Premis Arquitectura Girona

Pregunta | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
Disseny del nou entorn | |||||
Facilitat d’ús | |||||
Utilitat de les gestions que pots realitzar | |||||
Impressió general |
Exposició de la 4a Mostra d'Arquitectura de...
Exposició de la 4a Mostra d'...
Construmat celebra una nova edició. Reserva't les...
Construmat celebra una nova...
Presentació del llibre “Tent poles in the ground”, de...
Presentació del llibre “Tent...
Jornada tècnica REHAU: Salubritat i seguretat als...
Jornada tècnica REHAU:...
Del 16 de diciembre de 2023 al 14 de febrero de 2024, la sala de exposiciones La Cova de la Demarcación de Girona del COAC acoge la exposición 'Diez años haciendo farolillos', en la cual se pueden ver los diferentes farolillos creados en el taller infantil 'Pampallugues de Navidad', coordinado por las arquitectas Laia Escribà y Anna López.
La muestra se ha realizado para conmemorar el décimo aniversario del taller, que se ha convertido en una recopilación de experimentos que representan la evolución de un trabajo de investigación sobre la poética de la precariedad y cómo acercar los conceptos básicos de arquitectura a los niños. De hecho, el farolillo es una construcción espacial asimilable a la maqueta de un edificio y a la cual se le pueden exigir requisitos similares, parafraseando a Vitruvio: firmitas, utilitas y venustas.
Las comisarias explican que el desafío de cada año ha sido inventar un artefacto iluminador ambulante inspirado en algún arquitecto o diseñador. Los maestros que se han tomado como referentes han sido: Antoni Gaudí, Aldo Rossi, C.R. Mackintosh, Archigram, J.A.Coderch, Louis Poulsen, Hans Scharoun, Issey Miyake, J.M. Jujol y Aldo Van Eyck, este último siendo el arquitecto de la edición de este 2023 donde se juega con la superposición de geometrías primarias generando unos intersticios luminosos, aprendiendo de él el valor de las sinergias formales.
El diseño expositivo responde a la misma dinámica experimental de los talleres. Manipulando materiales de desecho de la obra, en este caso, tubos de encofrar pilares y ferralla estructural, se han construido unos elegantes expositores que ponen en valor la singularidad de cada farolillo. La descontextualización de los materiales provoca una nueva lectura formal del conjunto. La disposición de las semi-columnas dentro del espacio expositivo evoca al Pabellón Sonsbeek en Arnhem de Van Eyck.
Diez talleres de libertad creativa que han dado como fruto diez farolillos.
El miércoles 10 de enero de 2024, a las 16:30 horas, está programada una visita comentada a la exposición 'Vivir en comunidad en las cooperativas de vivienda', a cargo de La Dinamo. Fundación para la vivienda cooperativa. Esta actividad está vinculada a la tercera sesión del ciclo 'Impulsamos la vivienda cooperativa en la ciudad de Girona' dedicada a las fases de un proyecto cooperativo, que tendrá lugar el mismo día, a partir de las 18.30 h, en el Centro Cultural La Mercè de Girona.
Viven en comunidad en las cooperativas de vivienda.
Hasta el 14 de enero, se puede ver en la sala de exposiciones Pia Almoina de la Demarcación de Girona del COAC, esta exposición que recoge 7 proyectos de cooperativas de vivienda de Barcelona, ciudad pionera en este modelo en el estado gracias al esfuerzo del sector y el apoyo de la administración, que ya conviven, además de aquellos que ya tienen solar o edificio asignado y están llevando a cabo su proyecto. 16 de los proyectos se encuentran en solares y edificios cedidos por el Ayuntamiento, mientras que 3 están en espacios privados. Estos proyectos ya representan más de 400 viviendas. En total, son 19 experiencias de vivienda cooperativa en cesión de uso que ya están en marcha en Barcelona.
INSCRIPCIONES ABIERTAS
Plazas limitadas por estricto orden.
Inscríbete
INSCRIPCIONS OBERTES
Places limitades per rigorós ordre.
Inscriu-t'hi