Propers Actes
Acte inaugural de l'exposició de la 4a edició de la...
Acte inaugural de l'...
Jornada 'Rehabilitació amb garanties: l’aportació...
Jornada 'Rehabilitació amb...
Exposició 'El Material de lo construido'
Exposició 'El Material de...
Conferència | Creant comunitats i canviant mentalitats de...
Conferència | Creant comunitats...
Conociendo las masías del Baix Empordà
Las masías han sido seleccionadas por su valor patrimonial y también por la voluntad de conocer los diferentes procesos productivos que sustentaban las masías y cómo se están adaptando a los requerimientos actuales de vida, explotación agroganadera, usos turísticos, etc.
La primera de las salidas tendrá lugar el sábado 21 de febrero y se visitarán masías del Baix Empordà.
La visita es gratuita pero requiere inscripción previa.
Congreso del mundo de la masía
El Congreso, que se celebrará en Barcelona del 11 al 13 de marzo de 2015, está promovido por la Sección de Historia Rural de la Institución Catalana de Estudios Agrarios (ICEA), filial del Instituto de Estudios Catalanes (IEC).
El certamen se plantea como una oportunidad para debatir cuál es el estado actual de la casa o la masía y su entorno, para comprenderlo y, teniendo en cuenta su historia, impulsar el futuro que en muchos casos ya se ha iniciado.
Consulte el tríptico del Congreso.

Coneixent les masies del Baix Empordà
Les masies han estat seleccionades pel seu valor patrimonial i també per la voluntat de conèixer els diferents processos productius que sustentaven els masos i com s’estan adaptant als requeriments actuals de vida, explotació agroramadera, usos turístics, etc.
La primera de les sortides tindrà lloc el dissabte 21 de febrer i es visitaran masies del Baix Empordà.
La visita és gratuïta però cal inscripció prèvia.
Congrés del món de la masia
El Congrés, que se celebrarà a Barcelona de l’11 al 13 de març de 2015, està promogut per la Secció d’Història Rural de la Institució Catalana d’Estudis Agraris (ICEA), filial de l’Institut d’Estudis Catalans (IEC).
El certamen es planteja com una oportunitat per debatre quin és l’estat actual del mas o la masia i el seu entorn, per comprendre’l i, tenint en compte la seva història, impulsar el futur que en molts casos ja s’ha encetat.
Consulteu el tríptic del Congrés.

El COAC Girona convoca el Concurso del Edificio de la Pia Almoina
El objeto del concurso consiste en la selección de la mejor propuesta para la actualización y mejora del espacio de la escalera del edificio de la Pia Almoina, para resolver las patologías de deterioro de los cerramientos y mejorar los aspectos de eficiencia ambiental, energética y de accesibilidad.
El periodo para presentar propuestas finalizará el viernes 20 de marzo de 2015.
DOCUMENTACIÓN
- Bases del concurso | Annexo A: Solicitud de participación
- Documentación técnica sobre el estado actual del edificio
- Reportataje fotográfico
- Días de visita a la Demarcación: martes y jueves, de 10 a 14 horas.
A medida que se vayan incorporando nuevos apartados con documentación para los participantes, se informará a través del boletín electrónico @COAC y de la página web del concurso.
DALF 6. Diploma universitario de postgrado en Arquitectura Legal y Forense (6a edición)
El 19 de abril se inicia el curso Valoraciones urbanísticas, que forma parte de la 6ª edición del DALF como formación específica complementaria.
El Diploma universitario de postgrado en Arquitectura Legal y Forense pretende dar respuesta a las necesidades de formación especializada del colectivo de arquitectos que deseen actuar como peritos ante los Tribunales de Justicia y Administraciones Públicas.
La complejidad de las pruebas periciales de arquitectos que se exigen en los procedimientos judiciales, hacen necesaria una formación altamente especializada.
La situación perentoria de formación jurídica especializada de los arquitectos se ha incrementado, por una parte, por la promulgación de la Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil, al regular la intervención de los peritos en los procedimientos judiciales y atribuir a los Colegios oficiales las funciones de capacitación de los expertos periciales, como, por otra parte, por la Ley 2/2008, de Suelo, y su reglamento de noviembre de 2011, al haber desarrollado técnicas muy precisas para la valoración de derechos y la determinación del justiprecio en las expropiaciones. Es, pues, por razón de este mandato legal, que la formación jurídica especializada de los arquitectos expertos periciales y forenses se presenta hoy como una necesidad ineludible para este colectivo profesional.
La Agrupación de Arquitectos Expertos Periciales y Forenses del COAC creemos firmemente que es el momento oportuno de capitalizar el hecho de tener el primer Diploma universitario de postgrado del país en esta especialidad de Arquitectura Legal y Forense.
El éxito de matriculación de alumnos en las cinco primeras ediciones, ha suscitado la conveniencia de ofrecer una sexta edición para aquellos arquitectos que estén interesados en cursar el Diploma universitario de postgrado de Arquitectura Legal y Forense, incluyendo aquellos que no pudieron ser admitidos en anteriores ediciones, por exceder del cupo máximo previsto.
El programa académico de la sexta edición del Diploma universitario de posgrado en Arquitectura Legal y Forense es más equilibrado que el de los cursos anteriores, ya que ofrece la posibilidad de una mayor profundización en los contenidos de las especialidades técnicas, ya sea en materia de patologías de la construcción o en materia de valoraciones inmobiliarias y urbanísticas. De este modo, los alumnos adquirirán una formación introductoria, troncal o común y, que podrán completar con la formación práctica que mejor refleje sus futuras preferencias ante el ejercicio profesional como peritos.
Asimismo, el programa ofrece una visión amplia del derecho aplicable en el sector de la edificación a los jóvenes arquitectos que quieran conocer los entresijos jurídicos en los ámbitos en los que van a intervenir en calidad de peritos o expertos judiciales en materia urbanística o de la construcción.
Los temas del programa serán analizados en clase con profusión de jurisprudencia, casos reales, escrituras públicas, planos y diapositivas que permitan a los participantes conocer cada fase - tanto jurídica como técnica- de los procedimientos judiciales, de las especialidades edificatorias y de las vicisitudes ex ante y ex post de la construcción inmobiliaria.
Más información e inscripciones
Al mismo tiempo, y siempre que haya disponibilidad de plazas, se admiten las matriculaciones de manera independiente a los cursos de especialización en:
- Valoraciones urbanísticas, dirigido per Pere González Nebreda
- Lesiones en la edificación, dirigido per Fernando Bendala