Propers Actes
Exposición: Arquitecturas desaparecidas
Imatge:
Villa Maria – Escola Montserrat, Reus. Fotografia de finals dels 70. Autor desconegut. Arxiu COAC Tarragona.
La ciudad es un escaparate vivo que muestra el trabajo de tantas y tantas generaciones de arquitectos. Paseando por las calles podemos ver estilos, usos, valores sociales, huellas, en definitiva, que definen el tejido de la ciudad.
También es cierto que la ciudad la tenemos que entender como un organismo vivo, su piel arquitectónica nace, vive y muere producto de una lógica que a veces nos cuesta aceptarlo pero que es producto de su dinamismo. La ciudad no puede estar "congelada" en el tiempo excepto en aquellos elementos que la propia sociedad ha considerado oportuno de proteger.
El patrimonio documental sale en nuestra ayuda y de la misma manera que documenta el patrimonio arquitectónico protegido, nos da oportunidades para recordar cómo eran edificios que en la actualidad no existen o están profundamente alterados reforzando la memoria histórica de nuestra sociedad.
El Archivo Histórico del COAC presenta la exposición itinerante "Arquitecturas desaparecidas" que muestra un conjunto de obras situadas en diferentes puntos del territorio y que actualmente ya no se pueden visitar, bien para su desaparición o porque han sufrido una transformación considerable .
En esta exposición que podremos ver del 13 de julio al 18 de septiembre de 2017 en la Demarcación de Tarragona del Colegio de Arquitectos, muestra edificios muy transformados como la casa Bau de Tortosa y el sanatorio de la Savinosa de Tarragona, o inexistentes que forman parte de nuestra memoria histórica como la Sala Athenea de Girona o la Casa Gibert de Barcelona. Todo ello forma parte del fondo del Archivo Histórico del Colegio, repartido por todas sus sedes, y es un ejemplo del rico patrimonio documental que custodia nuestra institución.
Descarrega el targetón
Edificios de la Demarcación de Tarragona:
Sanatorio Marítimo y pabellón para colonias escolares (1928); Playa de la Savinosa en Tarragona.
Arquitecto: Francisco Monravà Soler
Establecimiento de baños en un Balneario (1928 Y 1929); Playa en Salou.
Arquitecto: Antoni Pujol Sevil
La Joya Vallenca; Valls.
Arquitecto: Josep M. Vives Castellet
Villa Maria - Escuela Montserrat, Reus. Fotografías de finales de los 70.
Autor desconocido.
Pabellón por el Campo de Deportes del Club Gimnàstic en Tarragona (1924);
Arquitecto: Francisco Monravà Soler

También es cierto que la ciudad la tenemos que entender como un organismo vivo, su piel arquitectónica nace, vive y muere producto de una lógica que a veces nos cuesta aceptarlo pero que es producto de su dinamismo. La ciudad no puede estar "congelada" en el tiempo excepto en aquellos elementos que la propia sociedad ha considerado oportuno de proteger.
El patrimonio documental sale en nuestra ayuda y de la misma manera que documenta el patrimonio arquitectónico protegido, nos da oportunidades para recordar cómo eran edificios que en la actualidad no existen o están profundamente alterados reforzando la memoria histórica de nuestra sociedad.
El Archivo Histórico del COAC presenta la exposición itinerante "Arquitecturas desaparecidas" que muestra un conjunto de obras situadas en diferentes puntos del territorio y que actualmente ya no se pueden visitar, bien para su desaparición o porque han sufrido una transformación considerable .
En esta exposición que podremos ver del 13 de julio al 18 de septiembre de 2017 en la Demarcación de Tarragona del Colegio de Arquitectos, muestra edificios muy transformados como la casa Bau de Tortosa y el sanatorio de la Savinosa de Tarragona, o inexistentes que forman parte de nuestra memoria histórica como la Sala Athenea de Girona o la Casa Gibert de Barcelona. Todo ello forma parte del fondo del Archivo Histórico del Colegio, repartido por todas sus sedes, y es un ejemplo del rico patrimonio documental que custodia nuestra institución.
Descarrega el targetón
Edificios de la Demarcación de Tarragona:
Sanatorio Marítimo y pabellón para colonias escolares (1928); Playa de la Savinosa en Tarragona.
Arquitecto: Francisco Monravà Soler
Establecimiento de baños en un Balneario (1928 Y 1929); Playa en Salou.
Arquitecto: Antoni Pujol Sevil
La Joya Vallenca; Valls.
Arquitecto: Josep M. Vives Castellet
Villa Maria - Escuela Montserrat, Reus. Fotografías de finales de los 70.
Autor desconocido.
