Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

Dirección de la obra y dirección de la ejecución de la obra. ¿Cuáles y cuántos técnicos?

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
Dentro de las funciones de dirección facultativa de una obra, la Ley 38/1999, de Ordenación de la Edificación (LOE) distingue entre:

a) la dirección de obra, que es la dirección del desarollo de la obra en los aspectos técnicos y urbanísticos, de conformidad con el proyecto, la licencia de edificación y las condiciones del contrato, y

b) la dirección de la ejecución de la obra, que es la dirección de la ejecución material de la obra y el control cualitativo y cuantitativo de la construcción y la calidad de lo que se ha edificado.


Ámbito de aplicación de la LOE
Para determinar cuáles y cuántos técnicos han de realizar las funciones de la dirección facultativa, deberemos ver si la intervención está incluida en alguno de los supuestos del ámbito de aplicación de la LOE y cuál es el uso principal de la edificación.

Se deberá diferenciar entre dirección de obra y dirección de la ejecución cuando estemos ante una obra de edificación, que según el art. 2.2 de la LOE incluye:

a) obra de nueva construcción, excepto aquellas construcciones de escasa entidad constructiva y sencillez técnica que no tengan, de forma eventual o permanente, carácter residencial ni público y se desarollen en una sola planta.

b) intervención de carácter total en un edificio preexistente, esté o no catalogado o protegido legalmente o para planeamiento.

c) intervención parcial en edificio preexistente, cuando la intervención produzca una variación esencial de la composición general exterior, la volumetría o el conjunto del sistema estructural, o tenga por objeto cambiar los usos característicos del edificio; o bien tractándose de un edificio catalogado o protegido legalmente, la intervención afecte a elementos o partes del edificio objeto de protección.


Titulaciones requeridas
Las titulaciones requeridas y los técnicos que son necesarios se determinarán en función del uso principal del edificio (artículo 2.1 de la LOE), pudiendo un único técnico asumir las dos funciones si posee las titulaciones requeridas:

1. Usos del grupo a) administrativo, sanitario, religioso, residencial en todas sus formas, docente y cultural:

· Proyectista: titulación de arquitecto.
· Director de obra: titulación de arquitecto.
· Director de ejecución de la obra: titulación de arquitecto técnico.


2. Usos del grupo b) aeronáutico; agropecuario; de la energía; de la hidráulica; minero; de la ingeniería de telecomunicaciones; del transporte terrestre, marítimo, fluvial y aéreo; forestal; industrial; naval; de la ingeniería de saneamiento e higiene, y accesorio en las obras de inginiería y su explotación:

· Proyectista: titulaciones de arquitecto, ingeniero o ingeniero técnico de la especialidad correspondiente.
· Director de obra: titulaciones de arquitecto, ingeniero o ingeniero técnico de la especialidad correspondiente.
· Director de ejecución de obra: si la obra la dirige un arquitecto, la titulación debe ser la de arquitecto técnico. En los demás casos, la dirección de ejecución de la obra puede ser desarrollada, indistintamente, por profesionales con la titulación de arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero o ingeniero técnico de la especialidad correspondiente.

3. Usos del grupo c) edificaciones cuyos usos no estén expresamente relacionados con los grupos anteriores:

· Proyectista: titulaciones de arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero o ingeniero técnico de la especialidad correspondiente.
· Director de obra: titulaciones de arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero o ingeniero técnico de la especialidad correspondiente.
· Director de ejecución de la obra: titulaciones de arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero o ingeniero técnico de la especiaidad correspondiente.

Si la intervención no está sometida a la LOE, las funciones de la dirección de obra y de la dirección de la ejecución de obra las podrá asumir un solo técnico, de acuerdo con las competencias y especialidades específicas reconocidas a cada titulación para la legislación y la jurisprudencia, que son las que servirán de base para asignar las competencias a la LOE.


Asesoría Jurídica
Recordar que la Asesoría Jurídica del COAC está a la disposición de todo el colectivo, ayuntamientos y administraciones públicas, para ayudaros en caso de duda sobre competencias y atribuciones profesionales.












8/01/2018
Tornar

Direcció de l’obra i direcció de l’execució de l’obra: Quins i quants tècnics?

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
Dins les funcions de direcció facultativa d’una obra, la Llei 38/1999, d’Ordenació de l’Edificació (LOE) distingeix entre:

a) la direcció d’obra, que és la direcció del desenvolupament de l’obra en els aspectes tècnics i urbanístics, de conformitat amb el projecte, la llicència d’edificació i les condicions del contracte, i

b) la direcció de l'execució de l’obra, que és la direcció de l’execució material de l’obra i el control qualitatiu i quantitatiu de la construcció i la qualitat del que s'ha edificat.


Àmbit d'aplicació de la LOE
Per determinar quins i quants tècnics han de realitzar les funcions de la direcció facultativa, haurem de veure si la intervenció està considerada com obra d'edificació per la LOE, i quin és l’ús principal de l’edificació.

