Propers Actes
Jornada: Descarbonización y rehabilitación energética....
Jornada: Descarbonización y...
Jornada Técnica Mimper: Sistemas de impermeabilización...
Jornada Técnica Mimper: Sistemas...
Modificacions a les Fitxes sobre normativa de prevenció d’incendis
Els Bombers de Barcelona han introduït modificacions a les Fitxes sobre normativa de prevenció d’incendis que estableixen criteris que complementen l’establert a l'Ordenança Municipal de Protecció contra Incendis de Barcelona (ORCPI/08).
Les modificacions de les fitxes existents, a data 1 de desembre de 2016, són:
·Actualització de la fitxa 1.01 R1 Aparcaments en alçada a la mateixa plaça (08/11/2016)
·Nova fitxa 1.10 Intervencions en edificis existents (5/07/2016)
·Actualització fitxa 1.11 R1 Pla d'Autoprotecció (PAU) (8/11/2016)
·Actualització fitxa 1.12 R1 Instal·lacions fotovoltaiques (8/11/2016)
·Actualització fitxa 1.14 Trasters (7/05/2016)
·Actualització fitxa 1.15 Modificació no significativa (22/03/2016)
·Nova fitxa 1.16 Normativa a aplicar en establiments que combinen els usos comercial i emmagatzematge (5/07/2016)
·Actualització fitxa 2.01 R1 Compartimentació en edificis d'ús administratiu amb serveis centralitzats (8/11/2016)
·Actualització fitxa 2.02 R1 Comptadors elèctrics, quadres de distribució i passos d’instal·lacions (8/11/2016)
·Anul·lació fitxa 3.03 Canvi parcial d'ús residencial vivenda a ús administratiu (substituïda per la fitxa 1.10)
·Anul·lació fitxa 3.05 Sistemes de pressió diferencial
·Anul·lació fitxa 3.07 Armaris elèctrics i registres de passos d'instal·lacions en vies d'evacuació protegides (substituïda per la fitxa 2.02)
·Actualització fitxa 3.08 R1 Escales compartimentades (5/7/2016)
·Actualització fitxa 4.01 R1 Barreres tèxtils (cortines) compartimentadores, irrigades i sense irrigar (8/11/2016)
·Actualització fitxa 4.02 R1 Sistemes d’hidrants d’incendi (8/11/2016)
·Anul·lació fitxa 6.01 Estructures de fusta en edificis existents
Les fitxes seran d’aplicació a partir de la data de referència que apareix al seu encapçalament i s’incorporen a la resta de documentació tècnica de suport que trobareu aquí.
Plan de inspecciones de certificados de eficiencia energética del 2015
Se trata de inspecciones aleatorias y la competencia para realizarlas es de la Dirección General de Energía, Minas y Seguridad Industrial de Catalunya, que puede delegar en otras entidades, com es en este caso Summa, Servicios de ingeniería y consultores.
La inspección comporta el control documental del certificado (comprobación de sus contenidos y documentación registrada en la Administración) y una posible inspección "in situ" (comprobación visual de los parámetros que se han utilizado en los cálculos de la calificación energética del edificio).
El COAC ha trabajado para solucionar algunas de las incidencias que se presentaron de forma reiterada durante el último Plan de inspecciones, haciendo énfasis en la necesidad de que los aspectos a controlar no vayan más allá de los considerados en el propio Real Decreto de Certificación Energética.
"Los arquitectos. Situación, oportunidades y perspectivas"
Resumen del acto de presentación
Para afrontar este contexto, el COAC ha llevado a cabo esta encuesta para que los resultados sean un instrumento útil y riguroso que analiza la realidad actual, y que pueda ayudar a los arquitectos a la hora de tomar decisiones de futuro, mejorar la competitividad y la posición en el mercado. Por otro lado, el estudio es una herramienta para el Colegio, que le permitirá establecer una estrategia a largo plazo y conseguir la mejora del contexto profesional de los arquitectos y del posicionamiento del colectivo ante la sociedad.
Las cifras
La mayoría de arquitectos que ha participado en la encuesta, cuyo nivel de confianza es del 95%, son hombres (62%). En la distribución por edades, predominan los arquitectos que se sitúan en la franja de los 31 a 40 años. Del total de encuestados, 1.261 eran colegiados (78%) y 354 (22%) no colegiados.
El 66% de los encuestados han estudiado en la ETSAB y el 22% en la ETSAV. Predominan los que se han graduado recientemente, llegando al 62% los que lo han hecho del 2000 en adelante. Casi la mitad ha continuado con estudios superiores, especialmente cursos de máster o posgrado (44%), y en menor porcentaje (3%) con un doctorado. Un 26% ha cursado parte de los estudios en el extranjero y el 16% ha realizado prácticas laborales fuera.
El 57% de los arquitectos eran autónomos el último año, claramente por encima de los asalariados, que eran el 24%. Además, un 15% se encontraba en ambas situaciones y un 5% estaba sin contrato. Entre los asalariados, constatamos que hay cierta estabilidad laboral (un 50% tiene contrato indefinido).
La gran mayoría de arquitectos trabajaban el año pasado en el sector privado (74% solo en el privado, más un 14% tanto en el privado como en el público) y, más concretamente, en un despacho (77% de los que trabajaban en el sector privado y en ambos sectores). Tan solo un 12% del colectivo afirma trabajar en el sector público, siendo los ayuntamientos donde mayoritariamente lo hacen.
En cuanto a los ingresos, los arquitectos se sitúan de media en la franja de entre 20.001 y 30.000 € anuales. Un 46% cobra menos de 20.001€ y una quinta parte menos de 10.001€. Solo un 30% cobra más de 30.000 € anuales. Hay, además, importantes diferencias salariales según el género y la edad. Los hombres tienen más presencia que las mujeres en las franjas de más ingresos.
Por nivel de estudios, se observa que los arquitectos que han alcanzado un nivel más alto también tienen más ingresos. El 40% de los que han finalizado un doctorado percibieron más de 40.000€ anuales. Este porcentaje es del 20% para los que tienen un máster o posgrado y del 16% para los que solo tienen el título de arquitectura.
Haciendo una comparación temporal, se observa que los ingresos de los arquitectos han evolucionado de forma negativa en la última década. El 70% afirma que sus ingresos han disminuido respecto a la situación de hace 10 años (antes del estallido de la burbuja inmobiliaria), y la mitad indica que han disminuido mucho. Solo un 21% señala que han aumentado. En cuanto al género, la evolución de ingresos de las mujeres ha sido ligeramente menos negativa que la de los hombres.
Un 15% del colectivo ha vivido y trabajado en el extranjero algún período de tiempo de los últimos 2 años. Si miramos el tramo de edad de los arquitectos más jóvenes (menores de 30 años), la cifra es del 34%. Cuando se les pregunta si se han planteado irse o volver a irse al extranjero, el 40% responde afirmativamente. Por otro lado, el 34% de los que actualmente no tienen clientes internacionales se plantean buscar proyectos en el extranjero. Por países donde consideran irse a trabajar, lideran el ranking Reino Unido (19%), Alemania (11%), Suiza (10%) y EEUU (10%). En cambio, cuande se habla de buscar proyectos, el país más mencionado es Francia (24%).
El perfil actual de arquitecto
En estos momentos, los arquitectos son un colectivo rejuvenecido: más del 50% de los profesionales no superan los 50 años y un 34% está por debajo de los 40. La mayoría de arquitectos son hombres (62%), aunque entre las nuevas generaciones comienzan a tener una presencia mayor las mujeres. En la formación es donde el colectivo femenino es claramente más numeroso. «Y eso hace suponer que en el futuro el peso de la mujer será mayor», explicó el decano. Hombres o mujeres, el 70% de los arquitectos trabajan por su cuenta. Son autónomos y llevan a cabo su actividad en un despacho privado, que en la mayoría de ocasiones cuenta con una o dos personas. Pocos trabajan en la administración o empresas: industria, universidad, promotoras, constructoras y consultorías no llegan a sumar más del 10% de los arquitectos activos. Para Comerón, esta circunstancia determina en qué subsectores «se encuentran las principales oportunidades de progresar profesionalmente».
Las perspectivas de futuro
La obra nueva ya no es su principal trabajo. Para compensar la caída, la rehabilitación de edificios se ha situado como la actividad de más volumen, seguida de la obra nueva, la dirección de obra, asuntos normativos y burocráticos, y el interiorismo. En los cinco próximos años se prevé que la rehabilitación siga en primera posición, por delante de las actividades relacionadas con la eficiencia energética y el BIM (el nuevo modelo integrado para proyectar, que se convertirá en estándar). La edificación nueva se espera que pierda mucho peso. Esta transformación queda reflejada también en la formación continua que reciben los arquitectos. Según la encuesta, los arquitectos han dedicado los últimos años a profundizar en su formación para redirigir su carrera profesional precisamente hacia estos ámbitos. “Estamos en plena transición, un cambio de época que no sólo nos afecta a nosotros sino a toda la sociedad y nos obliga a cambiar nuestro rol profesional”, destacó Comerón. En este proceso de cambio, la globalidad está muy presente en la profesión. Muchos arquitectos se han ido a trabajar al extranjero. “Para muchos, este proceso ha sido dramático, pero también ha ayudado a internacionalizarnos”, dijo Comerón. Hay entre un 10% y un 12% de los arquitectos fuera, y un porcentaje similar de los que trabajan aquí son extranjeros, unas cifras, según el decano, “normales en un mundo cada vez más global”.
DESCARGA EL ESTUDIO COMPLETO
Pla d’inspeccions de certificats d’eficiència energètica del 2015
Es tracta d’inspeccions aleatòries i la competència per realitzar-les és de la Direcció General d’Energia, Mines i Seguretat Industrial de Catalunya, que pot delegar en altres entitats, com és en aquest cas Summa, Servicios de ingeniería y consultores.
La inspecció comporta el control documental del certificat (comprovació dels seus continguts i documentació registrada a l’Administració) i una possible inspecció “in situ” (comprovació visual dels paràmetres que s’han emprat en els càlculs de la qualificació energètica de l’edifici).
El COAC ha treballat per tal de solucionar algunes de les incidències que es varen presentar de forma reiterada durant el darrer Pla d’inspeccions, fent èmfasi en la necessitat que els aspectes a controlar no vagin més enllà dels considerats en el propi Reial Decret de Certificació Energètica.