Propers Actes
Conferencia | Creando comunidades y cambiante...
Conferencia | Creando...
Jornada: Descarbonización y rehabilitación energética....
Jornada: Descarbonización y...
Jornada Técnica Mimper: Sistemas de impermeabilización...
Jornada Técnica Mimper: Sistemas...
Arranca Tribuna COAC: Conferencia del teniente de alcalde de Hábitat Urbano
Con este acto, el Colegio de Arquitectos inicia un nuevo formato de conferencias que, con el nombre de "Tribuna COAC", tienen el objetivo de facilitar que las personas con responsabilidades y capacidades de influir y decidir en el ámbito de la Arquitectura y el Urbanismo nos puedan dar a conocer de primera mano su punto de vista, acciones y propuestas.
Vere el vídeo de la conferencia:

Jornada al Camp de Tarragona: PortAventura y el Centro Recreativo y Turístico, 25 años
Se saldrá en autocar desde Barcelona (en la plaza Ramon Berenguer) para ir hasta el Centro de Convenciones del Parque, en Tarragona, donde se explicarán las tendencias y contexto de la industria del ocio, las fichas urbanísticas, el modelo del Parque , etc.
De 12 a 14 h se visitará el Centro Recreativo y Turístico para, finalmente, hacer una comida-debate con la participación de arquitectos de Vila-seca y Salou. Consultad el programa completo aquí.
El precio de la visita para agrupados y menores de 40 años no agrupados es de 10 € para reservar el autocar desde Barcelona, 4 € para el autocar a la visita del Centro Recreativo Turístico y 25 € para el almuerzo. El precio de los no agrupados es de 15 € para el autocar desde Barcelona, 8 € para el autocar de la visita y 25 € la comida.
Las plazas son limitadas y es necesario formalizar la inscripción antes del lunes 24 de noviembre a las 15 h. Es indispensable rellenar un formulario para cada uno de los inscritos.

La obra de Català-Roca en las VI Jornades de Fotografia del Masnou
El 7 de noviembre la exposición “Región de Murcia 1961-1968", de Català-Roca, abrirá las VI Jornadas de Fotografía del Masnou, organizadas por la Associació Fotogràfica del Masnou (FEM).
La exposición muestra 23 imágenes de Francesc Català-Roca, cedidas por el Archivo Fotográfico del Colegio de Arquitectos de Catalunya, que son parte del encargo que el fotógrafo recibió de la Dirección General de Turismo de Murcia para ilustrar una campaña de promoción turística de la zona.
Así pues, durante el mes de noviembre se podrá visitar la muestra en la sede del Museo Municipal de Náutica de la villa marinera del Masnou, en la Sala Joan Comellas del Edifici Centre (c. Josep Pujadas Truch, 1A – 1a planta, El Masnou).
Se trata, pues, de una nueva oportunidad para disfrutar de la atenta mirada de Francesc Català-Roca del entorno cambiante de la Región de Murcia a través de sus imágenes. Una cata que no se puede perder!
La entrada a la exposición es gratuita y se puede visitar los jueves y viernes de 17 a 20 h y sábados de 11 a 14 h.
El patrimonio sacro, protagonista del XXXVII Curso de Patrimonio de la AADIPA
Este año, el tema de las jornadas, que se desarrollarán del 11 al 14 de diciembre en la sala de actos de la sede de plaça Nova del COAC, se centra en "Patrimonio Sacro: permanente innovación".
El acto inaugural irá a cargo de Antoni Vilanova, presidente de la AADIPA; Ricardo Gómez Val, director del XXXVII Curso; y Lluís Comerón, decano del COAC; y contará con la participación del arquitecto Mario Botta para la conferencia inaugural, "Sacred Architecture".
En esta edición, el objectivo será el análisis en profundidad de nuestro extenso patrimonio sacro. Atendiendo a su volumen y relevancia, se considera conveniente crear un fórum de reflexión y debate que sirva para definir cómo es este patrimonio, en qué estado de conservación se encuentra, a qué exigencias legislativas está sujeto, cómo se está interviniendo, etc.
Para lograr este objetivo, se cuenta con la participación de especialistas, tanto locales como internacionales, provinientes de los diversos ámbitos profesionales relacionados con el tema, los cuales expondrán sus experiencias.
Así, el tema central de la jornada del 12 de diciembre es la permanente innovación y las intervenciones a lo largo de los años. El día 13 se hablará de la construcción de nuevos espacios sacros, experiencias internacionales y cambios de usos. Finalmente, el día 14 se hará una visita al Orfeó, al campanar de la Església de la Pietat y la Catedral de Sant Pere de Vic y la clausura de las jornadas. Podéis consultar el programa.
Para más información, haced clic aquí.