Segons la LOE, tindran la consideració d’edificació, i per tant caldrà diferenciar entre direcció de l’obra i direcció de l’execució, en els casos següents:

a) obra de nova construcció, excepte aquelles construccions d’escassa entitat constructiva i senzillesa tècnica que no tinguin, de forma eventual o permanent, caràcter residencial ni públic i es desenvolupin en una sola planta.

b) intervenció de caràcter total en un edifici preexistent, estigui o no catalogat o protegit legalment o per planejament.

c) intervenció parcial en edifici preexistent, quan la intervenció produeixi una variació essencial de la composició general exterior, la volumetria o el conjunt del sistema estructural, o tingui per objecte canviar els  usos característics de l’edifici; o bé tractant-se d'un edifici catalogat o protegit legalment, la intervenció afecti a elements o parts de l'edifici objecte de protecció.


Titulacions requerides
Les titulacions requerides i els tècnics que són necessaris es determinaran en funció de l’ús principal de l’edifici (article 2.1 de la LOE), podent un únic tècnic assumir les dues funcions si posseeix les titulacions requerides :

1. Usos del grup a) administratiu, sanitari, religiós, residencial en totes les seves formes, docent i cultural:

· Projectista: titulació d’arquitecte.
· Director d’obra: titulació d’arquitecte.
· Director d’execució de l’obra: titulació d’arquitecte tècnic.

2. Usos del grup b) aeronàutic; agropecuari; de l'energia; de la hidràulica; miner; de l'enginyeria de telecomunicacions; del transport terrestre, marítim, fluvial i aeri; forestal; industrial; naval; de l'enginyeria de sanejament i higiene, i accessori a les obres d'enginyeria i la seva explotació:

· Projectista: titulacions d’arquitecte, enginyer o enginyer tècnic de l'especialitat corresponent.
· Director d’obra: titulacions d’arquitecte, enginyer o enginyer tècnic de l'especialitat corresponent.
· Director d’execució d’obra: si l’obra la dirigeix un arquitecte, la titulació ha de ser la d’arquitecte tècnic. En els demés casos, la direcció d’execució de l’obra pot ser desenvolupada, indistintament, per professionals amb la titulació d’arquitecte, arquitecte tècnic, enginyer o enginyer tècnic de l'especialitat corresponent.

3. Usos del grup c) edificacions els usos de les quals no estiguin expressament relacionats als grups anteriors:

· Projectista: titulacions d’arquitecte, arquitecte tècnic, enginyer o enginyer tècnic de l'especialitat corresponent.
· Director d’obra: titulacions d’arquitecte, arquitecte tècnic, enginyer o enginyer tècnic de l'especialitat corresponent.
· Director d’execució de l’obra: titulacions d’arquitecte, arquitecte tècnic, enginyer o enginyer tècnic de l'especialitat corresponent.

Si la intervenció no està sotmesa a la LOE, les funcions de la direcció d'obra i de la direcció de l'execució d'obra les podrà assumir un sol tècnic, d’acord amb les competències i especialitats específiques reconegudes a cada titulació per la legislació i la jurisprudència, que són les que van servir de base per assignar les competències a la LOE.


Assessoria Jurídica
Recordeu que l'Assessoria Jurídica del COAC està a disposició de tot el col·lectiu, ajuntaments i administracions públiques, per ajudar-vos en cas de dubte sobre competències i atribucions professionals.


Consulteu la FormaTecA
Us recomanem la càpsula "Obres subjectes a la LOE, el projectista i la direcció facultativa", que podreu trobar a la FormaTecA (cal estar loginat).







8/01/2018
Tornar

Ayuda personalizada para la tramitación telemática de los expedientes de visado

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
Desde la puesta en marcha del visado 100% digital, el COAC ha puesto a disposición de los colegiados una serie de medidas de acompañamiento para facilitar la gestión online, principalmente dirigidas a los arquitectos que habitualmente han tramitado sus expedientes en papel.

Recordad que todas las oficinas de visado cuentan con un ordenador a vuestra disposición para que podáis realizar vuestros trámites telemáticos. Allí, el personal de la oficina os podrá ayudar y resolver las dudas que puedan surgir durante el proceso.

Atención personalizada para el visado telemático
Además, podéis solicitar cita previa para realizar el primer visado telemático en la oficina de Barcelona con la ayuda del personal de visado. Sólo hace falta rellenar el formulario de solicitud.

Para dirigiros a las otras sedes colegiales, recordad consultar el horario de atención de las diferentes oficinas.

Encontraréis todas las herramientas de apoyo para el visado digital —manuales y tutoriales— en este espacio web.
 
22/12/2017
Tornar

El COAC fija el nuevo Módulo Básico para el 2018

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)

Módulo básico e índice de intervención
A efectos del cálculo de los derechos de intervención colegiales para el año 2018, el COAC ha acordado fijar el Módulo básico en 492 €, quedando el valor del índice de intervención en 1,0135. Este índice y el nuevo módulo básico, con efecto para los trabajos en proceso de visado iniciados antes del 1 de octubre de 2010, entrará en vigor el 1 de enero de 2018.

Estudios básicos de seguridad y salud
A efectos de posibles visados voluntarios, la Junta de Gobierno ha acordado fijar el límite de presupuesto de ejecución material en 280.000 euros para proyectos con Estudio Básico de Seguridad y Salud.

Factor de actualización
Los coeficientes de actualización se fijan en los siguientes valores:
Coeficiente de actualización Ca: 1,79
Factor de actualización Fa:         10,78
Coeficiente de actualización Ka: 1,46

Podéis consultar el resto de factores y coeficientes de actualización en la web de visado.

27/12/2017
Tornar

Pàgines