Propers Actes
Radiografia de la promoció pública catalana en el marc de...
Radiografia de la promoció...
Jornada tècnica Morters Aïllants de calç
Jornada tècnica Morters Aïllants...
Cloenda de l'exposició 'Premi Europeu de l'...
Cloenda de l'exposició &...
AJAC: Jornada (in)formativa
La jornada serà a la 8a planta del COAC (pl Nova 5, Barcelona) i es planteja com un espai (in)formatiu monogràfic sobre els drets laborals, donant continuïtat a la trobada de la Lleialtat Santsenca. En acabar, hi haurà birres i pica-pica per tancar l'activitat.
Cal inscripció prèvia via el següent formulari.
També s'ha obert un formulari (anònim) perquè pugueu fer arribar dubtes als advocats laboralistes i ponents que assistiran a l'acte, i que restarà obert fins al dia 20 de juny.

Jornada Renovación urbana y vivienda, en Girona
La jornada, que gira en torno a la renovación urbana de las ciudades existentes y se centra en el uso de vivienda, pretende ser transversal y por este motivo, se aborda desde diferentes puntos de vista y se cuenta con la participación de ponentes de ámbitos y especialidades diversas.
El acto se dividirá en cuatro ponencias que finalizarán en una mesa redonda con todos los participantes. Se pretende que las ponencias tengan un carácter práctico y dinámico, con la presentación de ejemplos y casos reales.
PROGRAMA DE LA JORNADA
16.00 h Presentación de la Jornada.
Narcís Reverendo, presidente del Observatorio.
Marc Riera, presidente de la Demarcación de Girona del Colegio de Arquitectos de Cataluña.
Isabel Granell, directora del Observatorio.
16.15 h El problema de la vivienda no se resuelve con la vivienda.
Pablo Martínez arquitecto y cofundador del Estudio 300.000 km/s.
17.00 h Políticas de renovación urbana y vivienda en Francia.
Richard Pointelin, geógrafo, urbanista y doctor en Ciéncias experimentales y sostenibilidad por la Universidad de Girona (2016).
17.45 h Políticas públicas de vivienda para haver frente a la seguridad social.
Eduard Cabré, politólogo, urbanista y consultor en políticas de vivienda para administraciones públicas y organitzaciones no gubernamentales.
18.30 h El caso del Casco Antiguo de Olot.
Neus Roca, delegada de la Garrotxa-Ripollès del COAC.
Miriam Paredes, abogada y responsable de la Oficina de Vivienda de Olot.
19.15 h Mesa Redonda.
Modera: Miquel Sitjà, presidente de la Demarcación de de las Comarcas Centrales del COAC.
20.00 h Finalitzación del acto.
Visualiza la jornada en el video

Jornada Renovació urbana i habitatge, a Girona
Recupereu la jornada en vídeo:
La jornada, que gira entorn de la renovació urbana de les ciutats existents i se centra en l’ús d’habitatge, pretén ser transversal i per aquest motiu, s’aborda des de diferents punts de vista i es compta amb la participació de ponents d’àmbits i especialitats diverses.
L’acte es dividirà en quatre ponències que finalitzaran en una taula rodona amb tots els participants. Es pretén que les ponències tinguin un caire pràctic i dinàmic, amb presentació d’exemples i casos reals.
PROGRAMA DE LA JORNADA
16.00 h Presentació de la Jornada.
Narcís Reverendo, president de l’Observatori.
Marc Riera, president de la Demarcació de Girona del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya.
Isabel Granell, directora de l’Observatori.
16.15 h El problema de l'habitatge no es resol amb habitatge.
Pablo Martínez arquitecte i co-fundador de l’estudi 300.000 km/s.
17.00 h Polítiques de renovació urbana i habitatge a França.
Richard Pointelin, geògraf, urbanista, i Doctor en Ciències experimentals i sostenibilitat per la Universitat de Girona (2016).
17.45 h Polítiques públiques d'habitatge per fer front a la segregació social.
Eduard Cabré, politòleg i urbanista, i consultor en polítiques d'habitatge per a administracions públiques i organitzacions no governamentals.
18.30 h El cas del Barri Vell d’Olot.
Neus Roca, arquitecta i delegada de la Garrotxa-Ripollès del COAC.
Miriam Paredes, advocada i responsable de l’Oficina d’Habitatge d’Olot.
19.15 h Taula rodona
Modera: Miquel Sitjà, president de la Demarcació de de les Comarques Centrals del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya.
20.00 h Finalització de l’acte