Pabellón por el Campo de Deportes del Club Gimnàstic en Tarragona (1924);
Arquitecto: Francisco Monravà Soler


Exposició: "Arquitectures desaparegudes"
Imatge:
Villa Maria – Escola Montserrat, Reus. Fotografia de finals dels 70. Autor desconegut. Arxiu COAC Tarragona.
La ciutat és un aparador viu que mostra el treball de tantes i tantes generacions d’arquitectes. Passejant pels carrers podem veure estils, usos, valors socials, empremtes, en definitiva, que defineixen el teixit de la ciutat.
També és cert que la ciutat l’hem entendre com un organisme viu, la seva pell arquitectònica neix, viu i mor producte d’una lògica que a voltes ens consta d’acceptar-ho però que és producte del seu dinamisme. La ciutat no pot estar “congelada” en el temps excepte en aquells elements que la pròpia societat ha considerat oportú la seva protecció.
El patrimoni documental surt en la nostra ajuda i de la mateixa manera que documenta el patrimoni arquitectònic protegit, ens dóna oportunitats per a recordar com eren edificis que en la actualitat no existeixen o estan profundament alterats reforçant la memòria històrica de la nostra societat.
L’Arxiu Històric del COAC presenta l’exposició itinerant “Arquitectures desaparegudes” que mostra un conjunt d’obres situades en diferents punts del territori i que actualment ja no es poden visitar, bé per a la seva desaparició o perquè han sofert una transformació considerable.
En aquesta exposició que podrem veure del 13 de juliol al 18 de setembre de 2017 a la Demarcació de Tarragona del Col·legi d'Arquitectes, mostraedificis molt transformats com la casa Bau de Tortosa i el sanatori de la Savinosa de Tarragona, o inexistents que formen part de la nostra memòria històrica com la Casa Gibert de Barcelona. Tot plegat forma part del fons de l’Arxiu Històric del Col·legi, repartit per totes les seves seus, i és un exemple del ric patrimoni documental que custodia la nostra institució.
Descarrega el targetó
Edificis de la Demarcació de Tarragona:
Sanatori Marítim i pavelló per a colònies escolars (1928); Platja de la Savinosa a Tarragona.
Arquitecte: Francesc Monravà Soler
Establiment de banys en un Balneari (1928 I 1929); Platja a Salou.
Arquitecte: Antoni Pujol Sevil
La Joia Vallenca; Valls.
Arquitecte: Josep M. Vives Castellet
Villa Maria – Escola Montserrat, Reus. Fotografies de finals dels 70.
Autor desconegut.
Pavelló pel Camp d’Esports del Club Gimnàstic a Tarragona (1924);
Arquitecte : Francesc Monravà Soler

També és cert que la ciutat l’hem entendre com un organisme viu, la seva pell arquitectònica neix, viu i mor producte d’una lògica que a voltes ens consta d’acceptar-ho però que és producte del seu dinamisme. La ciutat no pot estar “congelada” en el temps excepte en aquells elements que la pròpia societat ha considerat oportú la seva protecció.
El patrimoni documental surt en la nostra ajuda i de la mateixa manera que documenta el patrimoni arquitectònic protegit, ens dóna oportunitats per a recordar com eren edificis que en la actualitat no existeixen o estan profundament alterats reforçant la memòria històrica de la nostra societat.
L’Arxiu Històric del COAC presenta l’exposició itinerant “Arquitectures desaparegudes” que mostra un conjunt d’obres situades en diferents punts del territori i que actualment ja no es poden visitar, bé per a la seva desaparició o perquè han sofert una transformació considerable.
En aquesta exposició que podrem veure del 13 de juliol al 18 de setembre de 2017 a la Demarcació de Tarragona del Col·legi d'Arquitectes, mostraedificis molt transformats com la casa Bau de Tortosa i el sanatori de la Savinosa de Tarragona, o inexistents que formen part de la nostra memòria històrica com la Casa Gibert de Barcelona. Tot plegat forma part del fons de l’Arxiu Històric del Col·legi, repartit per totes les seves seus, i és un exemple del ric patrimoni documental que custodia la nostra institució.
Descarrega el targetó
Edificis de la Demarcació de Tarragona:
Sanatori Marítim i pavelló per a colònies escolars (1928); Platja de la Savinosa a Tarragona.
Arquitecte: Francesc Monravà Soler
Establiment de banys en un Balneari (1928 I 1929); Platja a Salou.
Arquitecte: Antoni Pujol Sevil
La Joia Vallenca; Valls.
Arquitecte: Josep M. Vives Castellet
Villa Maria – Escola Montserrat, Reus. Fotografies de finals dels 70.
Autor desconegut.
