Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

La Casa al Pradet, de Clara Crous Arquitectura, y la Casa 1627, de Harquitectes, Premio Arquitectures ex aequo

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)

La sede de la Demarcación de Girona del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) ha acogido esta tarde la entrega de la 26ª edición de los Premios de Arquitectura de las Comarcas de Girona, una de las acciones culturales con más relevancia dentro del sector de la arquitectura y la construcción en la provincia. El acto, al que han asistido más de 300 personas, lo ha conducido la periodista Mar Poyato, y ha contado con la presencia del decano del Colegio de Arquitectos de Cataluña, Guillem Costa; del consejero de Investigación y Universidades de la Generalitat de Cataluña, Joaquim Nadal; de la vicealcaldesa, primera teniente de Alcaldía y concejala de Promoción del Ayuntamiento de Girona, Gemma Geis; de la diputada de la Diputación de Girona, Vanessa Peiró; del presidente de la Demarcación de Girona del COAC, Marc Riera, y otras autoridades relacionadas con el mundo de la arquitectura y la cultura.

Durante la velada se han entregado los premios a ocho obras: siete otorgados por el jurado entre las 24 obras que pasaron la fase de seleccionadas en las categorías de Arquitecturas, Interiores, Paisajes y Efímeros, y el Premio de la Opinión, elegido por la ciudadanía entre las 80 obras presentadas, con más de 2.300 votos a través del portal www.premisarquitecturagirona.cat. Casa al Pradet en Vilamacolum, de Clara Crous Arquitectura, y la Casa 1627 en Pals, de Harquitectes han obtenido ex aequo el premio en la categoría Arquitecturas, con menciones para Intervención en la Torre de les Hores en Cervià de Ter, de Fortià Arquitectes, y Reconstruir Can Lluci en Maià de Montcal, de Celobert cooperativa y Marcel Prats Gómez. El premio en la categoría Interiores ha sido para Equilibri restaurant en Olot, de Bayona Studio; en Paisajes ha sido galardonado Ritual en Olot, de NUA arquitecturas; el premio Efímeros lo ha conseguido Raigs de llum en Olot, de Francisco Spratley Studio, mientras que Mar de realitat en Girona, de los alumnos del máster en Diseño y Producción de Espacios (UPC School – CCCB) se ha llevado el Premio de la Opinión.

“Participación de calidad”
El jurado, formado por Izascun Chinchilla como presidenta, y Anna Noguera y Silvia Blanco como vocales, reflexiona sobre los proyectos presentados y destaca que les ha sorprendido gratamente la calidad de las obras, con una gran variedad de propuestas en las que el denominador común es el buen trabajo. También remarcan la gran capacitación profesional para integrar los proyectos de arquitectura en el contexto social, económico, paisajístico y cultural donde surgen: “Escoger los mejores, entre una participación tan numerosa y de tanta calidad, ha sido realmente complicado. Abunda la construcción de dimensiones reducidas, y en concreto la vivienda unifamiliar, que parece prestarse más a la experimentación y, en algunos casos, a la innovación. Un porcentaje muy significativo de los proyectos tienen en cuenta estrategias de sostenibilidad, son conscientes de la emergencia climática y la encaran con una actitud proactiva. También hay un número importante de proyectos que exploran las condiciones particulares de las comarcas de Girona, su tradición artesana, su patrimonio cultural, su paisaje, su sabiduría vernácula, sus costumbres gastronómicas o de uso del espacio libre o su producción industrial, según el caso”.

El jurado comenta que, durante décadas, ayuntamientos, ministerios o diputaciones, entre otros, han sido los promotores de buena parte de la arquitectura de mejor calidad. Por eso hace un toque de atención a las administraciones señalando que “parece que este impulso público ha desaparecido o mermado de manera preocupante. Apelamos a las instituciones para que hagan un esfuerzo por democratizar el acceso a los encargos y promuevan la arquitectura de calidad".

Este año, el diploma que reciben los arquitectos y promotores seleccionados y premiados está ilustrado con un dibujo de Maria Rubert de Ventós, doctora arquitecta y catedrática en urbanismo de la UPC. La pieza, cedida con motivo de la celebración de la 26ª edición de los Premios, forma parte de una serie de serigrafías de calles y espacios urbanos de diferentes ciudades. La obra, que lleva por título “Ball de finestres cegues” (Baile de ventanas ciegas), emerge de un juego de chispas y fisuras que da vida a un escenario arquitectónico de profundidad y movimiento.

Dos muestras y un catálogo

Las obras premiadas y seleccionadas de este año se podrán ver en la sala de exposiciones Pia Almoina de la Demarcación de Girona del COAC hasta el 15 de septiembre. En esta ocasión, los 24 proyectos seleccionados y el Premio de la Opinión se reproducen en ocho banderolas junto con el acta del jurado. Se complementa esta muestra con nueve paneles retroiluminados distribuidos por todo el espacio con imágenes de gran formato de cada una de las obras.

Hasta finales de junio, repitiendo la iniciativa de los tres últimos años, se han instalado en los espacios más emblemáticos de las ciudades de Girona (plaza Independencia), Figueres (plaza del Ayuntamiento), Olot (plaza 1 de Octubre) y Banyoles (Parc de la Muralla), unas estructuras efímeras donde se reproducen los 24 proyectos seleccionados en la 26ª edición de los galardones.

El aparador de la arquitectura gerundense
Convocados por primera vez en 1997, los Premios son la memoria viva de la evolución de la arquitectura en el ámbito territorial de la demarcación. Durante un cuarto de siglo, los profesionales han presentado más de 2.000 obras, de las cuales 687 han pasado la fase de seleccionadas, resultando premiadas un total de 156.

Una constante en el transcurso de estos Premios ha sido la voluntad de que el jurado esté formado por arquitectos de reconocido prestigio de múltiples disciplinas y ámbitos geográficos, y con proyección internacional.

Los Premios son el escaparate de la arquitectura gerundense. El espacio donde conocer la buena arquitectura que se está haciendo, los nombres y apellidos de los arquitectos que la imaginan y construyen, así como todos los que intervienen en cada obra: constructores, promotores y otros técnicos del sector.

Los Premios de Arquitectura de las Comarcas de Girona son posible gracias a las empresas e instituciones que les dan soporte como la Diputación de Girona y el Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña; Brecor, Jung, iGuzzini y Kave Home, com a patrocinadores principales; Asemas, Arquia Banca, Itisa y Technal, como a patrocinadores, y Arcadi Pla SA, Ascensors Serra, Grup Curanta, HNA – Germandat Nacional d’Arquitectes, Hotel Ciutat de Girona, Hyundai – Fornells Motor, IRSAP, Palahí, Plantalech, Porcelanosa, Rehau, Terreal y Vidresif, como colaboradores. En esta edición, los productos oficiales son el Restaurante Mimolet y Caves Llopart, mientras que Bonart, La Comarca d’Olot, el Diari de Girona, el Empordà, Hora Nova, Ràdio Girona FM, el Punt Avui y Televisió de Girona son los medios de comunicación oficiales.

10/06/2024
Tornar