Propers Actes
Exposición Colectiva de Arquitectos Seniors de Lleida
Exposición Colectiva de...
Jornada Técnica de ARQUIMA: Construcción Industrializada...
Jornada Técnica de ARQUIMA:...
El próximo mes de mayo, vuelve Construmat. ¡Resérvate las...
El próximo mes de mayo, vuelve...
Exposición de la 4ª edición de la 'Mostra d'Arquitectura de Barcelona'
Los autores de las obras seleccionadas explican sus proyectos
Como complemento a la exposición -y siguiendo el carácter itinerante de la muestra-, algunos equipos explicarán sus obras, eligiendo para cada caso aquellas obras situadas en el municipio donde se encuentre la exposición itinerante.
Así, en el acto inaugural de la exposición, en la sede de Plaça Nova, se explicarán 3 obras situadas en Barcelona. Además, los asistentes podrán recoger la publicación de esta 4ª edición que recoge todas las obras presentadas. Contaremos con la participación de SUMO Arquitectes para la Escola de la Mar Bella; DATAAE + NARCH + MAIRA Arquitectes para el Edificio de 47 VPO en el Carrer d'Escolapi Càncer 10, y Vora Arquitectura para las Actuaciones estratégicas en la Rambla del Raval y alrededores.
Una exposición flexible y adaptable
La exposición de la 4ª edición de la Mostra d’Arquitectura, fruto del concurso convocado en el año 2021 por la Demarcación de Barcelona, expone de manera lúdica y flexible las diferentes obras y trabajos presentados al programa Mostres d'Arquitectura Catalana, en este caso la 4ª edición de Barcelona, reproducidos en una serie de paneles que se ubican en los diferentes módulos que conforman la exposición, invitando al visitante a la interacción para ir descubriendo el material expuesto.
Este material se ubica en diferentes módulos de madera: una combinación de cajas y archivadores que permiten diferentes grados de exposición de los contenidos. También permite la construcción de un hilo conductor de tipo narrativo en la puesta en escena del sistema, que cambia según el espacio donde se ubica, adoptando así diferentes agrupaciones. Se tienen especialmente en cuenta los criterios de accesibilidad aportados, planteados desde una mirada amplia.
La exposición, diseñada por Salvestudio, equipo formado por Jordi Quetglas y Mireia Costa, es de montaje rápido y sencillo a la vez que minimiza los materiales de embalaje, siendo el mismo módulo expositor el que se convierte en contenedor de lo expuesto. Producida, bajo la dirección de Salvestudio, en la carpintería Estudi Ferran Sendra de Cornellà de Llobregat, liderada por la arquitecta Ariadna Sendra, se ha querido también poner en relieve el valor añadido y la innovación empresarial de la industria que apuesta por los arquitectos.

Acte de lliurament dels Premis Sònia Dalet de treballs de recerca en l’àmbit de l’Arquitectura a ESO i Batxillerat
Convocat per les Demarcacions de Barcelona i de les Comarques Centrals, el Premi vol homenatjar l'arquitecta Sònia Dalet, que va participar realitzant tallers d'ArquiEscola i que, malauradament, va morir d’Esclerosi Lateral Amiotròfica (ELA) el 2020.
L'objectiu de la iniciativa, organitzada en el marc del programa educatiu ArquiEscola, és fomentar l’interès entre l’alumnat de secundària i batxillerat pels treballs de recerca i investigació relacionats amb l’arquitectura i el disseny, la ciutat i l’urbanisme, el territori i el paisatge, i l’ecologia i la sostenibilitat, així com estimular les vocacions tècniques i la innovació.
Durant l'acte, els autors dels treballs guardonats (tres premis i dos accèssits), presentaran els seus projectes:
-Primer Premi: "Back To Earth: 'Tàpia' as a constructive method". Ariadna Marginedas Masramon, de l’Institut Castell del Quer, de Prats de Lluçanès
-Segon Premi: "Redisseny d'interiors d'un centre de menors". Jana Martí Caudet, de l’Escola d'Art i Disseny La Llotja - Seu de Sant Andreu, de Barcelona
-Tercer Premi: "La tercera piràmide del Sant Ignasi sostenible i la seva maqueta". Marc Julià Benajes, de les Escoles Jesuïtes Sant Ignasi, de Barcelona
-Accèssit 1: "Proposta de disseny: un espai religiós". Aitana Amezcua Bernet, de l’Institut Martí Pous, de Barcelona
-Accèssit 2: "Estètica, funcionalitat i educació: la remodelació del pati de l'Escola Pia de Vilanova i la Geltrú des d'un enfocament integral i sostenible". Pablo Carralero Anguix, de l’Escola Pia de Vilanova i la Geltrú.
A aquesta primera convocatòria s'han presentat un total d'onze treballs, que destaquen per la seva alta qualitat i gran valor arquitectònic. Tots els projectes presentats corresponen a la categoria de 2n de Batxillerat, raó per la qual s’han declarat deserts els Premis Sònia Dalet en la categoria de 4t d’ESO.
L'import global dels premis és de 600 euros, que s’entreguen en forma de vals per destinar a material de la Cooperativa Jordi Capell.
