Propers Actes
De Thu, 08 Mayo hasta Fri, 20 Junio
De dilluns a divendres...
Exposición Colectiva de Arquitectos Seniors de Lleida
Exposición Colectiva de...
Ma, 13 Mayo
12:00 a 14:00 h
Jornada Técnica de ARQUIMA: Construcción Industrializada...
Jornada Técnica de ARQUIMA:...
De Ma, 20 Mayo hasta Thu, 22 Mayo
El próximo mes de mayo, vuelve Construmat. ¡Resérvate las...
El próximo mes de mayo, vuelve...
El Facility Manager. La figura clave para optimizar los recursos de las empresas
Imatge:
© Agbar i IFMA España
El miércoles 2 de abril comienza el Posgrado en Facility Manager de la Escola Sert.
En el contexto actual , en el que se construye poca obra nueva y el trabajo del arquitecto se centra más que nunca en el proceso de vida de los edificios, la figura del Facility Managemer adquiere un valor especialmente relevante.
Si hasta hace poco los trabajos habituales del arquitecto habían sido el urbanismo y la edificación, actualmente los trabajos de mantenimiento y rehabilitación, las tareas vinculadas a la gestión del uso del edificio y la adaptación de las zonas de trabajo a las necesidades de los usuarios van adquiriendo un valor cada vez más importante.
Así, el edificio inicia una nueva etapa a partir del final de obra y su puesta en marcha. Entendido como un organismo vivo, va dando servicio a las diferentes actividades para las que fue creado y a otras que, con el tiempo, se le van solicitando. Todo lo que acontece cuando termina la construcción del edificio es gestionado por el Facility Manager.
La experiencia de los alumnos
Alejandro Dorrio, arquitecto y alumno de la primera edición del Postgrado en Facility Management de la Escola Sert, participó en la jornada de entrega de diplomas de la Escola Sert en septiembre de 2013. En el siguiente vídeo Dorrio explica cómo se introdujo en el mundo del Facility Management, donde actualmente trabaja, y, haciendo referencia a uno de los profesores del postgrado, compara el Facility Manager con el médico de cabecera de los edificios: "Qué mejor profesional que el arquitecto, el experto en edificios, para desarrollar esta función."
Dorrio fue uno de los arquitectos que se tuvo que "reinventar" pero sin renunciar a ser arquitecto. El Facility Manager era un nuevo perfil profesional del que se hablaba en los foros de Barcelona Activa. Y se hablaba del Facility Management como todo aquello que ocurre cuando termina la construcción del edificio: una etapa de la arquitectura donde los arquitectos no habían entrado o no se habían dedicado especialmente, pero que parecía lógico hacerlo en una época en que el crecimiento urbano se contenía y casi no se construía. Era lógico que el arquitecto, el experto en edificios, se dedicara a mantenerlos y conducir de manera óptima.
Atraído por este nuevo perfil, optó por hacer el Posgrado en Facility Management de la Escuela Sert que, a diferencia de otras instituciones, tenía una doble orientación práctica: por una parte, la especialización en un campo con oportunidades de ocupación para los arquitectos, y por otro, permitía al final de la formación optar a unas prácticas en empresas. Las prácticas, además de la realización de un ejercicio concreto, ofrecían un acompañamiento diario del trabajo de los diferentes miembros del equipo de una empresa de Facility Management y conocer cada una de las tareas que desarrolla y cómo las gestiona dentro de un equipo multidisciplinar. Al finalizar las prácticas, Dorrio tuvo la oportunidad de continuar la colaboración laboral con la empresa.
La eficiencia energética de los edificios
Una de las responsabilidades que asumen los equipos de Facility Management, y que en los momentos actuales es especialmente relevante, es la gestión de la eficiencia energética de los edificios.
En este sentido, Agbar, fruto de su compromiso con el medio ambiente, creó en el 2009 la Dirección de Eficiencia Energética con el objetivo de contribuir a reducir los consumos energéticos y fomentar la reducción de las emisiones de CO2. Este organismo lleva a cabo auditorías energéticas a diferentes niveles, tanto en la captación de agua y sondeos como en las estaciones de bombeo y en los edificios de oficinas.
Con el objetivo de hacer llegar las buenas prácticas ambientales tanto a trabajadores como visitantes, Agbar ha elaborado diferentes materiales de difusión - carteles , fichas y una guía- para estimular el ahorro energético y de agua y el consumo responsable entre los usuarios, al tiempo que fomenta la reflexión sobre el uso racional de los recursos, ayudando a establecer una mayor conciencia entre los diferentes usuarios del edificio.
Así, los materiales desarrollados tratan temas de ahorro energético en equipamientos de oficina (uso de maquinaria e iluminación), ahorro energético en el uso de los sistemas de climatización (uso de la calefacción individual y los aires acondicionados), ahorro de agua en los lavabos (uso de los grifos y cisternas), minimización y recogida selectiva de residuos, riesgos laborales y movilidad, etc.
Gracias a estas acciones no sólo se ha fomentado la adquisición de nuevos hábitos por parte de trabajadores y usuarios sino que se ha conseguido un ahorro energético y de recursos, manteniendo así el compromiso de Agbar con el medio ambiente y el cambio climático.
