Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

Exposición "Català-Roca. Retratos"

Imatge: 
@Fons Fotogràfic F. Català-Roca. Arxiu Històric COAC
La Delegación de Osona del COAC, en el marco de las actividades organizadas para celebrar "Vic, Capital de la Cultura Catalana 2016", acoge la exposición  “Català-Roca. Retratos”.

La muestra está formada por retratos del fotógrafo Francesc Català-Roca, verdaderas obras maestras del género, que son a la vez un reflejo de la vida cultural catalana de los años cincuenta y sesenta. Se muestran retratos tanto de personajes célebres como  de personajes populares. Podemos ver pues, la doble dimensión del fotógrafo: la de fotoperiodista, cercano a las imágenes populares y de la vida cotidiana de las calles de Barcelona y Madrid y, por otra parte, la que le vincula como fotógrafo del mundo del culto, especialmente del mundo del arte, una de sus especialidades.

La inauguración contará con la presentación del arquitecto y fotógrafo Agustí Farrés, el día 2 de febrero a las 19 h, en la Delegación de Osona (Pl. Bisbe Oliba, 2, Vic).
 
PDF version

Trahntem lapides MMXVI

Imatge: 
Dujo de la Asignatura "patologia i rehabilitació d’edificis" - ETSAR-URV
TTRAHNTEM LAPIDAS MMXVI es un exposición que recoge los trabajos de los alumnos de la Escuela de Arquitectura de Reus dedicado a la patología y rehabilitación de edificios. En esta ocasión una muestra gráfica de las iglesias del Valle de Aran que se podrá ver del 10 de marzo al 29 de abril en la Demarcación de Tarragona del COAC. La conferencia inaugural será el jueves 10 de marzo e irá a cargo del Dr. arquitecto Josep Lluis y Ginovart.

Al finalizar la conferencia se hará una cena-coloquio con el conferenciante en el restaurante Barhaus. Si está interesado en asistir, se puede
dirigir a tarragona@coac.cat. Precio € 18.

<Descarga el tarjetón>

"Bajo el título dibujando piedras se esconde el resultado de una parte de la labor docente en la formación del arquitecto de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universitat Rovira y Virgili, dedicada a la patología y rehabilitación de edificios, situada en el último curso de la carrera. Esta labor no hubiera sido posible sin la necesaria colaboración de los obispados de la Seu de Urgell y de Tortosa, y del Consell General de la Vall d’Aran, que han facilitado el marco y soporte de esta docencia.

La muestra es la recopilación de los trabajos realizados por los alumnos durante los cursos (2012-13), (2013-14) (2014-15) y (2015-2016) y por lo
tanto puede verse la evolución de los sistemas de aprehensión de lo construido y del aprendizaje en la observación y representación de estos edificios y sus patologías. Es intencionadamente una exposición de los alumnos y su labor, así como su título, acuñado inconscientemente por ellos mismos, sobre unas piedras que son historia. Pero sobre todo para ellos, ha habido una vivencia directa sobre estos edificios, que les han transmitido unas emociones y sensaciones. Esta intensidad vital es la que ellos representan en la nueva Universidad del siglo XXI. Los cursos han sido tutorados por el Dr. Josep Lluis i Ginovart, Dr. Agustí Costa i Jover y Sergio Coll Pla. [...]

Todo esto se enmarca dentro de un ámbito de gran exposición sobre las Iglesias del Valle de Aran que está prevista realizarse en la de Sant Joan
de Arties, del 2 de febrero al 1 de abril de 2018. En ésta, está prevista la incorporación de la investigación que están haciendo los docentes de esta asignatura, mediante el tratamiento masivos de datos obtenidos en la cinco campañas (2014-2015), utilizando el láser terrestre 3D, Leica ScanStation P20."
PDF version

Pages