Propers Actes
De Thu, 08 Mayo hasta Fri, 20 Junio
De dilluns a divendres...
Exposición Colectiva de Arquitectos Seniors de Lleida
Exposición Colectiva de...
Ma, 13 Mayo
12:00 a 14:00 h
Jornada Técnica de ARQUIMA: Construcción Industrializada...
Jornada Técnica de ARQUIMA:...
De Ma, 20 Mayo hasta Thu, 22 Mayo
El próximo mes de mayo, vuelve Construmat. ¡Resérvate las...
El próximo mes de mayo, vuelve...
Charla-debate de AuS sobre la crisis financiera, energética y ambiental
Imatge:
© AuS Catalunya (COAC)
El 24 de Abril a las 17:30 h tendrá lugar en la sala de actos de plaça Nova la charla - debate '¿La crisis financiera, energética y ambiental nos lleva hacia el decrecimiento forzado? ', organizada por la Agrupación Arquitectura y Sostenibilidad (AuS).
La crisis energética se entiende como una parte de la crisis global que se está sufriendo; y hay que incluir la crisis económica y financiera para entender el cambio en las reglas del juego que se están produciendo en el gobierno de las naciones. Asimismo, en el trasfondo de todo ello, hay una crisis ambiental manifiesta.
Se está produciendo una transición energética y una transición económica-política y queremos saber cuáles pueden ser las consecuencias de esta transformación: ¿Quién controlará la energía y cómo se repartirá en un futuro cercano? ¿Cómo afectará a la calidad de vida de las personas? ¿Cuáles serán los cambios económicos y sociales que se producirán? ¿El poder político logrará a tiempo los retos ambientales? ¿Todo ello nos llevará a un decrecimiento económico y social forzado y caótico? ¿Hay una alternativa razonable a este decrecimiento que implique una transición social y económica más equilibrada y equitativa?
Dadas las repercusiones económicas, sociales y culturales que tiene el oficio de arquitecto, en este contexto de crisis global, incluida la ambiental, es evidente que el colectivo profesional no puede mantenerse ajeno a esta cuestión. Es obligado, pues, preguntarse sobre cuál será el papel que tendrá la profesión de arquitecto, tanto a nivel del diseño territorial como de la edificación.
La jornada tiene la voluntad formular correctamente las preguntas y obtener las respuestas que permitan una mejor comprensión del nuevo reto que se le plantea a la humanidad.
Programa de la jornada
En el acto participarán Lluís Comerón, decano del COAC; Núria Pedrals, presidenta de la agrupación Arquitectura y Sostenibilidad; Fidela Frutos, arquitecta y miembro de AuS; Santiago Niño Becerra , doctor en ciencias económicas y catedrático en economía en el Instituto Químico de Sarriá, Universidad Ramon Llull; Jordi Solé Ollé, doctor en física, investigador en el Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona ( ICM/CSIC ); Xoan Ramón Doldán García, profesor de economía en la Universidad de Santiago de Compostela y preside la Red de Economía Ecológica de España.
Al final del acto habrá un debate con participación de fila cero, formada por Miren Etxezarreta, doctora en economía y economista crítica; Joaquim Sempere, profesor emérito de Sociología de la Universidad de Barcelona; Emilio García Ladona, investigador del Instituto de Ciencias del Mar en el Departamento de Oceanografía Física y Tecnológica; Sebastià Jornet, arquitecto, profesor asociado del Departamento de Urbanismo de la ETSAB y presidente de la Agrupación de Arquitectos Urbanistas de Cataluña; y Dani Calatayud, arquitecto, profesor de urbanismo de la ETSAV.
La asistencia es gratuita, pero por motivos de aforo se pide inscripción previa.
Hacia la transición energética
Desde AuS se tiene la voluntad de ayudar a que la cuestión de la transición energética y económica y crisis ambiental sea entendida como parte del mismo problema y de la misma solución y, además , ponerlo en las agendas públicas de los diversos ámbitos de nuestra sociedad (colectivo profesional, medios de comunicación, sociedad civil, etc.).
