Propers Actes
Jornada Técnica de ARQUIMA: Construcción Industrializada...
Jornada Técnica de ARQUIMA:...
El próximo mes de mayo, vuelve Construmat. ¡Resérvate las...
El próximo mes de mayo, vuelve...
La Setmana del Llibre en Català al COAC
En aquest espai, el dilluns 9 de setembre es durà a terme a les 18 h la conversa 100 anys dels arquitectes Bonet, Coderch, Moragas i Pratmarsó, organitzada pel COAC i la Cooperativa Jordi Capell i que comptarà amb la participació de Joan Roig, Josep M. Montaner, Josep M. Rovira i Pilar de la Villa.
D’altra banda, el divendres 15 de setembre a les 18.45h, es durà a terme a la “plaça de la Paraula” la presentació de Revistes d’Arquitectura, que comptaràamb la participació dels arquitectes i membres de la redacció de les publicacions Aproximacions, Diagonal i Quaderns.
En el decurs de la Setmana també es podrà veure a l’altell de plaça Nova l’exposició Traços d’Història, un recorregut per l’obra d’Oriol Garcia Quera, un dibuixant que ha recollit en els seus comics diferents etapes de l’esdevenir de Catalunya. Els seus treballs abasten episodis que van des de Guifré i l’origen de la nació catalana fins la desteta del 1714. Així, els seus àlbums barregen el rigor històric amb la ficción.
La Setmana del Llibre en Català oferirà un descompte del 5% en la compra de llibres en qualsevol caseta expositora a tots els col·legiats del COAC.
La ciudad de la infancia. Un territorio para explorar
En el marco de las jornadas que se celebrarán los días 6 y 7 de julio en el CosmoCaixa de Barcelona, en la sede del COAC de plaza Nova, se podrá visitar la exposición de los proyectos finales del Máster de diseño y producción de espacios de la UPC-CCCB, que muestra una serie de propuestas que pretenden distorsionar las condiciones concretas de un sitio, para facilitar y fomentar la apropiación por parte de los usuarios, en este caso por parte de los niños.
La Jornada Infancia y espacio público propone una serie de miradas y experiencias sobre escenarios concretos de la infancia en la ciudad con profesionales de Alemania, Francia, Dinamarca, Austria, Bélgica, Italia, España, Cataluña y Brasil

Restauremos Montjuïc!


El yacimiento de Can Tacó, premiado en la Bienal Española
Además de la quincena de obras premiadas , el jurado eligió un total de 27 trabajos finalistas, entre los que figuran septiembre realizados por arquitectos y estudios catalanes : el conjunto de 57 viviendas universitarias en el campus de la ETSAV, de DataAE + HArquitectes, la terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional Región de Murcia , de Josep Maria Casadevall , Carlos Ferrater , Ramón Sanabria y Dolores Sayeras, la reforma y adecuación de vivienda y estudio en Barcelona , de Anna Puigjaner y Guillermo López ; el mercado provisional dominical de San Antonio, de Pere Joan Ravetllat, Carme Ribas y Olga Schmid , un apartamento en la calle Gran de Gracia de Barcelona, de vora aquitectura , la restauración de las baterías antiaéreas del Turó de la Rovira, en Barcelona, de Imma Jansana y Jordi Romero y la reforma del cementerio municipal de Garrigoles , en Girona , de Xavier Vilagran y Cristina Lloret.
El jurado estuvo integrado por Javier Martín, subdirector general de Arquitectura ; Alfonso Toribio, decano del Colegio de Arquitetes de Asturias; Carlos Gómez y los arquitectos Fuensanta Nieto , Enrique Sobejano, Andrés Jaque, Sebastià Jornet, Sol Madridejos, Rafael Aranda, Matthias Sauerbruch y Wilfred Wang.
Convocada bajo el lema inflexiones / Turning point , que hace referencia al proceso de transformación actual de la arquitectura española, se presentaron en la Bienal un total de 583 obras , realizadas entre los años 2011 y 2012. La exposición que recoge todas las obras premiadas se inaugurará el mes de noviembre en Madrid , para iniciar posteriormente un período de itinerancia internacional.
Web de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo