Propers Actes
Caravana E-tron drive. Conducció vehicle elèctric AUDI
Caravana E-tron drive. Conducció...
Xerrada: Projecte de rehabilitació de la fàbrica de l...
Xerrada: Projecte de...
Concurso de proyectos para la adecuación de la nueva sede del COAC en Terrassa
Ambas entidades han firmado un contrato de alquiler por un plazo de 35 años y está previsto iniciar en los próximos meses las obras de rehabilitación del edificio, obra del arquitecto Juli Capella.
El cambio de sede obedece a la estrecha colaboración entre los dos colegios, a través de la Intercolegial Técnica del Vallès, un hecho que facilita las gestiones del ejercicio profesional compartidas entre arquitectos y arquitectos técnicos, y se espera que signifique un precedente en el sector. Además, el nuevo emplazamiento favorecerá un impacto más directo en la sociedad, acercando el servicio a la ciudadanía.
El concurso se llevará a cabo en dos fases, con intervención de jurado. El objetivo es seleccionar la propuesta que, por su calidad, valores técnicos, funcionales, arquitectónicos, culturales, de arquitectura y salud, de accesibilidad y mediambientales, sea considerada la más idónea.
En una primera fase se valorarán las propuestas presentadas en base a los criterios de selección y, posteriormente, se invitará a los cinco equipos con mejor puntuación a una segunda fase. El equipo ganador recibirá el encargo de la redacción del proyecto, la dirección de obra, la dirección de ejecución de la obra y la coordinación de seguridad y salud. El segundo, tercero, cuarto y quinto clasificados percibirán la cantidad de 3.000 euros cada uno.
El plazo de presentación de ofertas en primera fase finalizará el viernes 21 de julio a las 14 h.
Documentación
· Pliego de bases técnicas
· Pliego de bases administrativas
· Documentación adicional (planos del edificio, fotografías, etc.)
Visita al edificio
Se realizará una visita guiada al edificio el lunes 26 de junio a las 19 h. Es necesario confirmar asistencia enviando un correo electrónico a valles@coac.net antes del día 26 a las 15 h, indicando nombre y apellidos de los asistentes.
EL LEGADO DE DOMÈNECH I MONTANER
El legado documental de Lluís Domènech i Montaner (1849-1923), que se conserva en el Archivo del COAC desde el año 2000 y que incluye la biblioteca y el achivo del arquitecto, es representativo de una época caracterizada por la gran presencia cultural pública de los arquitectos, entre los cuales Lluís Domènech destaca por su transversalidad disciplinar, expresada en la práctica de la arquitectura, la política, la heráldica y el arte románico catalán. La arquitectura y la política constituyen la presencia pública de Domènech, mientras que la heráldica y el románico son las herramientas que dispone para elaborar un discurso coherente sobre la identidad de Catalunya.
El despliegue de esta transversalidad no es uniforme en el tiempo: una primera etapa, de fronteras imprecisas, es la denominada ECLECTICISMO en la que Domènech supera la herencia historicista de la arquitectura del siglo XIX. En la segunda etapa el arquitecto entra de lleno en la PLENITUD, representada básicamente por dos edificios patrimonio de la Humanidad, el Palau de la Música y el Hospital de Sant Pau. En la tercera etapa se explica la plena implicación de Domènech en la TRANSVERSALIDAD de les diversas disciplinas que conreó, con la presencia constante de la ornamentación. Estas etapas son las tres partes en que se estructura la exposición.
El acto de inauguración tendrá lugar el jueves 22 de junio a las 19 h y contará con la participación de Borja de Riquer, catedrático emérito de la Universitat Autònoma de Barcelona y actual presidente de la Acadèmia de Bones Lletres, y el comisario de la exposición, Lluís Domènech i Girbau.Con motivo de la exposición, el miércoles 5 de julio a las 19 h la Casa Thomas acogerá la conferencia "Domènech i Montaner: mixed-use en el Eixample con luz natural", a cargo de la arquitecta Clàudia Sanmartí.
Con el soporte de:

Con el patrocinio de:


El COAC firma un convenio con ADOM para instalar un baño con cambiador accesible en la sede de Barcelona
La colaboración se ha materializado con la firma de un convenio el martes 20 de junio entre ambas entidades y está previsto que el baño esté operativo el último trimestre de 2023.
La nueva instalación incorpora todos los elementos necesarios para poder asistir a una persona con movilidad reducida que requiera de apoyo para su higiene personal, teniendo en cuenta tanto su comodidato y seguridad como la de la persona cuidadora. Así, el espacio contará con un puente grúa para poder levantar a la persona sin tener que hacer tanta fuerza, una litera abatible y regulada en altura para hacer cambio de pañales con mayor comodidad, ducha adaptada, inodoro con salida horizontal a dos bandas y aseo ajustable en altura.
El hecho de que la instalación se ubique en un equipamiento situado en el mismo corazón de Barcelona permitirá que personas mayores o con movilidad reducida que requieren asistencia puedan disfrutar –durante un espacio de tiempo prolongado– de los entornos y equipamientos que se concentran en centro de la ciudad y disponer cerca de un servicio adaptado a sus necesidades.