Pavelló pel Camp d’Esports del Club Gimnàstic a Tarragona (1924);
Arquitecte : Francesc Monravà Soler


Fiesta patronal 2017 - Demarcación de Tarragona del COAC
Imatge:
© Demarcació de Tarragona del COAC
El viernes 9 de junio de 2017 se llevará a cabo la celebración de la fiesta patronal de la Demarcación de Tarragona del Colegio de Arquitectos de Cataluña, que este año se realizará en la Sede colegial de Reus, calle san Serapio 2, con motivo de que la ciudad es la Capital de la Cultura Catalana 2017.
Consulte el documento con el programa de la fiesta patronal.
A las ocho de la tarde, después de la bienvenida por parte del presidente de la Demarcación, Joan Tous, intervendrá el concejal de urbanismo del Ayuntamiento de Reus, Marc Arza, con la conferencia“Els arquitectes i la ciutat del Camp“. Seguidamente, se hará un homenaje a los arquitectos que llevan 25 años como col • colegiados a la Demarcación.
A continuación la Confitería Poy servirá una cena a todos los asistentes y contaremos con la música en directo del grupo Jay Lem'on (trío).
Los col • giados que desee asistir a la cena -sólo o con acompañante- ha de inscribirse antes del viernes 2 de junio. Realice su inscripción aquí.
La cena cuenta con el patrocinio de las empresas:
TECNOL (Consulta la seva pàgina web)
SERRALLERIA MANSER (Consulta la seva pàgina web)
Consulte el documento con el programa de la fiesta patronal.
A las ocho de la tarde, después de la bienvenida por parte del presidente de la Demarcación, Joan Tous, intervendrá el concejal de urbanismo del Ayuntamiento de Reus, Marc Arza, con la conferencia“Els arquitectes i la ciutat del Camp“. Seguidamente, se hará un homenaje a los arquitectos que llevan 25 años como col • colegiados a la Demarcación.
A continuación la Confitería Poy servirá una cena a todos los asistentes y contaremos con la música en directo del grupo Jay Lem'on (trío).
Los col • giados que desee asistir a la cena -sólo o con acompañante- ha de inscribirse antes del viernes 2 de junio. Realice su inscripción aquí.
La cena cuenta con el patrocinio de las empresas:
TECNOL (Consulta la seva pàgina web)
SERRALLERIA MANSER (Consulta la seva pàgina web)

Exposición de la X Mostra de Arquitectura de Tarragona, Bienal Alejandro de la Sota
Imatge:
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
La exposición de los proyectos finalistas de la X Biennal Alejandro de la Sota, MOSTRA D'ARQUITECTURA DE TARRAGONA 2017, que convoca la Demarcación de Tarragona del Colegio de Arquitectos de Cataluña, se podrá visitar del 27 de abril al 7 de julio de 2017 en la Sede de la Demarcación (calle Sant Llorenç 20-22 Tarragona).
A partir del 10 de julio y hasta el 6 de septiembre, la exposición se podrá ver en el Ayuntamiento de El Morell (Plaza Era del Castell, 5, El Morell. Tel. 977 84 06 17).
Del 7 de septiembre al 25 de octubre la muestra estará en la Biblioteca Pere Anguera de Reus (Calle de Joan Salvat Papasseit, 14, Reus). La inauguración tendrá lugar el jueves 7 de septiembre a las 19 h y contará con la intervención del presidente de la Demarcación de Tarragona del Colegio de Arquitectos, Joan Tous, y la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Reus, Montserrat Caelles.
Del 31 de octubre de 2017 al 26 de enero de 2018 la exposición se podrá ver en el Centro de visitantes del Hospital del Coll de Balaguer (Plaza del Pou, 11, Hospitalet de l'Infant). La inauguración se realizará el viernes 10 de noviembre a las 19.30 h y contará con la intervención Núria Ortiz, concejala de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento, y Joan Tous, presidente de Demarcación de Tarragona del COAC.
Del 1 de febrero al 5 de marzo de 2018 se podrá ver en el "Pati de San Roc de l'Institut d'Estudis Vallencs" (Calle Jaume Huguet, 1, Valls).
Del 8 de marzo al 1 de abril de 2018 se podrá ver en Logroño, en la Fundación Cultural Arquitectos de la Rioja (Calle Barriocepo 40, Logroño). La inauguración se hará el jueves 15 de abril de 2018 y contará con la conferencia de NUA Arquitectures.
Descarga el cartel de la exposición.
Puede consultar el horario al teléfono 941 286 882 o al correo cultura@fundacioncoar.es.
Del 2 de mayo al 8 de junio de 2018 se podrá ver en la Escuela de Arquitectura de Reus (Av. Universitat, 1, Reus). Consultar el horario en el teléfono: 977 77 99 00
Del 18 de junio al 14 de septiembre de 2018 se podrá ver en el Colegio de Arquitectos de Castellón (Calle Enseñanza 4, Castelló de la Plana). Consultar el horario al 964 723 535. La conferencia de clausura se hará el jueves 13 de septiembre a les 19.30h e irá a cargo del arquitecto Ignacio Álvarez de NAM Arquitectura.
