Propers Actes
De Thu, 08 Mayo hasta Fri, 20 Junio
De dilluns a divendres...
Exposición Colectiva de Arquitectos Seniors de Lleida
Exposición Colectiva de...
Ma, 13 Mayo
12:00 a 14:00 h
Jornada Técnica de ARQUIMA: Construcción Industrializada...
Jornada Técnica de ARQUIMA:...
De Ma, 20 Mayo hasta Thu, 22 Mayo
El próximo mes de mayo, vuelve Construmat. ¡Resérvate las...
El próximo mes de mayo, vuelve...
Abierto el plazo para presentar Comunicaciones en el SSNU
Imatge:
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
Ya se pueden presentar Comunicaciones para participar en el Simposio de Suelo No Urbanizable (SSNU) que se llevará a cabo los días 7, 14 y 21 de octubre en Figueres, Olot y Girona, respectivamente, y que organizado por la Demarcación de Girona del Colegio de Arquitectos de Catalunya (COAC).
Las Comunicaciones que se quieran presentar deben tratar sobre temas relacionados con los dos bloques en que se divide el simposio: Actividades y Aquello Construido y Paisaje. La participación es abierta y las comunicaciones que el Comité Científico apruebe, será el que se publicará en el espacio habilitado en la página web del SSNU, y una selección de estas formarán parte de las jornadas.
Relación de temáticas recomendadas (se aceptarán propuestas nuevas):
BLOQUE I - ACTIVIDADES Y AQUELLO CONSTRUIDO
El papel de los espacios abiertos. La legislación en cuanto a los usos y actividades del suelo no urbanizable.
Generación de valores sociales, ambientales y económicos en los espacios abiertos.
Actividades a desarrollar en los espacios abiertos, opciones de futuro.
Aquello construido. Gestión, mantenimiento, reciclaje, reutilización, derribo?
Nuevos asentamientos.
BLOQUE II - PAISAJE
Criterios, estrategias para la interpretación, protección, conservación e intervención.
Las unidades de paisaje y su concreción en el ámbito local y el planeamiento, traslado de las directrices de paisaje en el planeamiento y los proyectos.
La transformación del paisaje a través de la actividad humana.
El análisis de la situación actual es relevante, pero tendrán especial valor aquellas comunicaciones que aporten reflexión, debate, opinión y propuestas en torno al suelo no urbanizable.
Sistema de participación
Cada comunicación debe tener una extensión máxima de 1.500 palabras, sin límite de links externos y material gráfico, y siempre dentro de un máximo de 10 DIN-A4. El peso del documento, en PDF, debe ser 15 Mb máximo. Los idiomas oficiales son el catalán y el castellano. El nombre del archivo enviado escribirá en mayúsculas -máximo 50 caracteres- y deberá seguir el siguiente formato: Bloque I o II _Primer cogonom_Nom_Titol del artículo.
Por ejemplo: Bloque II_Garcia_Marc_Artificialitzaciósnu
Plazo y recepción
Los interesados deben presentar la documentación requerida hasta el día 15 de agosto de 2016 por correo electrónico a la dirección simposisnu.gir@coac.net. Se enviará confirmación de recibo por parte del SSNU.
Comité científico
Sra. Anna Albó, arquitecte.
Sra. Anna Barceló, arquitecte.
Sr. Xavier Canosa, arquitecte.
Sr. Esteve Corominas, arquitecte.
Sr. Manel Falcó, arquitecte.
Sr. Jaume Torrent, arquitecte.
Comissaria Simposio:
Sra. Isabel Granell Simeón
Organiza:
Demarcación de Girona del COAC
Instituciones colaboradoras:
Generalitat de Catalunya a Girona
Diputación de Girona
Ayuntamiento de Figueres
Ayuntamiento de Girona
Ayuntamiento de Olot
Observatori del Paisatge
Patrocina:
Citylift
Las Comunicaciones que se quieran presentar deben tratar sobre temas relacionados con los dos bloques en que se divide el simposio: Actividades y Aquello Construido y Paisaje. La participación es abierta y las comunicaciones que el Comité Científico apruebe, será el que se publicará en el espacio habilitado en la página web del SSNU, y una selección de estas formarán parte de las jornadas.
Relación de temáticas recomendadas (se aceptarán propuestas nuevas):
BLOQUE I - ACTIVIDADES Y AQUELLO CONSTRUIDO
El papel de los espacios abiertos. La legislación en cuanto a los usos y actividades del suelo no urbanizable.
Generación de valores sociales, ambientales y económicos en los espacios abiertos.
Actividades a desarrollar en los espacios abiertos, opciones de futuro.
Aquello construido. Gestión, mantenimiento, reciclaje, reutilización, derribo?
Nuevos asentamientos.
BLOQUE II - PAISAJE
Criterios, estrategias para la interpretación, protección, conservación e intervención.
Las unidades de paisaje y su concreción en el ámbito local y el planeamiento, traslado de las directrices de paisaje en el planeamiento y los proyectos.
La transformación del paisaje a través de la actividad humana.
El análisis de la situación actual es relevante, pero tendrán especial valor aquellas comunicaciones que aporten reflexión, debate, opinión y propuestas en torno al suelo no urbanizable.
Sistema de participación
Cada comunicación debe tener una extensión máxima de 1.500 palabras, sin límite de links externos y material gráfico, y siempre dentro de un máximo de 10 DIN-A4. El peso del documento, en PDF, debe ser 15 Mb máximo. Los idiomas oficiales son el catalán y el castellano. El nombre del archivo enviado escribirá en mayúsculas -máximo 50 caracteres- y deberá seguir el siguiente formato: Bloque I o II _Primer cogonom_Nom_Titol del artículo.
Por ejemplo: Bloque II_Garcia_Marc_Artificialitzaciósnu
Plazo y recepción
Los interesados deben presentar la documentación requerida hasta el día 15 de agosto de 2016 por correo electrónico a la dirección simposisnu.gir@coac.net. Se enviará confirmación de recibo por parte del SSNU.
Comité científico
Sra. Anna Albó, arquitecte.
Sra. Anna Barceló, arquitecte.
Sr. Xavier Canosa, arquitecte.
Sr. Esteve Corominas, arquitecte.
Sr. Manel Falcó, arquitecte.
Sr. Jaume Torrent, arquitecte.
Comissaria Simposio:
Sra. Isabel Granell Simeón
Organiza:
Demarcación de Girona del COAC
Instituciones colaboradoras:
Generalitat de Catalunya a Girona
Diputación de Girona
Ayuntamiento de Figueres
Ayuntamiento de Girona
Ayuntamiento de Olot
Observatori del Paisatge
Patrocina:
Citylift
7/07/2016