La Agrupación AuS ya ha realizado otras charlas-debate sobre la crisis energética derivada del agotamiento de las energías fósiles. Así, el 12 de Julio de 2012 se llevó a cabo la jornada 'Transición energética: son las renovables la alternativa?' para debatir si las renovables tienen o tendrán suficiente capacidad para sustituir las no renovables. Por otro lado, el 9 de Julio de 2013 se realizó la charla- debate 'Transición energética: es el fracking (o fractura hidráulica) una alternativa en Cataluña?", en la que se habló sobre si este sistema de obtención energética es una alternativa .
La crisis energética se entiende como una parte de la crisis global que se está sufriendo; y hay que incluir la crisis económica y financiera para entender el cambio en las reglas del juego que se están produciendo en el gobierno de las naciones. Asimismo, en el trasfondo de todo ello, hay una crisis ambiental manifiesta.
Se está produciendo una transición energética y una transición económica-política y queremos saber cuáles pueden ser las consecuencias de esta transformación: ¿Quién controlará la energía y cómo se repartirá en un futuro cercano? ¿Cómo afectará a la calidad de vida de las personas? ¿Cuáles serán los cambios económicos y sociales que se producirán? ¿El poder político logrará a tiempo los retos ambientales? ¿Todo ello nos llevará a un decrecimiento económico y social forzado y caótico? ¿Hay una alternativa razonable a este decrecimiento que implique una transición social y económica más equilibrada y equitativa?
Dadas las repercusiones económicas, sociales y culturales que tiene el oficio de arquitecto, en este contexto de crisis global, incluida la ambiental, es evidente que el colectivo profesional no puede mantenerse ajeno a esta cuestión. Es obligado, pues, preguntarse sobre cuál será el papel que tendrá la profesión de arquitecto, tanto a nivel del diseño territorial como de la edificación.
La jornada tiene la voluntad formular correctamente las preguntas y obtener las respuestas que permitan una mejor comprensión del nuevo reto que se le plantea a la humanidad.
Programa de la jornada
En el acto participarán Lluís Comerón, decano del COAC; Núria Pedrals, presidenta de la agrupación Arquitectura y Sostenibilidad; Fidela Frutos, arquitecta y miembro de AuS; Santiago Niño Becerra , doctor en ciencias económicas y catedrático en economía en el Instituto Químico de Sarriá, Universidad Ramon Llull; Jordi Solé Ollé, doctor en física, investigador en el Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona ( ICM/CSIC ); Xoan Ramón Doldán García, profesor de economía en la Universidad de Santiago de Compostela y preside la Red de Economía Ecológica de España.
Al final del acto habrá un debate con participación de fila cero, formada por Miren Etxezarreta, doctora en economía y economista crítica; Joaquim Sempere, profesor emérito de Sociología de la Universidad de Barcelona; Emilio García Ladona, investigador del Instituto de Ciencias del Mar en el Departamento de Oceanografía Física y Tecnológica; Sebastià Jornet, arquitecto, profesor asociado del Departamento de Urbanismo de la ETSAB y presidente de la Agrupación de Arquitectos Urbanistas de Cataluña; y Dani Calatayud, arquitecto, profesor de urbanismo de la ETSAV.
La asistencia es gratuita, pero por motivos de aforo se pide inscripción previa.
Hacia la transición energética
Desde AuS se tiene la voluntad de ayudar a que la cuestión de la transición energética y económica y crisis ambiental sea entendida como parte del mismo problema y de la misma solución y, además , ponerlo en las agendas públicas de los diversos ámbitos de nuestra sociedad (colectivo profesional, medios de comunicación, sociedad civil, etc.).
La Agrupación AuS ya ha realizado otras charlas-debate sobre la crisis energética derivada del agotamiento de las energías fósiles. Así, el 12 de Julio de 2012 se llevó a cabo la jornada 'Transición energética: son las renovables la alternativa?' para debatir si las renovables tienen o tendrán suficiente capacidad para sustituir las no renovables. Por otro lado, el 9 de Julio de 2013 se realizó la charla- debate 'Transición energética: es el fracking (o fractura hidráulica) una alternativa en Cataluña?", en la que se habló sobre si este sistema de obtención energética es una alternativa .
9/04/2014