Propers Actes
Del Dll, 05 maig fins Dm, 06 maig
Caravana E-tron drive. Conducció vehicle elèctric AUDI
Caravana E-tron drive. Conducció...
Dll, 05 maig
20:00h
Xerrada: Projecte de rehabilitació de la fàbrica de l...
Xerrada: Projecte de...
El jaciment de Can Tacó, premiat a la Biennal Espanyola
El projecte d’adequació d’aquest jaciment romà del segle II a.C. a l’espai natural de Els Turons de les Tres Creus a Montornès del Vallès realitzat per l’Estudi d’Arquitectura Toni Gironés és la única obra catalana que figura entre les 15 que han estat guardonades a la XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, que convoca el Ministeri de Foment. El projecte de Can Tacó va ser premiat en la categoria de protecció del territori i el paisatge. A més de la quinzena d’obres premiades, el jurat va triar un total de 27 treballs finalistes, entre els quals hi figuren set realitzats per arquitectes i estudis catalans: el conjunt de 57 habitatges universitaris en el campus de l’ETSAV, de DataAE + HArquitectes; la terminal de passatgers de l’Aeroport Internacional Regió de Múrcia, de Josep Maria Casadevall, Carlos Ferrater, Ramon Sanabria i Dolors Sayeras; la reforma i adequació d’habitatge i estudi a Barcelona, d’Anna Puigjaner i Guillermo López; el mercat provisional dominical de Sant Antoni, de Pere Joan Ravetllat, Carme Ribas i Olga Schmid; un apartament al carrer Gran de Gràcia de Barcelona, vora arquitectura; la restauració de les bateries antiaèries del Turó de la Rovira, a Barcelona, d’Imma Jansana i Jordi Romero i la reforma del cementiri municipal de Garrigoles, a Girona, de Xavier Vilagran i Cristina Lloret.
El jurat va estar integrat per Javier Martín, subdirector general d’Arquitectura; Alfonso Toribio, degà del Col·legi d’Arquitetes d’Astúries; Carlos Gómez i els arquitectes Fuensanta Nieto, Enrique Sobejano, Andrés Jaque, Sebastià Jornet, Sol Madridejos, Rafael Aranda, Matthias Sauerbruch i Wilfred Wang.
Convocada sota el lema Inflexión/Turning point, que fa referència al procés de transformació actual de l’arquitectura espanyola, es van presentar a la Biennal un total de 583 obres, realitzades entre els anys 2011 i 2012. L’exposició que recull totes les obres premiades s’inaugurarà el mes de novembre a Madrid, per iniciar posteriorment un període d’itinerància internacional.
Vegeu el web de la Biennal
El jurat va estar integrat per Javier Martín, subdirector general d’Arquitectura; Alfonso Toribio, degà del Col·legi d’Arquitetes d’Astúries; Carlos Gómez i els arquitectes Fuensanta Nieto, Enrique Sobejano, Andrés Jaque, Sebastià Jornet, Sol Madridejos, Rafael Aranda, Matthias Sauerbruch i Wilfred Wang.
Convocada sota el lema Inflexión/Turning point, que fa referència al procés de transformació actual de l’arquitectura espanyola, es van presentar a la Biennal un total de 583 obres, realitzades entre els anys 2011 i 2012. L’exposició que recull totes les obres premiades s’inaugurarà el mes de novembre a Madrid, per iniciar posteriorment un període d’itinerància internacional.