Del 17 de octubre al 30 de noviembre de 2018 se podrá ver en Bilbao, en la Delegación de Bizkaia del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro, Euskal Herriko Arkitektoen Elkargi Ofizialeko Bizkaiko Ordezkaritza (Avda. Mazarredo, 69-71, bajo, 48009 Bilabo). Consultar el horario en el teléfono: 94 424 44 74. El acto inaugural se realizará el viernes 26 de octubre a las 19.30h coincidiendo con el viaje a Bilbao que organiza la Demarcación de Tarragona del COAC. Apúntate al viaje a Bilbao.
El objetivo de la Muestra, que organiza la Demarcación de Tarragona del COAC y cuenta con la colaboración de la Fundación Alejandro de la Sota y el apoyo de la Diputación de Tarragona, es distinguir las obras más significativas que se han construido en el bienio 2015-2016 en el ámbito territorial de la Demarcación (comarcas del Alt Camp, Baix Camp, Baix Penedès, Conca de Barberà, Priorat y el Tarragonès).
Consulte las obras finalistas y los proyectos premiados aquí.
Consulte el acta con las obras seleccionadas aquí.
Consulte el acta con las obras premiadas aquí.


A partir del 10 de julio y hasta el 6 de septiembre, la exposición se podrá ver en el Ayuntamiento de El Morell (Plaza Era del Castell, 5, El Morell. Tel. 977 84 06 17).
Del 7 de septiembre al 25 de octubre la muestra estará en la Biblioteca Pere Anguera de Reus (Calle de Joan Salvat Papasseit, 14, Reus). La inauguración tendrá lugar el jueves 7 de septiembre a las 19 h y contará con la intervención del presidente de la Demarcación de Tarragona del Colegio de Arquitectos, Joan Tous, y la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Reus, Montserrat Caelles.
Del 31 de octubre de 2017 al 26 de enero de 2018 la exposición se podrá ver en el Centro de visitantes del Hospital del Coll de Balaguer (Plaza del Pou, 11, Hospitalet de l'Infant). La inauguración se realizará el viernes 10 de noviembre a las 19.30 h y contará con la intervención Núria Ortiz, concejala de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento, y Joan Tous, presidente de Demarcación de Tarragona del COAC.
Del 1 de febrero al 5 de marzo de 2018 se podrá ver en el "Pati de San Roc de l'Institut d'Estudis Vallencs" (Calle Jaume Huguet, 1, Valls).
Del 8 de marzo al 1 de abril de 2018 se podrá ver en Logroño, en la Fundación Cultural Arquitectos de la Rioja (Calle Barriocepo 40, Logroño). La inauguración se hará el jueves 15 de abril de 2018 y contará con la conferencia de NUA Arquitectures.
Descarga el cartel de la exposición.
Puede consultar el horario al teléfono 941 286 882 o al correo cultura@fundacioncoar.es.
Del 2 de mayo al 8 de junio de 2018 se podrá ver en la Escuela de Arquitectura de Reus (Av. Universitat, 1, Reus). Consultar el horario en el teléfono: 977 77 99 00
Del 18 de junio al 14 de septiembre de 2018 se podrá ver en el Colegio de Arquitectos de Castellón (Calle Enseñanza 4, Castelló de la Plana). Consultar el horario al 964 723 535. La conferencia de clausura se hará el jueves 13 de septiembre a les 19.30h e irá a cargo del arquitecto Ignacio Álvarez de NAM Arquitectura.
Del 17 de octubre al 30 de noviembre de 2018 se podrá ver en Bilbao, en la Delegación de Bizkaia del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro, Euskal Herriko Arkitektoen Elkargi Ofizialeko Bizkaiko Ordezkaritza (Avda. Mazarredo, 69-71, bajo, 48009 Bilabo). Consultar el horario en el teléfono: 94 424 44 74. El acto inaugural se realizará el viernes 26 de octubre a las 19.30h coincidiendo con el viaje a Bilbao que organiza la Demarcación de Tarragona del COAC. Apúntate al viaje a Bilbao.
El objetivo de la Muestra, que organiza la Demarcación de Tarragona del COAC y cuenta con la colaboración de la Fundación Alejandro de la Sota y el apoyo de la Diputación de Tarragona, es distinguir las obras más significativas que se han construido en el bienio 2015-2016 en el ámbito territorial de la Demarcación (comarcas del Alt Camp, Baix Camp, Baix Penedès, Conca de Barberà, Priorat y el Tarragonès).
Consulte las obras finalistas y los proyectos premiados aquí.
Consulte el acta con las obras seleccionadas aquí.
Consulte el acta con las obras premiadas aquí.





