Propers Actes
Jornada “Modificaciones introducidas en el texto refundido de la Ley de Urbanismo por la Ley 2/2021, de 29 de diciembre, de medidas fiscales, financieras, administrativas y del sector público”, en Girona
A raíz de las modificaciones introducidas en la Ley de Urbanismo por la Ley 2/2021, de 29 de diciembre, de medidas fiscales, financieras, administrativas y del sector público, es indudable que estas modificaciones han afectado a la legislación urbanística, y son los técnicos y juristas de los diferentes ámbitos quienes deben aplicar e interpretar la normativa.
Es por ello, que la Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo del Departamento de la Vicepresidencia, y de Políticas Digitales y Territorio de la Generalitat de Cataluña ha organizado, junto con la Diputación de Girona y con el apoyo de la Demarcación de Girona del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC), la jornada 'Modificaciones introducidas en el texto refundido de la Ley de Urbanismo por la Ley 2/2021, de 29 de diciembre, de medidas fiscales, financieras, administrativas y del sector público'. La sesión se realizará en la Casa de Cultura de Girona, el jueves 24 de febrero, de 18 a 20 h, en la que el director general de Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Generalidad de Cataluña, Agustí Serra i Monté, explicará en detalle estos cambios normativos y cómo afectan particularmente al territorio gerundense, y también resolverá las dudas que se puedan generar de posibles interpretaciones. La jornada también se retransmitirá por streaming.
Programa de la jornada
18.00 h - Bienvenida a cargo del Sr. Miquel Noguer, presidente de la Diputación de Girona.
18.10 h - Intervención del Sr. Marc Riera, presidente de la Demarcación de Girona del COAC.
18.15 h - Presentación de las 'Modificaciones introducidas en el texto refundido de la Ley de Urbanismo por la Ley 2/2021, de 29 de diciembre, de medidas fiscales, financieras, administrativas y del sector público', a cargo del Sr. Agustí Serra.
19.30 h - Preguntas del público. Modera: Sra. Georgina Vàzquez, arquitecta de la Agrupación de Arquitectos Urbanistas de Cataluña, como representante de la Comisión Territorial de Urbanismo de Girona.
20.00 h - Fin del acto.
INSCRIPCIONES: hasta el 22 de febrero
Imprescindible confirmar la asistencia presencial o telemática al correo electrónico dtes.generalitatgirona@gencat.cat.
Sesión presencial: plazas limitadas / Sesión telemática: los inscritos recibirán un correo electrónico con el enlace de conexión.

Fondo de Archivo: Proyectos Dibujados: Ignasi Bosch - Joan Maria de Limpiadera - Jeroni Moner - Ferran Galí - Manuel Martín Madrid
La Demarcación de Girona del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) reúne en una exposición una selección de dibujos procedentes de las últimas incorporaciones al Archivo Histórico. La muestra, que lleva por título Fondo de Archivo: Proyectos Dibujados: Ignasi Bosch - Joan Maria de Ribot - Jeroni Moner - Ferran Galí - Manuel Martín Madrid, la cual forma parte del ciclo Colecciones, se inaugura el jueves 3 de febrero de 2022, a las 19 horas, con la conferencia inaugural "El dibujo, la emoción del proyecto" a cargo del arquitecto gerundense Arcadi Pla Masmiquel.
Fondo de Archivo: Proyectos Dibujados: Ignasi Bosch - Joan Maria de Ribot - Jeroni Moner - Ferran Galí - Manuel Martín Madrid es una oportunidad única para ver una selección de proyectos correspondientes a la arquitectura de la segunda parte del siglo XX, dando el protagonismo a los dibujos y a sus autores, independientemente de las influencias culturales de cada época. En concreto, se exponen obras originales de Ignasi Bosch Reitg, Joan Maria de Ribot i de Balle, Jeroni Moner i Codina, Manuel Martín Madrid, Ferran Galí Casademont, Joan Bosch Agustí y Lluís Sibils i Palau.
De las piezas que recoge la muestra cabe destacar el Centro de Información Hotelera en Girona y el Edificio Shopping Center en Platja d'Aro, del Fondo Ignasi Bosch Reitg; el Hotel Santa Susanna en Malgrat de Mar y la vivienda unifamiliar en el barrio de Palau de Girona, del Fondo Joan Maria de Ribot y de Balle –en colaboración con Lluís Sibils y Palau. Del Fondo Jeroni Moner i Codina destacan los dibujos de la Rehabilitación de Sant Domènec en Castelló d'Empúries, que realizó conjuntamente con Arcadi Pla; el anexo de vivienda en El Port de la Selva, de Ferran Galí Casademont, y los bocetos de los accesos a la factoría Callís en Cornellà de Terri, de Manuel Martín Madrid.
Con esta exposición, la Demarcación de Girona del COAC pone en valor tanto la documentación, como la finalidad de la profesión de arquitecto, más allá de movimientos o estilos académicos, que es la de formalizar las necesidades de la sociedad a través de la arquitectura.
La muestra se podrá visitar del 3 de febrero al 29 de mayo del 2022 en la sala de exposiciones La Cova de la sede gerundense del COAC.
EMPRESAS QUE APOYAN
Esta exposición ha sido posible gracias a las empresas que apoyan a la Demarcación de Girona del COAC: Jung, como patrocinador principal; Compac, iGuzzini, Itisa y Technal, como patrocinadores, y Arcadi Pla SA, Arquia, Ascensores Serra, Boffi – De Padova, Brancós Ceramics, HNA – Hermandad Nacional de Arquitectos, IRSAP, Plantalech, Tendencias Girona, Terreal y Vidresif, como colaboradores.

Ciento diecinueve obras optan a los Premios de Arquitectura de las Comarcas de Girona 2022
Un total de 119 propuestas se han presentado a los Premios de Arquitectura de las Comarcas de Girona 2022 que ha convocado la Demarcación de Girona del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC). En esta 24ª edición de los Premios se han podido presentar proyectos realizados durante los años 2020 y 2021 dentro de las cuatro categorías siguientes: Arquitectura, Interiores, Paisajes y Efímeros. En concreto, se han presentado 70 obras en Arquitectura (53 proyectos de obra nueva y 17 de rehabilitación), 21 en Interiores, 13 en Paisajes y 15 en Espacios Efímeros.
Todas las obras presentadas optan a los premios que otorga el jurado, así como al Premio de la Opinión que decide la ciudadanía a través de su voto electrónico en www.premisarquitecturagirona.cat, a partir del 7 de marzo. El jueves 28 de abril se anunciarán las obras seleccionadas por el jurado, mientras que los premiados se conocerán el viernes 27 de mayo, en un acto abierto que tendrá lugar en la sede del Colegio de Arquitectos de Cataluña, en Girona.
LOS PROYECTOS, CATEGORÍA A CATEGORÍA
De los 70 proyectos de la categoría de Arquitectura, que representan el 59% de la totalidad de obras presentadas, 42 corresponden a viviendas unifamiliares aisladas, ocho son viviendas unifamiliares entre medianeras y tres son viviendas plurifamiliares. También hay cuatro hoteles, un equipamiento cultural, una galería, un Centro de Atención Primaria (CAP), una bodega, una farmacia, un tanatorio, un jardín, un costurero, un garaje, un espacio polivalente, una escalera-galería, un estudio-despacho y una capilla. Por ubicación, en el Gironès hay 18 proyectos; en el Alt y Baix Empordà hay 17 en cada comarca; en La Garrotxa nueve; en La Selva cinco, y en El Pla de l'Estany y en El Ripollès, dos en cada una.
