Propers Actes
Visita a l'arquitectura tradicional a les Terres de l'Ebre: Ascó i la Torre de l'Espanyol
El 26 de setembre, l'Agrupació d'Arquitectes per a la Defensa i la Intervenció del Patrimoni Arquitectònic (AADIPA) durà a terme una visita guiada per l'arquitectura tradicional de les Terres de l'Ebre, a càrrec de Pep Fortià, codirector del XXXVIIIè Curset. Jornades Internacionals sobre la Intervenció en el Patrimoni Arquitectònic; Carles Brull, membre de l’AADIPA; i Dídac Gordillo, vocal de l'AADIPA a les Terres de l’Ebre.
Es visitarà la Torre de l’Espanyol i el Centre d’interpretació de la Serra del Tormo i la vida rural, acompanyats de Carles Brull, arquitecte autor dels projectes d’intervenció, així com el nucli històric d’Ascó i la intervenció en el pou del glaç d’Ascó, amb l’arquitecta Vera Hofbauerovà, autora del projecte.
Consulteu el programa complet.
Inscripcions tancades.
Per aquells membres de l'AADIPA i col·legiats que ho desitgin, es pot passar el càrrec al compte col·legial, sempre que es marqui la casella corresponent al formulari d'inscripció.
Es visitarà la Torre de l’Espanyol i el Centre d’interpretació de la Serra del Tormo i la vida rural, acompanyats de Carles Brull, arquitecte autor dels projectes d’intervenció, així com el nucli històric d’Ascó i la intervenció en el pou del glaç d’Ascó, amb l’arquitecta Vera Hofbauerovà, autora del projecte.
Consulteu el programa complet.
Inscripcions tancades.
Per aquells membres de l'AADIPA i col·legiats que ho desitgin, es pot passar el càrrec al compte col·legial, sempre que es marqui la casella corresponent al formulari d'inscripció.

Conferencia IX BIENNAL: Batlle i Roig
Imatge:
Jordi Surroca
Continuamos con el ciclo de conferencias de la "IX Bienal Alejandro de la Sota". En esta ocasión, el jueves 22 de octubre a las 19.30 h se hará una charla en la Sala de Actos de la Demarcación de Tarragona, donde el estudio de arquitectura Batlle i Roig nos hablará del "Instituto de Estudios Secundarios Roseta Mauri de Reus" y de su arquitectura más reciente.
El instituto Roseta Mauri fue una de las obras galardonadas en la "IX Bienal Alejandro de la Sota" y el jurado en valoró la arquitectura resuelta con gran eficacia a pesar de la rigidez del programa. También en valoró la adecuada respuesta que da el edificio a un entorno descontextualizado recogiendo el visitante al porche y acogiendo a la recepción. Cabe destacar el valor del tratamiento de la fachada que actúa como filtro lumínico y solar según las necesidades de uso, al tiempo que genera un interesante juego visual, dinámico y cambiante de todo el cierre.
Al finalizar la conferencia se hará una cena-coloquio con los conferenciantes en el restaurante Barhaus. Si está interesado en asistir, puede dirigirse aquí. Precio € 18.
El instituto Roseta Mauri fue una de las obras galardonadas en la "IX Bienal Alejandro de la Sota" y el jurado en valoró la arquitectura resuelta con gran eficacia a pesar de la rigidez del programa. También en valoró la adecuada respuesta que da el edificio a un entorno descontextualizado recogiendo el visitante al porche y acogiendo a la recepción. Cabe destacar el valor del tratamiento de la fachada que actúa como filtro lumínico y solar según las necesidades de uso, al tiempo que genera un interesante juego visual, dinámico y cambiante de todo el cierre.
Al finalizar la conferencia se hará una cena-coloquio con los conferenciantes en el restaurante Barhaus. Si está interesado en asistir, puede dirigirse aquí. Precio € 18.

