Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

Arxitectura, la nueva base de datos del Archivo

Con la adquisición del programa Flora , el Archivo Histórico del COAC pone al alcance de los arquitectos colegiados e investigadores en general la nueva base de datos " Arxitectura " .

" Arxitectura " es el sistema que tendrá el usuario del Archivo Histórico del COAC para efectuar sus trabajos de búsqueda. Este nuevo sistema tiene una serie de ventajas, entre las que destacan algunas , como:

- El usuario podrá consultar en una sola interfaz toda la documentación que conserva el Archivo Histórico, independientemente de la demarcación donde esté conservada .

- La base de datos permite consultar documentación en formato digital . El Archivo Histórico ya ha introducido documentos en formato digital y seguirá haciendo un notable esfuerzo para tener copias digitales de la documentación .

- La consulta de " Arxitectura " tanto puede ser monográfica ( por cada despacho profesional dado ) como de cualquier búsqueda fruto de filtros complejos .

El Colegio ha hecho un importante esfuerzo económico para adquirir el programa Flora , software que permite a los archivistas de dotarse de una buena herramienta de trabajo como es la base de datos "Arxitectura " .

De esta forma , el Colegio abre un nuevo camino en su proyecto de acercar la documentación que custodia hacia la gente interesada en la información que esta contiene. .Aprovechando la creación de esta nueva base de datos, se mejorarán los sistemas de descripción que permitirán optimizar las búsquedas documentales .

El proceso de migrar más de 375.000 registros ha sido complejo y no exento de algunos inconvenientes que se irán solucionando en las próximas semanas . Desde el Archivo , rogamos paciencia mientras se resuelven estos aspectos y le invitamos a ver el video de ayuda que hemos creado para que sea más fácil la búsqueda en " Arxitectura " .

12/11/2013
Tornar