-
Ámsterdam encuentra a Gaudí: una cruzada cultural
Una de las cosas que más le llamarán la atención durante su visita a Ámsterdam es que muchos edificios son de ladrillo. Esta manera de construir es típica de un estilo arquitectónico que se conoce como la Escuela de Ámsterdam: un movimiento que se desarrolló entre 1910 y 1930 y en el que participaron arquitectos holandeses tan legendarios como Michel De Klerk. A continuación, os animamos a descubrir qué hay más allá de estas sobrias fachadas de ladrillo:La Escuela de Ámsterdam
-
La nueva ciudad de Milán: Regeneración urbana post-expo
La historia de las exposiciones universales comienza en 1851 cuando el Imperio Británico estaba en pleno apogeo y decidió organizar una Expo que mostrara su poder industrial. Desde entonces el BIE (organismo internacional que supervisa la Expo), ha reconocido 34 exposiciones universales. Entre éstas no aparece la de Roma en 1942, cancelada debido a la Segunda Guerra Mundial. Las primeras 22 exposiciones, que se celebraron hasta 1933, se definen como expo históricas.
-
Cooperación Cultural Internacional desde Australia
La arquitectura representa y formula unos valores culturales inequívocos en cada país; tanto a través del medio ambiente construido, la imagen de ciudad y urbana que se genera, como a través del mensaje de la proyección de futuro y del imaginario colectivo tanto de valores pasados y establecidos, como de futuros precedentes a implementar. La proyección internacional de estos valores es percibida de una manera u otra en conjunto con el branding o marca cultural que cada región lleva asociada a nivel mundial.
-
El arquiPia. Arquitectura atenta al contexto y la...
Una de las cosas que más me gusta de la zona donde vivo en Turín es que cada día cuando salgo de casa paso por el edificio de la Facultad de Biotecnología, uno de los edificios más notables de la arquitectura turinesa de los últimos años, proyecto del arquitecto más interesante que tiene la ciudad en la actualidad: Luciano Pia.
-
Lugares de cultura y procesos participativos en Sarajevo
Este octubre, Sarajevo ha acogido el congreso internacional "Importance of the Place" focalizado sobre el tema "ciudades y paisajes culturales: entre el reconocimiento, la protección y la utilización". El congreso se centra principalmente en lugares históricos antiguos y su preservación. Es por eso que destaca, como un bicho raro, la exposición "Domovi Kulture" (centros culturales), de la arquitecta Lejla Kresevljakovic, inaugurada en el marco del mismo congreso. Es el resultado de una investigación sobre los edificios proyectados y construidos como centros culturales de la época socialista, y que hoy en día han quedado principalmente en desuso.
-
Cultura de Vučedol, Croàcia. La cultura más antigua de Europa...
En el extremo este de Croacia, en las proximidades de la ciudad de Vukovar y sobre una plataforma de 20 metros de elevación que domina el margen derecho del Danubio está ubicado uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Europa.
-
“Die Planbude: La fuerza de la participación ciudadana en St...
¿Qué potencial se esconde en la arquitectura y el urbanismo ante una renovación democrática? ¿Qué papel tienen los ciudadanos a la práctica en una nueva manera de hacer política desde abajo?Estas son algunas de las preguntas que se plantearán a la octava edición del festival austríaco "Urbanize!" Organizado por la revista de urbanismo "derive", que tendrá lugar del 6 al 15 de octubre de 2017 en Viena y que este año lleva por nombre "Democracity".
-
La vivienda en Berlín (II)
El tema de la vivienda en Berlín sigue en la misma línea que el año pasado e incluso se han agravado los problemas que describía en el artículo de hace un año: el encarecimiento de los alquileres, la excesiva oferta de viviendas de lujo y la falta de vivienda a precios asequibles, la centrifugación de Mitte y otros barrios céntricos de la ciudad.
-
Los peatones [de Belgrado] no son corredores de maratón
En los últimos dos años Belgrado se ha convertido en una gran obra. Vayas donde vayas encuentras alguna construcción en marcha.