Propers Actes
De Ma, 20 Mayo hasta Thu, 22 Mayo
El próximo mes de mayo, vuelve Construmat. ¡Resérvate las...
El próximo mes de mayo, vuelve...
La construcción con materiales naturales centra la sesión del Grupo de Trabajo de Sants-Montjuic
Imatge:
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
El pasado 20 de abril el Grupo de Trabajo de Sants-Montjuic del Colegio de Arquitectos se reunió para celebrar un debate sobre construcción con materiales naturales en la Sede del Distrito.
El acto contó con la participación del decano del COAC, Lluís Comerón, que defendió un futuro con una arquitectura sostenible y eficiente, donde los edificios sean autónomos y no sea necesario el consumo energético.
El encuentro contó también con la participación de la arquitecta Maite Sainz de la Maza, fundadora de Fet de Terra, empresa que se dedica a la investigación y asesoramiento sobre nuevos materiales para la bioconstrucción. En su intervención, la arquitecta explicó los beneficios de la construcción con materiales naturales, como son el confort térmico y acústico o el hecho de ser materiales sostenibles para el medio ambiente.
Asimismo, Sandra Martín Lara, arquitecta y socia fundadora de Casa Slow, empresa de bioconstrucción modular para situaciones de emergencia, que utiliza materiales como la madera y la tierra en sus proyectos. Una de sus obras destacadas, un proyecto ubicado en África hecho en colaboración con una ONG, les ha permitido seguir comprobando la viabilidad económica y constructiva y la adaptación al lugar de sus sistemas modulares.
Finalmente, se abrió un debate entre los miembros del Grupo de Trabajo y los ponentes invitados, representantes de Fet de Terra y Casa Slow. En el debate se incidió en el futuro de la construcción sostenible y los beneficios que puede tener sobre la sociedad.
Puedes recuperar el contenido de la reunión aquí.
El acto contó con la participación del decano del COAC, Lluís Comerón, que defendió un futuro con una arquitectura sostenible y eficiente, donde los edificios sean autónomos y no sea necesario el consumo energético.
El encuentro contó también con la participación de la arquitecta Maite Sainz de la Maza, fundadora de Fet de Terra, empresa que se dedica a la investigación y asesoramiento sobre nuevos materiales para la bioconstrucción. En su intervención, la arquitecta explicó los beneficios de la construcción con materiales naturales, como son el confort térmico y acústico o el hecho de ser materiales sostenibles para el medio ambiente.
Asimismo, Sandra Martín Lara, arquitecta y socia fundadora de Casa Slow, empresa de bioconstrucción modular para situaciones de emergencia, que utiliza materiales como la madera y la tierra en sus proyectos. Una de sus obras destacadas, un proyecto ubicado en África hecho en colaboración con una ONG, les ha permitido seguir comprobando la viabilidad económica y constructiva y la adaptación al lugar de sus sistemas modulares.
Finalmente, se abrió un debate entre los miembros del Grupo de Trabajo y los ponentes invitados, representantes de Fet de Terra y Casa Slow. En el debate se incidió en el futuro de la construcción sostenible y los beneficios que puede tener sobre la sociedad.
Puedes recuperar el contenido de la reunión aquí.
2/06/2017