Propers Actes
Conference | Creating communities and changing mindsets...
Conference | Creating...
Los arquitectos catalanes del 1874 al 1975 protagonistas de una tesis
Si queréis obtener información sobre la trayectoria de los arquitectos catalanes y su organización corporativa desde finales del siglo XIX a finales del siglo XX —el caso de la Asociación de Arquitectes de Cataluña, el Sindicat d'Arquitectes, o el propio Colegio de Arquitectos de Catalunya— en el catálogo de la biblioteca del COAC disponéis del enlace con la tesis 'El corporacionisme dels arquitectes a Catalunya (1874-1975): compromís polític, social i cultural', presentada en la Universidad de Barcelona el diciembre de 2012 por el historiador Tomàs Suau Mayol.
Se trata de un exhaustivo trabajo que describe las diferentes formas en que los arquitectos catalanes se han asociado entre los años 1874-1975.
Más allá del ejercicio profesional de la arquitectura, el estudio se centra en la actividad política, social y cultural de estas entidades y de un colectivo profesional que siente la necesidad de ser parte activa en la vida pública, por medio de exposiciones, de la formación de una importante Biblioteca y de la creación de diversas publicaciones como la revista Quaderns.
Os animamos a consultar la tesis.
Competition for the renovation of the COAC facade
The object of the competition, presented at the Association headquarters on January 14th, is to select the best tender for the facade renovation, which must follow certain criteria when reinterpreting the look and materials used in the original 1962 project by Xavier Busquets, while simultaneously improving on building performance in terms of environmental and energy efficiency, insulation, noise control and ease of maintenance.
The competition is open to all Association members with legal capacity to practice the profession, and it will consist of two phases. The winner will receive €4,500 (VAT excluded) in fees and will be commissioned with drawing up the basic and executive report and carrying out the health and safety assessment and the preliminary study, including scaffolding assembly as well as works management.
Composition of the Jury
For the first phase of the competition, three types of participation have been established: based on the amount of proven experience (categories A and B) or based on ideas, proposals and reflections on the object of the tender (category C). Based on the documentation presented by the participants, the Jury will select four finalists for category A, four for category B and four for category C.
The Jury will be chaired by Lluís Comerón, dean of the Association. The other members will be Rafael Moneo Vallés, architect; Carme Pigem Barceló, architect; Elisabeth Capdeferro Pla, architect; Albert Cuchí Burgos, architect; Carlos Ferrater Lambarri, architect, President of the Barcelona Urban Habitat Council; Anna Tostoes, architect, President of DOCOMOMO International; Fernando Marzá, architect, member of the COAC Governing Board; Manuel Ruisánchez, architect, member of the COAC Governing Board; Enric Mir, architect, member of the COAC Governing Board; and Assumpció Puig, Secretary of the COAC, acting as Secretary, who will be a member but will not vote.
Presentation ceremony
Over two hundred architects attended the presentation ceremony, at which the dean of the Architects' Association of Catalonia, Lluís Comerón, stated that there is no better time than now to renovate the Plaça Nova headquarters, in order to highlight the repositioning of the architects' work. He also emphasised the collective duty to maintain and rehabilitate architectural heritage, providing solutions that were not available 50 years ago, due to lack of technology.
Also present at the event was Rafael Moneo, who asserted that 'a competition is necessary in order to figure out what to do. It is the best way to tackle a project'. Meanwhile, Carlos Ferrater stressed that we 'must go to the essence of a building and respect the ideas of the original project, the photos and the original plans, which will surely help'. This idea was reiterated by Ana Tostoes, who emphasised the symbolic value of Busquets' building. Finally, Xavier Monteys stated that 'the renovation of the facade is also an opportunity to renew and promote the union of Culture and Politics'.
Cursos y postgrados Escola Sert con nuevas temáticas
Comienzan en la Escola Sert cursos de pequeño formato con nuevas temáticas como escaparatismo y realidad inmersiva y nuevas ediciones de los Postgrados en Rehabilitación, Sostenibilidad y Facility Management.
El escaparatismo, la realidad inmersiva y la fotografía son algunas de las temáticas que se trabajan en los cursos de pequeño formato incluidos en la nueva programación de la Escola Sert COAC.
Asimismo, también se inician los programas de capacitación que dan herramientas para rehabilitar un edificio integralmente, gestionar su ciclo de vida (Facility Management) y hacer proyectos sostenibles.
Muchos de los cursos de la Escola Sert permiten formarse sin desplazarse, pudiéndose seguir a distancia por vídeoaula a través de Internet.
A continuación, tenéis información concreta sobre los cursos de la nueva programación: nombre del postgrado, vídeo explicativo con los directores de los cursos, texto informativo y acceso a la ficha del postgrado.
Venid a vuestra escuela de práctica profesional y preparaos para estos nuevos retos profesionales.
Recordad que, dentro del Pla Impulsa, existe un programa de becas de formacón con ayudas para la formación en nuevos perfiles profesionales.