Conferència IX Biennal Alejandro de la Sota: Batlle i Roig
Imatge:
Batlle i Roig Arquitectes. © Foto: Jordi Surroca
Continuem amb el cicle de conferències de la IX Biennal Alejandro de la Sota. En aquesta ocasió, el dijous 22 d’octubre a les 19.30h es farà una xerrada a Sala d’Actes de la Demarcació de Tarragona del COAC on l’estudi d’arquitectura Batlle i Roig ens parlarà de “l’Institut d’Estudis Secundaris Roseta Mauri de Reus” i de la seva arquitectura més recent.
L’institut Roseta Mauri va ser una de les obres guardonades a la "IX Biennal Alejandro de la Sota" i el jurat en va valorar la l’arquitectura resolta amb gran eficàcia malgrat la rigidesa del programa. També en va valorar l’adequada resposta que dona l’edifici a un entorn descontextualitzat recollint el visitant al porxo i acollint-lo a la recepció. Cal destacar el valor del tractament de la façana que actua com a filtre lumínic i solar segons les necessitats d’ús, alhora que genera un interessant joc visual, dinàmic i canviant de tot el tancament.
Al finalitzar la conferència es farà un sopar-col•loqui amb els conferenciants al restaurant Barhaus. Si esteu interessats en assistir-hi, us podeu adreçar aquí. Preu 18€.
L’institut Roseta Mauri va ser una de les obres guardonades a la "IX Biennal Alejandro de la Sota" i el jurat en va valorar la l’arquitectura resolta amb gran eficàcia malgrat la rigidesa del programa. També en va valorar l’adequada resposta que dona l’edifici a un entorn descontextualitzat recollint el visitant al porxo i acollint-lo a la recepció. Cal destacar el valor del tractament de la façana que actua com a filtre lumínic i solar segons les necessitats d’ús, alhora que genera un interessant joc visual, dinàmic i canviant de tot el tancament.
Al finalitzar la conferència es farà un sopar-col•loqui amb els conferenciants al restaurant Barhaus. Si esteu interessats en assistir-hi, us podeu adreçar aquí. Preu 18€.

Abierto el concurso para la propuesta de intervención global del antiguo preventorio de la Savinosa
Imatge:
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
Se ha abierto el concurso, convocado por la Demarcación de Tarragona del COAC y la Diputación de Tarragona, para la selección previa de cinco arquitectos o equipos con arquitectos que participarán en la licitación del contrato de servicios de redacción de los documentos técnicos de una propuesta de intervención global desde los puntos de vista arquitectónico, patrimonial, urbanístico y paisajístico al complejo edificado del antiguo preventorio de la Savinosa de Tarragona.
La situación estratégica de esta finca, clasificada como equipamiento (clave 7e) al POUM de Tarragona, y el estado de conservación del complejo edificado del antiguo Preventorio de la Savinosa, recogido en el catálogo como BCIL (519e030 Preventorio de la Savinosa ), motivan iniciar un procedimiento para poder poner en valor y en uso este espacio urbano.
Se seleccionará el equipo técnico mediante un proceso que se desarrollará en dos fases: la gestión de la primera fase se realizará mediante un encargo de gestión efectuado a favor de la Demarcación de Tarragona del COAC que seleccionará, con la participación de un jurado, cinco equipos técnicos con la experiencia, capacidad, disponibilidad y solvencia técnica suficiente para participar en una segunda fase, en la que se licitará la adjudicación del encargo profesional.
Visita al complejo y documentación anexa
El 19 de septiembre a las 10 h se llevará a cabo una visita al antiguo preventorio de la Savinosa con el objetivo de resolver posibles dudas del concurso y, al mismo tiempo, entregar documentación anexa a los participantes. Es imprescindible la inscripción previa a la visita.
Puede consultar las bases en este enlace.
La documentación anexa se puede solicitar a la Demarcación de Tarragona del COAC.
El plazo para presentarse al concurso finaliza el 30 de septiembre de 2015.
La situación estratégica de esta finca, clasificada como equipamiento (clave 7e) al POUM de Tarragona, y el estado de conservación del complejo edificado del antiguo Preventorio de la Savinosa, recogido en el catálogo como BCIL (519e030 Preventorio de la Savinosa ), motivan iniciar un procedimiento para poder poner en valor y en uso este espacio urbano.
Se seleccionará el equipo técnico mediante un proceso que se desarrollará en dos fases: la gestión de la primera fase se realizará mediante un encargo de gestión efectuado a favor de la Demarcación de Tarragona del COAC que seleccionará, con la participación de un jurado, cinco equipos técnicos con la experiencia, capacidad, disponibilidad y solvencia técnica suficiente para participar en una segunda fase, en la que se licitará la adjudicación del encargo profesional.
Visita al complejo y documentación anexa
El 19 de septiembre a las 10 h se llevará a cabo una visita al antiguo preventorio de la Savinosa con el objetivo de resolver posibles dudas del concurso y, al mismo tiempo, entregar documentación anexa a los participantes. Es imprescindible la inscripción previa a la visita.
Puede consultar las bases en este enlace.
La documentación anexa se puede solicitar a la Demarcación de Tarragona del COAC.
El plazo para presentarse al concurso finaliza el 30 de septiembre de 2015.
7/09/2015