Propers Actes
Ma, 13 Mayo
12:00 a 14:00 h
Jornada Técnica de ARQUIMA: Construcción Industrializada...
Jornada Técnica de ARQUIMA:...
De Ma, 20 Mayo hasta Thu, 22 Mayo
El próximo mes de mayo, vuelve Construmat. ¡Resérvate las...
El próximo mes de mayo, vuelve...
Lun, 26 Mayo
11 a 13 h
Jornada: Descarbonización y rehabilitación energética....
Jornada: Descarbonización y...
Postgrado en REHABILITACIÓN. Inicio este viernes 14 de marzo!
Imatge:
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
El 14 de marzo se inicia el Posgrado en Rehabilitación de la Escola Sert COAC, con el que obtendrás las herramientas necesarias para detectar y diagnosticar las lesiones de un edificio, conocer las formas de intervención más habituales y gestionar y controlar el proyecto de rehabilitación.
.
El posgrado consta de 152 horas lectivas y se organiza en cinco módulos, comenzando por el diagnóstico inicial hasta la gestión de una rehabilitación integral.
.
La formación se realizará de manera presencial en la Escola Sert (c. Arcs, 1-3 de Barcelona), pero también se podrá seguir en directo a través de Internet por videoaula. Con esta metodología se puede escuchar y visualizar el docente en directo así como ver las diapositivas y participar en la clase con aportaciones o dudas mediante un chat activo. Cada sesión quedará grabada y se podrá volver a ver en cualquier momento mientras dure el curso.
.
El primer módulo aborda la Inspección técnica de los edificios, su análisis y la evaluación de su estado. Se adquirirán criterios para evaluar lesiones, conocer las técnicas de diagnóstico de patologías y de seguimiento de su evolución, un paso previo a la definición de las técnicas de reparación más convenientes según los elementos, materiales o instalaciones afectados.
En el segundo módulo se podrán conocer, identificar y diagnosticar los daños y las patologías estructurales en la edificación, establecer los sistemas de reparación y técnicas de intervención más habituales de los elementos constructivos y materiales estructurales.
Cómo identificar y diagnosticar los daños y patologías más habituales en fachadas y cubiertas se aprenderá en el tercer módulo, en el que también se explicará cómo establecer los sistemas de reparación y técnicas de intervención de los elementos constructivos más habituales en estos elementos.
Un tema especialmente complicado en la rehabilitación de los edificios son las instalaciones y su integración arquitectónica o sustitución. En el cuarto módulo se analizarán los defectos más habituales en las principales instalaciones de los edificios y los criterios para adecuar las instalaciones de las viviendas a las necesidades y requisitos actuales.
Por último, el alumno aprenderá a abordar el proyecto de rehabilitación desde una perspectiva global y las relaciones entre los diferentes agentes implicados. Se podrán conocer las competencias para gestionar de manera efectiva equipos de trabajo interdisciplinares, definir el ámbito de actuación y establecer el plan de trabajo a lo largo de todo el proceso del proyecto, desde los trabajos preliminares hasta el final de la obra y la sostenibilidad en la gestión.
.
El posgrado consta de 152 horas lectivas y se organiza en cinco módulos, comenzando por el diagnóstico inicial hasta la gestión de una rehabilitación integral.
.
La formación se realizará de manera presencial en la Escola Sert (c. Arcs, 1-3 de Barcelona), pero también se podrá seguir en directo a través de Internet por videoaula. Con esta metodología se puede escuchar y visualizar el docente en directo así como ver las diapositivas y participar en la clase con aportaciones o dudas mediante un chat activo. Cada sesión quedará grabada y se podrá volver a ver en cualquier momento mientras dure el curso.
.
El primer módulo aborda la Inspección técnica de los edificios, su análisis y la evaluación de su estado. Se adquirirán criterios para evaluar lesiones, conocer las técnicas de diagnóstico de patologías y de seguimiento de su evolución, un paso previo a la definición de las técnicas de reparación más convenientes según los elementos, materiales o instalaciones afectados.
En el segundo módulo se podrán conocer, identificar y diagnosticar los daños y las patologías estructurales en la edificación, establecer los sistemas de reparación y técnicas de intervención más habituales de los elementos constructivos y materiales estructurales.
Cómo identificar y diagnosticar los daños y patologías más habituales en fachadas y cubiertas se aprenderá en el tercer módulo, en el que también se explicará cómo establecer los sistemas de reparación y técnicas de intervención de los elementos constructivos más habituales en estos elementos.
Un tema especialmente complicado en la rehabilitación de los edificios son las instalaciones y su integración arquitectónica o sustitución. En el cuarto módulo se analizarán los defectos más habituales en las principales instalaciones de los edificios y los criterios para adecuar las instalaciones de las viviendas a las necesidades y requisitos actuales.
Por último, el alumno aprenderá a abordar el proyecto de rehabilitación desde una perspectiva global y las relaciones entre los diferentes agentes implicados. Se podrán conocer las competencias para gestionar de manera efectiva equipos de trabajo interdisciplinares, definir el ámbito de actuación y establecer el plan de trabajo a lo largo de todo el proceso del proyecto, desde los trabajos preliminares hasta el final de la obra y la sostenibilidad en la gestión.
¡Atención! ¡Cambio de fechas! Inicio del curso 14 de marzo de 2014
.
Más información e inscripciones
17/02/2014