Postgrado en Rehabilitación La rehabilitación de edificios de pies a cabeza Programa detallado e inscripciones | Las oportunidades de ocupación en el ámbito de la rehabilitación son crecientes dentro de nuestra profesión. Desde el diagnóstico hasta la rehabilitación integral de edificios. La especialidad del arquitecto rehabilitador cada vez será más solicitada y necesaria. Este postgrado capacita para detectar y diagnosticar las lesiones de un edificio, conocer las formas de intervención y reparación más habituales en los diferentes sistemas constructivos, las estructuras y las instalaciones, así como gestionar y controlar el proyecto de rehabilitación. Postgrado de 152 horas | |
Postgrado en Sostenibilidad y Arquitectura | Hoy en día, la calidad ambiental es una exigencia en cualquier proyecto que desarrolle el arquitecto. Este postgrado refuerza los conceptos fundamentales vinculados a la sostenibilidad con herramientas y metodologías que ayudan a evaluar la calidad ambiental de un edificio. El objetivo principal es que el alumno sea capaz de plantear las estrategias más adecuadas e implementar soluciones concretas para optimizar lo máximo posible el comportamiento ambiental de los edificios. Postgrado de 160 horas | |
Curso de certificación energética de edificios existentes La certificación energética, el primer paso para una intervención integral Programa detallado e inscripciones | La certificación energética, además de una exigencia normativa para la redacción del documento específico, supone para el arquitecto una oportunidad para plantear estrategias de actuación en los edificios. Éste es el enfoque del curso. Se desarrollará el conocimiento avanzado y operativo capaz de alcanzar el dominio técnico de la metodología y herramienta CE3X para establecer la Calificación Energética de Edificios Existentes, según establece el Real Decreto correspondiente, en el marco de la transposición de las Directivas Europeas de 2002 y 2010 sobre eficiencia energética de los edificios. Curso de 16 horas | |
Curso de criterios de accesibilidad para la rehabilitación La Accesibilidad, un requisito creciente de las administraciones públicas Programa detallado y inscripciones | El curso ofrece el desarrollo de una metodología de análisis de la accesibilidad en los proyectos de rehabilitación de edificios de viviendas, a partir de las necesidades funcionales de los diversos colectivos y de la aplicación conjunta de la normativa estatal y catalana. Uno de los principales objetivos es desarrollar y prescribir actuaciones para hacer accesibles los espacios interiores de las viviendas así como los elementos comunes de los edificios existentes, teniendo en cuenta las necesidades funcionales de los usuarios y los ajustes razonables que admite la normativa vigente. Se planteará un ejercicio práctico de adaptación funcional del entorno cotidiano de la vivienda propia (interior de la vivienda, elementos comunes y entorno urbano próximo) que incluirá la redacción de la Parte II del Informe de Evaluación del Edificio según la Ley 8/2013 Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbana y un Plan de accesibilidad del entorno urbano próximo. Curso de 12 horas | |
Postgrado en Facility Management La figura clave per optimizar los recursos de las empresas Programa detallado e inscripciones | El objetivo de este postgrado es que el profesional adquiera nuevas capacidades de gestión que le permitan establecer estrategias a largo plazo de ahorro de costes en la gestión del edificio; analizar y gestionar el ciclo de vida de los elementos del edificio; planificar los mantenimientos preventivos y correctivos del edificio; adquirir un criterio profesional a la hora de implantar tecnologías inteligentes; gestionar eficazmente espacios y nuevas ubicaciones; ahorrar costes energéticos en el edificio; decidir con criterio profesional ante una opción de compra o alquiler; gestionar eficazmente la subcontratación de servicios o seleccionar acertadamente el software de gestión en Facility Management más adecuado. Postgrado de 144 horas | |
Curso de fotografía de arquitectura: mirada y herramientas para la re-presentación El instrumento para poner en valor un proyecto en los nuevos medios audiovisuales Programa detallado e inscripciones | En la era de la información, la capacidad de comunicación de un proyecto a través de sus imágenes es fundamental: publicaciones especializadas, páginas web , los propios currículums, documentos de trabajo, seguimientos de obra, informes, etc. Este curso tiene como fin dominar los aspectos fundamentales técnicos y conceptuales para producir buenas fotografías de arquitectura. Se tratan los temas históricos (la evolución de las formas de ver a través del tiempo, los fotógrafos de arquitectura más importantes), técnicos (la luz y su control, la cámara y su funcionamiento), informáticos (la postproducción, el cambio de analógico a digital) y teóricos (el encuadre y el análisis de imágenes). En las clases se combinan explicaciones con ejemplos directos que permiten analizar los diferentes comportamientos de la luz, comparar diferentes resultados según las diferentes configuraciones de la cámara o trabajar con Photoshop para ver los aspectos más importantes de la postproducción. Curso de 18 horas | |