Jornada participativa de la Agenda Urbana en Girona
La Agenda Urbana, una iniciativa para mejorar nuestras ciudades
En este contexto, el Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat impulsa la Agenda Urbana de Cataluña, con la colaboración de administraciones locales y otras entidades del tejido social catalán, como el Colegio de Arquitectos de Cataluña, para potenciar las oportunidades y afrontar los retos que plantea la creciente urbanización.
La elaboración de la Agenda requiere tanto de conocimiento técnico de especialistas, investigadores y personal de las administraciones, como de las aportaciones de la ciudadanía y la sociedad civil. Y es por eso que se realizarán dos fases de participación, la primera, de diagnosis, y la segunda, se centrará en las medidas y planes de acciones a implementar.
El próximo miércoles 19 de junio, la Demarcación acoge una jornada participativa de la Agenda Urbana de Cataluña, la iniciativa que impulsa el Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat.
La jornada se organiza alrededor de tres mesas, que son: conectividad urbana, calidad del aire y modelos productivos. Cada una de ellas constará de un panel de expertos (60 minutos) seguidos por un debate entre los asistentes (90 minutos) de intercambio de opiniones y conocimientos sobre los temas expuestos.
Los expertos de la mesa de conectividad urbana son: Lluís Alegre, director del área de movilidad de la Autoridad del Transporte Metropolitano; Manel Ferri, vicepresidente de la Asociación para la Promoción del Transporte Público; Adrià Gomila, director de servicios de movilidad del Ayuntamiento de Barcelona; y Mar Santamaria; arquitecta cofundadora de 300.000 km/s y consultora de planificación urbana. Modera Maite Pérez, jefa del área de movilidad del Instituto de Estudios Regionales y Metropolitanos de Barcelona.
Los expertos de la mesa de calidad del aire son Xavier Basagaña, investigador en bioestadística del Instituto de Salud Global; David Casabona, jefe de la oficina técnica de Evaluación y Gestión Ambiental de la Diputación de Barcelona; María García, miembro de Ecologistas en Acción Cataluña y representante de la Plataforma Calidad del Aire; Xavier Guinart, jefe del Servicio de Vigilancia y Control del Aire de la Dirección General de Calidad Ambiental; y Xavier Querol Carceller, investigador del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del agua. Modera Carme Chacon, sub-directora general de Seguridad Alimentaria y Protección de la Salud de la Agencia de Salud Pública de Cataluña.
Los expertos de la mesa de modelos productivos son: Carlos del Barrio, miembro de la Comisión Ejecutiva de CCOO de Cataluña, Política Sectorial y Sostenibilidad; Joan Miquel Hernández, jefe del área de Análisis Estratégico de la Dirección General de Industria de ACCIÓN; Ma Dolores Sánchez, presidenta de la Asociación ASODAME; y Esther Vidal, directora de los servicios de economía cooperativa, social y solidaria al Ayuntamiento de Barcelona. Modera: Iolanda Fresnillo, socióloga, auditoría y políticas comunitarias.
El objetivo principal de este proceso es hacer un debate estratégico que sirva para concretar las diferentes políticas públicas que tendrán impacto en los objetivos de la Agenda y conseguir hacer, colectivamente, mejores ciudades.
Encontraréis toda la información, así como la posibilidad de participar en linea en el web http://agendaurbanacatalunya.cat/