En la categoría Interiores se han presentado un total de 21 proyectos (18%), 12 de los cuales son viviendas; dos son estudios o despachos; también hay un restaurante, una farmacia, una escalera, una terraza, un equipamiento deportivo, un colegio profesional y un centro de negocios. Nueve de los proyectos se ubican en el Gironès; hay tres en el Baix Empordà, en El Pla de l'Estany y en La Garrotxa; dos en el Alt Empordà, y uno en La Selva.
En cuanto a la categoría de Paisajes, de los 13 presentados (11%), cinco son obras de paisaje y adecuación de espacios exteriores, dos de urbanización de plazas y espacios urbanos, dos son jardines, un puente, una cabaña, y un patio. De ellos, siete están emplazados en el Alt Empordà, tres en La Garrotxa, dos en El Gironès y uno en El Ripollès.
Por último, en la categoría de Espacios Efímeros se han presentado 15 proyectos (12%), nueve de los cuales corresponden a intervenciones en eventos culturales como Girona, Temps de Flors, promovido por el Ayuntamiento de Girona, o Lluèrnia Festival de la Llum i el Foc , promovido por el Ayuntamiento de Olot. El resto de proyectos son instalaciones efímeras y exposiciones. En cuanto a la ubicación, 11 de las intervenciones han tenido lugar en La Garrotxa y cuatro en El Gironès.
Los proyectos presentados en la 24ª edición de los Premios de Arquitectura de las Comarcas de Girona ponen de manifiesto que, una vez más, las obras de promoción privada son las más numerosas, sobre todo las viviendas unifamiliares aisladas. En cambio, hay una escasa presencia de obras promovidas por la administración pública, como pueden ser equipamientos u otros usos colectivos.
LA ARQUITECTURA COMO VALOR CULTURAL
Una de las funciones principales del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) es mostrar la labor profesional de los arquitectos para la difusión en el conjunto de la sociedad de los valores de la arquitectura, acción que los Premios de Arquitectura de las Comarcas de Girona ejemplifican en su totalidad. Estos premios se convocan desde el año 1997, y ponen en valor la actividad de los arquitectos en la demarcación. Después de 24 ediciones se han convertido en un referente entre los profesionales de la arquitectura y la construcción, y han tenido un importante eco más allá de las comarcas gerundenses gracias al trabajo que han llevado a cabo los sucesivos jurados. El de esta edición está formado por las arquitectas Izaskun Chinchilla, como presidenta, y Montse Nogués y Marta Benedicto como vocales.
Los Premios de Arquitectura de las Comarcas de Girona son posibles gracias a las empresas e instituciones que lo apoyan, como el Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña y la Diputación de Girona; Jung, como patrocinador principal; COMPAC, iGuzzini, Itisa y Technal, como patrocinadores, y Arcadi Pla SA, Ascensores Serra, Boffi – De Padova, Brancós Ceramics, HNA – Hermandad Nacional de Arquitectos, IRSAP, Plantalech, Tendencias Girona, Terreal y Vidresif, como colaboradores. En esta edición, los productos oficiales son el Restaurant Mimolet, Caves Llopart y el Hotel Ciutat de Girona, mientras que La Comarca d'Olot, el Diari de Girona, l'Empordà, L'Hora Nova, el Punt Avui y Televisió de Girona son los medios de comunicación oficiales.
Cent dinou obres opten als Premis d’Arquitectura de les Comarques de Girona 2022
Totes les obres presentades opten als premis que atorga el jurat, i també al Premi de l’Opinió que decideix la ciutadania a través del seu vot electrònic a www.premisarquitecturagirona.cat, a partir del 7 de març. El dijous 28 d’abril s’anunciaran les obres seleccionades pel jurat, mentre que els premiats es coneixeran el divendres 27 de maig, en un acte obert a tothom que tindrà lloc a la seu del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, a Girona.