Arquitectura a les Aules 2025
En acabar les exposicions dels treballs guardonats, es presentarà la nova convocatòria d'Arquitectura a les Aules, que s'obrirà el mes de setembre. El programa de tallers d’arquitectura als centres educatius se celebrarà el mes de maig, coincidint amb la Setmana d’Arquitectura 2025.
Arquitectura a les Aules va néixer l'any 2018 a Barcelona, amb la voluntat d’apropar aquesta disciplina a infants i joves. Des d'aleshores, ja hi han participat més de 34.000 alumnes de més de 200 escoles. L'èxit del programa ha permès estendre'l a nous territoris que enguany se sumen a la iniciativa. Properament, més informació.
Presentació a Vic del projecte guanyador del 1r Premi Sònia Dalet
El 13 de setembre a les 18 h, es presentarà a la seu de Vic el projecte "Back To Earth: 'Tàpia' as a constructive method", guardonat amb el 1r Premi Sònia Dalet. La presentació anirà a càrrec de la seva autora, Ariadna Marginedas Masramon, de l'Institut Castell del Quer, de Prats de Lluçanès. Més informació.
Podeu veure el vídeo de la sessió aquí:

Save the date for the 3rd edition of the "Decarbonizing Architecture" conference!
Did you know that...
... the new version of the Energy Performance of Buildings Directive will transform your professional practice?
... it will be necessary to multiply by 12 the renovation of homes and 1 out of every 3 architects will be dedicated to this activity?
... from 2028, the zero-emission building comes into effect?
After the success of the first two editions, the 3rd 'Decarbonizing Architecture' conference is coming back on October 29. Mark your calendars!
During the event, we will address the challenges and opportunities brought by the arrival of the new version of the EPBD and the changes it will entail in the state regulatory framework and in the way of practicing the profession. We will talk about new instruments such as the zero-emission building, the global warming potential and the importance of embodied carbon in construction materials, and about the renovation passport, among others.
In addition, we will have national and international architects who will share the strategies used to integrate environmental requirements from the first design phase. The goal is to achieve a decarbonized architecture that values the territory and local materials.
Together we can make this paradigm shift possible: an architecture that fights the climate crisis through the decarbonization of buildings and that, at the same time, improves people's quality of life.
We look forward to seeing you there!
Want more information? On our new webpage you will find videos, publications, training and other resources about decarbonization. And soon, the detailed program of 'Decarbonizing Architecture 2024'!
Las mujeres hacemos conciliación [pospuesto]
ACTO POSPUESTO: PENDIENTE NUEVA FECHA
En el marco del ciclo de charlas "Las mujeres HACEMOS", el Grupo Abierto de Mujeres Arquitectas del COAC ha organizado la sesión "HACEMOS Conciliación", que tendrá lugar el jueves 4 de julio a las 17:30 h en la tienda de interiorismo y muebles de diseño Cubiñá (c. de Mallorca, 291, 08037 Barcelona).
El encuentro, que se prevé de una hora de duración, se centrará en el impacto de la maternidad en la vida de las mujeres arquitectas en Cataluña, ofreciendo una mirada crítica desde la perspectiva de género. Así, se debatirán temas como la conciliación, la corresponsabilidad y la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, y se planteará si estos conceptos son ya realidades en el mundo de la arquitectura.
Es necesaria la inscripción previa, ya que el aforo es limitado.
En la sesión, presentada por la presidenta de la Demarcación de Barcelona del COAC, Sandra Bestraten, se explicarán los resultados del trabajo de fin de grado "El impacto de la maternidad en la vida de las mujeres arquitectas en Cataluña: una mirada crítica desde la perspectiva de género", de la psicóloga Miriam Beguer Jornet.
Seguidamente, habrá una conversación entre las ponentes y las asistentes a la charla sobre conciliación, corresponsabilidad, igualdad de oportunidades en el mundo de la arquitectura, y la gestión emocional de estos aspectos, con la participación de:
Miriam Beguer Jornet, psicóloga especialista en Psicología del Trabajo y las Organizaciones. Actualmente, jefa de oficina de la consejera de Igualdad y Feminismos de la Generalitat de Cataluña.
Cristina Salvador, periodista, emprendedora, consultora de comunicación y cultura corporativa.
Después de la charla, no te pierdas la oportunidad de hacer networking y disfrutar de un pequeño refrigerio. ¡Te esperamos!
Ciclo de charlas "Les dones FEM"
El ciclo forma parte del trabajo realizado por el Grupo Abierto de Mujeres Arquitectas para fomentar la reflexión y el debate sobre las cuestiones de género en la arquitectura y ofrecer un espacio donde las profesionales del sector puedan compartir sus experiencias e inquietudes.
Cubiñá
Ubicados en la Casa Thomas de Domènech i Montaner, una edificación considerada como una de las obras referentes de la arquitectura modernista, proyectada por el arquitecto Lluís Domènech i Montaner en 1895.
Situados en el centro de comercio de la ciudad, en un espacio diáfano y amplio de más de 1.800m², representa un punto de encuentro con el diseño en Barcelona desde 2006, cuando pasó a formar parte de Cubiñá.
Patrocinado por:

