Propers Actes
Jornada Técnica de ARQUIMA: Construcción Industrializada...
Jornada Técnica de ARQUIMA:...
El próximo mes de mayo, vuelve Construmat. ¡Resérvate las...
El próximo mes de mayo, vuelve...
Exposició dels Premis d'Arquitectura de les Comarques de Girona
El muntatge d'aquest any l'han realitzat el Col·lectiu La Mosca, on amb tres bobines de tela que es despleguen a través de cavallets metàl·lics repartits en files en tota la sala d’exposicions, hi ha els projectes arquitectònics – croquis, plànols, imatges i memòries – representats un darrere l’altre, com els esbossos de les mil arquitectures possibles que l’arquitecte dibuixa sobre el paper.
Igual que en edicions anteriors, els Premis d’Arquitectura de les Comarques de Girona s’han pogut realitzar gràcies al suport i la col·laboració de diferents entitats públiques i empreses privades. A l’edició d’enguany, es compta amb el suport de la Diputació de Girona, Technal i Griesser, com a patrocinadors principals. Ascensors Serra, Arcadi Pla SA, Itisa, El Punt Avui, iGuzzini, el Diari de Girona, Cervera Global i HNA (Hermandad Nacional de Arquitectos), com a patrocinadors. I l’Hotel Ciutat de Girona, LB Leopold Bautista SL Bulthaup Girona, Caves Llopart, i La Selva, com a col·laboradors.
Catàleg dels Premis d'aquest any.

Conferencia sobre Josep Roca Bros, primer arquitecto municipal de Figueres
La conferencia nace de la tesis doctoral "Josep Roca i Bros o el perfil de una ciudad. Figueres: una imagen urbana a mediados del siglo XIX", que recientemente ha presentado el historiador, en la que estudia el urbanismo y la arquitectura de la ciudad de Figueres de mediados del s.XIX a partir del arquitecto Josep Roca i Bros, primer arquitecto municipal de la ciudad.
Josep Roca i Bros
Josep Roca i Bros llega a la ciudad de Figueres en 1842 con una plaza de profesor de matemáticas y en 1844 comienza a ejercer como Maestro Mayor de Fortificaciones en el Castillo de San Fernando. Estos dos hechos que no estaban documentados hasta ahora los explica Alfonso Martínez en su tesis. Durante la investigación, ha descubierto construcciones inéditas en Figueres como un primer matadero municipal del 1846, planimetrías muy precisas del castillo de San Fernando y de Figueres desde 1847 hasta 1857, y las canalizaciones de las aguas sobrantes del Castillo.

Conferència sobre Josep Roca i Bros, primer arquitecte municipal de Figueres
La conferència es basa en la Tesi Doctoral que recentment ha presentat l’historiador, "Josep Roca i Bros o el perfil d’una ciutat. Figueres: una imatge urbana a mitjans del segle XIX", en la qual estudia l’urbanisme i l’arquitectura de la ciutat de Figueres de mitjans del segle XIX a partir de l’arquitecte Josep Roca i Bros, primer arquitecte municipal de la ciutat.
Josep Roca i Bros
Josep Roca i Bros arriba a la ciutat de Figueres el 1842 amb una plaça de professor de matemàtiques i el 1844 comença a exercir com a Mestre Major de Fortificacions al Castell de Sant Ferran. Aquests dos fets que no estaven documentats fins ara els explica Alfons Martínez a la seva tesi. Durant la investigació, ha descobert construccions inèdites a Figueres com un primer escorxador municipal del 1846, planimetries molt precises del castell de Sant Ferran i de Figueres des de 1847 fins a 1857, i les canalitzacions de les aigües sobrants del Castell.

Exposición Sueños de proyectos para nuevas ciudades
Mesa redonda e inauguración de la exposición: jueves 3 de marzo de 2016, a las 19.30h
La exposición acoge el Premio al Proyecto Fin de Carrera otorgado por el Patronato de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Girona (EPS-UdG) con el título "(Re) Ordenación urbana de Figueres - sector de la estación convencional" de la arquitecta Àngela Fernandez-Liedo, así como el Premi para trabajos de investigación de estudiantes de bachillerato. 16ª edición Premios Consejo Social de la UdG - 13ª edición Premios COAC de Arquitectura "Actuaciones paisajísticas en el entorno del Castillo de San Ferran de Figueres" de la también estudiante de arquitectura figuerenca Hayat Bouchikh.
Con esta muestra se quiere enseñar dos proyectos surgidos de inquietudes urbanísticas de la ciudad. Observar cómo la voluntad de mejora urbana puede desarrollarse de forma más plástica o analítica, más imaginativa o realista, según las sensaciones que quiere transmitir el autor.
La inauguración irá acompañada de una Mesa Redonda donde se hará un breve recorrido histórico del proyecto de la estación del ferrocarril existente y una valoración de lo que representa el entorno del Castillo de San Ferran para la ciudad. Se hablará con arquitectos urbanistas de la ciudad y de fuera de ella, donde se plantean preguntas como, la ciudad necesita la resolución de estos proyectos para su futuro desarrollo? Termina la ciudad sufriendo de forma irreparable la poca integración de estos futuros nuevos espacios? O esta puede desarrollarse ya a través de otras estrategias de reordenación?
Con la colaboración de Epson.