ELS PROJECTES, CATEGORIA A CATEGORIA
Dels 70 projectes de la categoria d’Arquitectura, que representen el 59% de la totalitat d’obres presentades, 42 corresponen a habitatges unifamiliars aïllats, vuit són habitatges unifamiliars entre mitgeres i tres són habitatges plurifamiliars. També hi ha quatre hotels, un equipament cultural, una galeria, un Centre d’Atenció Primària (CAP), un celler, una farmàcia, un tanatori, un jardí, un cosidor, un garatge-bassa, un espai polivalent, una escala-galeria, un estudi-despatx i una capella. Per ubicació, al Gironès hi ha 18 projectes; a l’Alt i al Baix Empordà n’hi ha 17 a cada comarca; a la Garrotxa nou; a la Selva cinc, i al Pla de l’Estany i al Ripollès, dos a cadascuna.
A la categoria d’Interiors s’han presentat un total de 21 projectes (18%), 12 dels quals són habitatges; dos són estudis o despatxos; també hi ha un restaurant, una farmàcia, una escala, una terrassa, un equipament esportiu, un col·legi professional i un centre de negocis. Nou dels projectes s’ubiquen al Gironès; n’hi ha tres al Baix Empordà, al Pla de l’Estany i a la Garrotxa; dos de l’Alt Empordà, i un a la Selva.
Pel que fa a la categoria de Paisatges, dels 13 presentats (11%), cinc són obres de paisatge i adequació d’espais exteriors, dos d’urbanització de places i espais urbans, dos són jardins, un pont, una cabana, i un pati. D’aquests, set estan emplaçats a l’Alt Empordà, tres a la Garrotxa, dos al Gironès i un al Ripollès.
Per últim, en la categoria d’Espais Efímers s’han presentat 15 projectes (12%), nou dels quals corresponen a intervencions en esdeveniments culturals com Girona, Temps de Flors, promogut per l’Ajuntament de Girona, o Lluèrnia Festival de la Llum i el Foc, promogut per l’Ajuntament d’Olot. La resta de projectes són instal·lacions efímeres i exposicions. Pel que fa a la ubicació, 11 de les intervencions han tingut lloc a la Garrotxa i quatre al Gironès.
Els projectes presentats a la 24a edició dels Premis d’Arquitectura de les Comarques de Girona posen de manifest que, una vegada més, les obres de promoció privada són les més nombroses, sobretot els habitatges unifamiliars aïllats. En canvi, hi ha una escassa presència d’obres promogudes per l’administració pública, com poden ser equipaments o altres usos col·lectius.
L’ARQUITECTURA COM A VALOR CULTURAL
Una de les funcions principals del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya (COAC) és mostrar la tasca professional dels arquitectes per a la difusió en el conjunt de la societat dels valors de l’arquitectura, acció que els Premis d’Arquitectura de les Comarques de Girona exemplifiquen en la seva totalitat. Aquests premis es convoquen des de l’any 1997, i posen en valor l’activitat dels arquitectes a la demarcació. Després de 24 edicions han esdevingut un referent entre els professionals de l’arquitectura i la construcció, i han tingut un important ressò més enllà de les comarques gironines gràcies a la feina que han portat a terme els successius jurats. El d’aquesta edició està format per les arquitectes Izaskun Chinchilla, com a presidenta, i Montse Nogués i Marta Benedicto com a vocals.
Els Premis d’Arquitectura de les Comarques de Girona són possibles gràcies a les empreses i institucions que hi donen suport, com ara el Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya i la Diputació de Girona; Jung, com a patrocinador principal; COMPAC, iGuzzini, Itisa i Technal, com a patrocinadors, i Arcadi Pla SA, Ascensors Serra, Boffi –De Padova, Brancós Ceramics, HNA –Germandat Nacional d’Arquitectes, IRSAP, Plantalech, Tendències Girona, Terreal i Vidresif, com a col·laboradors. En aquesta edició, els productes oficials són el Restaurant Mimolet, Caves Llopart i l’Hotel Ciutat de Girona, mentre que La Comarca d’Olot, el Diari de Girona, l’Empordà, l’Hora Nova, el Punt Avui i Televisió de Girona són els mitjans de comunicació oficials.