En el siguiente vídeo, el director del Postgrado en Facility Management de la Escuela Sert, Felip Neri, explica las posibilidades de empleo en este ámbito, las herramientas y conocimientos que los alumnos adquieren con la formación del posgrado y los proyectos de empleo vinculados al curso.
Más información e inscripciones
En el contexto actual , en el que se construye poca obra nueva y el trabajo del arquitecto se centra más que nunca en el proceso de vida de los edificios, la figura del Facility Managemer adquiere un valor especialmente relevante.
Si hasta hace poco los trabajos habituales del arquitecto habían sido el urbanismo y la edificación, actualmente los trabajos de mantenimiento y rehabilitación, las tareas vinculadas a la gestión del uso del edificio y la adaptación de las zonas de trabajo a las necesidades de los usuarios van adquiriendo un valor cada vez más importante.
Así, el edificio inicia una nueva etapa a partir del final de obra y su puesta en marcha. Entendido como un organismo vivo, va dando servicio a las diferentes actividades para las que fue creado y a otras que, con el tiempo, se le van solicitando. Todo lo que acontece cuando termina la construcción del edificio es gestionado por el Facility Manager.
La experiencia de los alumnos
Alejandro Dorrio, arquitecto y alumno de la primera edición del Postgrado en Facility Management de la Escola Sert, participó en la jornada de entrega de diplomas de la Escola Sert en septiembre de 2013. En el siguiente vídeo Dorrio explica cómo se introdujo en el mundo del Facility Management, donde actualmente trabaja, y, haciendo referencia a uno de los profesores del postgrado, compara el Facility Manager con el médico de cabecera de los edificios: "Qué mejor profesional que el arquitecto, el experto en edificios, para desarrollar esta función."
Dorrio fue uno de los arquitectos que se tuvo que "reinventar" pero sin renunciar a ser arquitecto. El Facility Manager era un nuevo perfil profesional del que se hablaba en los foros de Barcelona Activa. Y se hablaba del Facility Management como todo aquello que ocurre cuando termina la construcción del edificio: una etapa de la arquitectura donde los arquitectos no habían entrado o no se habían dedicado especialmente, pero que parecía lógico hacerlo en una época en que el crecimiento urbano se contenía y casi no se construía. Era lógico que el arquitecto, el experto en edificios, se dedicara a mantenerlos y conducir de manera óptima.
Atraído por este nuevo perfil, optó por hacer el Posgrado en Facility Management de la Escuela Sert que, a diferencia de otras instituciones, tenía una doble orientación práctica: por una parte, la especialización en un campo con oportunidades de ocupación para los arquitectos, y por otro, permitía al final de la formación optar a unas prácticas en empresas. Las prácticas, además de la realización de un ejercicio concreto, ofrecían un acompañamiento diario del trabajo de los diferentes miembros del equipo de una empresa de Facility Management y conocer cada una de las tareas que desarrolla y cómo las gestiona dentro de un equipo multidisciplinar. Al finalizar las prácticas, Dorrio tuvo la oportunidad de continuar la colaboración laboral con la empresa.
La eficiencia energética de los edificios
Una de las responsabilidades que asumen los equipos de Facility Management, y que en los momentos actuales es especialmente relevante, es la gestión de la eficiencia energética de los edificios.
En este sentido, Agbar, fruto de su compromiso con el medio ambiente, creó en el 2009 la Dirección de Eficiencia Energética con el objetivo de contribuir a reducir los consumos energéticos y fomentar la reducción de las emisiones de CO2. Este organismo lleva a cabo auditorías energéticas a diferentes niveles, tanto en la captación de agua y sondeos como en las estaciones de bombeo y en los edificios de oficinas.
Con el objetivo de hacer llegar las buenas prácticas ambientales tanto a trabajadores como visitantes, Agbar ha elaborado diferentes materiales de difusión - carteles , fichas y una guía- para estimular el ahorro energético y de agua y el consumo responsable entre los usuarios, al tiempo que fomenta la reflexión sobre el uso racional de los recursos, ayudando a establecer una mayor conciencia entre los diferentes usuarios del edificio.
Así, los materiales desarrollados tratan temas de ahorro energético en equipamientos de oficina (uso de maquinaria e iluminación), ahorro energético en el uso de los sistemas de climatización (uso de la calefacción individual y los aires acondicionados), ahorro de agua en los lavabos (uso de los grifos y cisternas), minimización y recogida selectiva de residuos, riesgos laborales y movilidad, etc.
Gracias a estas acciones no sólo se ha fomentado la adquisición de nuevos hábitos por parte de trabajadores y usuarios sino que se ha conseguido un ahorro energético y de recursos, manteniendo así el compromiso de Agbar con el medio ambiente y el cambio climático.
En el siguiente vídeo, el director del Postgrado en Facility Management de la Escuela Sert, Felip Neri, explica las posibilidades de empleo en este ámbito, las herramientas y conocimientos que los alumnos adquieren con la formación del posgrado y los proyectos de empleo vinculados al curso.
Más información e inscripciones
20/03/2014