la actividad es manual también se puede grabar desde arriba para reforzar la visión de las manos para comprender mejor los detalles (intentad poner la cámara fija)
¡Participa!