Respuesta a una necesidad todavía no cubierta
En países como Reino Unido, Australia y Alemania, los baños con cambiador inclusivo –conocidos como changing plazas – están operativos desde hace años.
En nuestro país, lamentablemente, la respuesta a esta demanda es todavía muy incipiente. Se dispone de baños accesibles estándar, pero sin camilla para poder hacer cambio de pañales ni elevadores que eviten el riesgo de las personas cuidadoras de sufrir lesiones en la espalda o en los brazos por tener que tomar demasiado peso. Al mismo tiempo, la mayoría son demasiado pequeños para que pueda entrar más de una persona de asistencia, por lo que los familiares o cuidadores se ven obligados a utilizar espacios no preparados, o incluso el suelo, incurriendo en un riesgo para la salud y seguridad en cuanto a la posibilidad de contraer infecciones o sufrir lesiones.
Ofrecer servicios de baño para el cambio adecuados ayuda a crear igualdad en nuestra sociedad, ya que muchas personas toman la decisión de no salir de casa o visitar algún lugar y, si lo hacen, no tienen a su disposición un espacio adecuado.
La instalación de un baño con cambiador accesible en el COAC es un paso adelante y debe servir como ejemplo para que puedan instalarse en otros equipamientos –estaciones de tren, aeropuertos, centros comerciales, equipamientos culturales. .–, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de miles de personas que necesitan asistencia adicional.
La arquitectura, clave para mejorar la accesibilidad
La arquitectura contempla la diversidad de todas las personas y, a la hora de diseñar los espacios, aporta soluciones que eliminen barreras para todos los colectivos y fomentar así la igualdad de oportunidades.
En este sentido, el COAC lleva años encabezando una línea de renovación y mejora de sus espacios poniendo especial atención a la accesibilidad, la eficiencia energética y la salud. La instalación de un baño con cambiador accesible responde a la importancia de garantizar a la ciudadanía el acceso al espacio público ya los equipamientos y hacer ciudades más inclusivas y equitativas.
Jornada Arquitectura y Accesibilidad
Siguiendo la voluntad de fomentar la creación de espacios accesibles para todos, el 1 de diciembre de 2023 se llevará a cabo en el COAC una jornada de Arquitectura y Accesibilidad -con la participación de ADOM- en la que se explicarán las características específicas del nuevo baño con cambiador accesible y se hablará de barreras físicas y comunicativas y soluciones para eliminarlas.
Formación en accesibilidad
El COAC, a través de la Escola Sert, ofrece a arquitectos y estudiantes de arquitectura formación específica en accesibilidad. Así, a través del curso La accesibilidad como herramienta de diseño, se aborda el diseño inclusivo arquitectónico, prestando especial atención en el entorno construido, de forma que se pueda conseguir incorporar un diseño en el que todo el mundo se sienta acogido y siempre desde una mirada inclusiva, de forma que queden acomodadas las necesidades de todos los usuarios.
ADOM, la transformación de espacios en entornos accesibles
ADOM es una empresa que vela por facilitar a todas las personas su autonomía y una vida más cómoda a través de la adaptación de espacios públicos y viviendas para transformarlos en entornos accesibles. En ADOM se parte de la premisa de que la discapacidad se encuentra en los espacios, no en las personas, y por tanto, son los entornos los que deben adaptarse.
Actualitzades les bases del concurs per a l’adequació de la nova seu de Terrassa
Ambudes entitats han signat un contracte de lloguer per un termini de 35 anys i està previst iniciar en els propers mesos les obres de rehabilitació de l'edifici, obra de l'arquitecte Juli Capella.
El canvi de seu obeeix a l’estreta col·laboració entre els dos col·legis, a través de la Intercol·legial Tècnica del Vallès, fet que facilita les gestions de l’exercici professional compartides entre arquitectes i arquitectes tècnics, i tant de bo signifiqui un precedent en el sector. A més, el nou emplaçament afavorirà un impacte més directe a la societat, apropant el servei a la ciutadania.
El concurs es durà a terme en dues fases, amb intervenció de jurat. L'objectiu és seleccionar la proposta que, per la seva qualitat, valors tècnics, funcionals, arquitectònics, culturals, d’arquitectura i salut, d’accessibilitat i mediambientals, sigui considerada la més idònia.
En una primera fase es valoraran les propostes presentades en base als criteris de selecció i, posteriorment, es convidarà els cinc equips amb millor puntuació a una segona fase. L’equip guanyador rebrà l’encàrrec de la redacció del projecte, la direcció d’obra, la direcció d’execució de l’obra i la coordinació de seguretat i salut. El segon, tercer, quart i cinquè classificats percebran la quantitat de 3.000 euros cadascun.
El termini de presentació d’ofertes en primera fase finalitzarà el divendres 21 de juliol a les 14 h.
NOVETAT: ACTUALITZACIÓ DE LES BASES
En data 12 de juliol, s'ha esmenat el plec de bases administratives que regeixen el concurs. La modificació fa referència a la documentació a presentar per part dels concursants (Apartat 4.2) i l'addició d'una nova declaració responsable (Annex 1).
Documentació
· Plec de bases tècniques
· Plec de bases administratives (versió esmenada el 12 de juliol)
· Documentació addicional