Curso de escaparatismo Retail, un mundo de oportunidades Programa detallado e inscripciones | El escaparate es el vehículo fundamental de comunicación entre el comercio y los clientes potenciales, sintetizando y reflejando el producto que se vende. Debido a la fuerte crisis económica que estamos sufriendo y la creciente competencia existente, el escaparate ha adquirido una relevancia sin precedentes como reclamo para convertir a los visitantes en posibles consumidores. El comerciante es consciente de esta nueva situación y busca profesionales especializados para dar respuesta a esta nueva necesidad. Esta es una oportunidad profesional para los arquitectos. Curso de 24 horas | |
Curso UNITY 3D: la realidad inmersiva y la realidad aumentada El uso de la realidad virtual para acercar tu proyecto al cliente final Programa detallado e inscripciones | En el contexto actual en que las tecnologías de la información ofrecen más posibilidades que nunca al arquitecto, hay oportunidades de participar en proyectos innovadores que requieran la interacción entre los usuarios, la tecnología 3D de los dispositivos móviles y nuevas ideas de visualización e interacción con el entorno. Con una formación específica, el arquitecto podrá dominar nuevas herramientas para la creación y gestión de proyectos 3D y descubrir nuevos mecanismos de comunicación y venta de sus proyectos. Este curso muestra las posibilidades de visualización interactiva que las nuevas tecnologías ofrecen en el campo de la arquitectura; aprender a desarrollar aplicaciones sencillas en Unity 3D, así como conocer los conceptos de realidad aumentada y realidad inmersiva. Curso de 24 horas | |
Curso de criterios para la intervención en el espacio público La mejora del espacio urbano Programa detallado e inscripciones | En el contexto actual, el mantenimiento y la rehabilitación del espacio público es una de las tareas básicas que debe asumir la figura del arquitecto desde diferentes entornos de trabajo, tanto desde la iniciativa pública como privada. La tendencia de las administraciones es favorecer aquellas actuaciones que mejoren el entorno ya construido, eliminando las barreras arquitectónicas y optimizando su uso como espacio de relación y de máxima calidad ambiental. Este curso pretende alcanzar el conocimiento práctico de temas que afectan al diseño del espacio público, como la movilidad, la accesibilidad, los firmes y pavimentos, los temas de drenaje o las instalaciones urbanas, prestando especial atención a los detalles constructivos que les son propios. Curso de 32 horas | |
Curso Viabilidad y sostenibilidad económica del planeamiento urbanístico formulado bajo la burbuja inmobiliaria Nuevas fórmulas para hacer viable el planeamiento Inscríbete como interesado y nos pondremos en contacto contigo una vez fijadas las fechas del curso | Es indudable la difícil situación del sector de la arquitectura y el urbanismo. Sin embargo, una vez que se vuelva a alcanzar cierta normalidad, la manera de pensar el urbanismo y encontrar soluciones para la viabilidad de las actuaciones urbanísticas será más compleja que en el anterior ciclo económico. El análisis cuidadoso de los términos económicos y financieros que recaen en la transformación del territorio adquirirán un papel trascendental. Este curso está dirigido a urbanistas con experiencia profesional y quieran completar su formación desde los aspectos económicos y financieros del urbanismo. Curso de 9 horas | |
Postgrado en Gestión energética de edificios La eficiencia energética de los edificios y ahorro energético: acciones low cost sobre la envolvente, las instalaciones y el uso Inscríbete como interesado y nos pondremos en contacto contigo una vez fijadas las fechas | El objetivo del postgrado consiste en desarrollar el conocimiento necesario para reducir el gasto energético en un edificio existente incidiendo en su uso y sin inversión económica. Este programa se desarrolla a través de la metodología learning by doing, con actuaciones reales sobre edificios existentes. En grupos de hasta cinco alumnos se realizará la diagnosis de varios edificios existentes terciarios públicos y privados, en los que se desarrollará una propuesta de mejoras de la gestión energética así como una primera aproximación a su implementación y resultados, incidiendo en la gestión de las instalaciones, la adecuación de la facturación y las disfunciones de programa o de comportamiento de los usuarios. Curso de 65 horas | |
Cursos de rehabilitación energética de edificios existentes Comportamiento energético de los edificios y actuaciones de mejora - Curso criterios y buenas prácticas: inscríbete como interesado y nos pondremos en contacto contigo una vez fijadas la fechas - Curso cálculos y casos prácticos: inscríbete como interesado y nos pondremos en contacto contigo una vez fijadas las fechas | Un primer curso profundiza en la comprensión del comportamiento energético de los edificios existentes para poder realizar un buen diagnóstico de rehabilitación. Se analizará un proyecto de referencia donde se abordará el análisis de la envolvente y de las instalaciones, con el fin de exponer un ejemplo de propuestas óptimas de rehabilitación. Curso 1: Rehabilitación energética de edificios existentes: cálculos y caso práctico |
Se pone en marcha el Grupo de trabajo de expertos en instalaciones del COAC
La creación de los Grupos de trabajo del COAC es una nueva iniciativa que el Colegio pone en marcha para ayudar a los colegiados a mejorar su competitividad y compartir conocimientos en determinadas áreas de la profesión en las que hacerlo puede suponer un valor añadido importante para el colectivo.
Si estáis interesados en formar parte del Grupo de trabajo especializado en Instalaciones, podéis enviar la solicitud por correo electrónico.
El próximo 13 de Marxo a las 17 h se presentará el grupo en la sede del Colegio de Arquitectos en plaza Nova.