Vegeu el web de la Biennal
25/07/2013
Otorgados los Premios AADIPA de Intervención en el Patrimonio
La primera edición del PREMIO AADIPA de intervención en el patrimonio arquitectónico, organizado por la Agrupación de Arquitectos para la Defensa del Patrimonio Arquitectónico (AADIPA) y el Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC), ha fallado hoy en Barcelona dentro del marco de la I Bienal Internacional del Premio. Los ganadores, por categorías, han sido: -Cruz y Ortiz Arquitectos, por el proyecto The New Rijksmuseum de Amsterdam, en la categoría de Intervención en el patrimonio construido. - Joaquín Pérez Sánchez y Eva Girona Cabré, por el proyecto Tres Plazas en Oliana, en la categoría de Espacios exteriores.-Antoni Vilanova y Susanna Moya, por el Plan Especial Urbanístico del Conjunto Histórico de Cadaqués (PEUCHC), en la categoría de Planeamiento. - Fernando Vegas López-Manzanares y Camilla Mileto, por el proyecto Homo Faber. Arquitectura preindustrial del Rincón de Ademuz, en la categoría de Divulgación. Respecto a los finalistas, han sido los siguientes en cada una de las cuatro categorías: Intervención en el patrimonio construido. - Josep M. Esquivos y Francisco Javier Asarta, por el proyecto del Monasterio de Sant Benet de Bages. - Liebman Villavecchia, por la reforma y ampliación del Mas Verde a Millàs (Girona). - Paolo Zermani por la renovación y reconstrucción del castillo de Novara (Italia). Espacios exteriores: - Jordi Sardà, Jordi Bergadà y Oriol Llauradó, por el proyecto de intervenciones exteriores al recinto de la Cartuja de Scala en La Morera (Tarragona), - El Estudio de Arquitectura Toni Gironès por el parque arqueológico de los restos de la antigua Iesso romana.Planeamiento: - Josep Maria Fortià, por el plan especial urbanístico de Peratallada (Girona). - Joaquín Torres, Verónica Quintanilla Crespo Arquitectos, por el plan de actuación para la restauración de las fortificaciones de Pamplona. - Jordi Sardà y M. Rosa Escala, para la modificación del Plan General Metropolitano del centro histórico de Sarrià, en Barcelona. Divulgación: - Juan Carlos Navarro, Esther Capilla, Vicenta Calvo, Rafael Raga y Jorge Francisco Martínez, por el trabajo "El renacer de la arquitectura. Reconstrucción virtual de la bóveda de la villa vieja de Denia. - Vaillo + Irigaray Architects por "Occidens-Catedral de Pamplona" - Fernando Vegas y Camila Mileto, por "Aprendiendo a restaurar. Un manual de restauración de la arquitectura ". Esta primera edición ha contado con 199 participantes de las cuatro categorías.Durante el día de hoy se ha desarrollado la I Bienal Internacional del Premio AADIPA:, con una jornada técnica dedicada al patrimonio arquitectónico en las dos orillas del Mediterráneo: Cataluña y Argelia. Las ponencias, ofrecidas por arquitectos y altos cargos de la administración argelina, han inaugurado con la conferencia del futuro proyecto de rehabilitación de la Kasbah de Argel. El Premio, que se celebrará cada dos años, tiene la vocación de convertirse un referente a nivel europeo.Tiene como objetivo dar a conocer las intervenciones y trabajos de calidad realizados en el ámbito europeo y distinguir los más destacados.En la edición de este año se podían presentar obras y trabajos terminados entre el año 2006 y el 2012.
13/06/2013
Lunes 27 de mayo: proyección "Bell viatge" en el ciclo Ecumenòpolis
El lunes 27 de mayo a las 19 h, dentro se proyectará en la sala de actos de plaza Nueva el filme Bell Viaje, de Raúl Cueva. Esta será la quinta sesión del ciclo de cine documental Ecumenòpolis, dentro de los Lunes de Cultura del COAC. "Bell Viaje" es el relato de un día en Bellvitge, un barrio obrero de la periferia de Barcelona marcado desde sus orígenes por la inmigración . A través de diferentes personajes, el director hace un retrato de su barrio mediante situaciones cotidianas, llenas de frescura, sensibilidad y sentido del humor. Tras la proyección se abrirá un debate con el público que contará con la participación del director de la película. El ciclo Ecumenòpolis cuenta con la colaboración de Moritz y Epson.
24/05/2013
Jornada en el COAC sobre patrimonio y planeamiento urbanístico
La jornada, que organizan conjuntamente el departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalidad y el COAC a partir de las 10 h en la sala de actos de plaza Nueva, servirá para presentar las directrices de contenido para los catálogos de bienes que acompañan a los planes de ordenación urbanística municipal y los planes especiales de protección del patrimonio. A continuación se llevará a cabo una mesa redonda sobre la regulación del planeamiento urbanístico para la protección de los valores del territorio. La jornada está dirigida a arquitectos y otros técnicos relacionados con el urbanismo y la protección del patrimonio. Tras la presentación de Agustín Serra, director general de Ordenación del Territorio y Urbanismo, Clara Galiano, jefe del Servicio de Documentación de la DGOTU y Elsa Ibar, jefe del Servicio de Patrimonio Arquitectónico de la DGPC, serán las encargadas de explicar las directrices de contenido para los Catálogos de bienes. Posteriormente, Antoni Vilanova, director del PEP Manresa y Ricard Torres y Mercedes Argemí, técnicos del Ayuntamiento de Manresa detallarán sendos ejemplos de la aplicación de estas directrices en Manresa y Tortosa. La relación entre el planeamiento urbanístico y la protección de los valores patrimoniales del territorio se tratará en una mesa redonda que se iniciará a continuación y que contará con la participación de Camila Cofan, subdirector general de Urbanismo; J. Manuel Rueda, subdirector general de Patrimonio; Raquel Lacuesta, historiadora, SRP (Diputación de Barcelona); Montserrat Giné, responsable del Área de Urbanismo del COAC y Rosa Cànoves, arquitecta del Ayuntamiento de Girona, moderados por Jordi Rogent. El decano del COAC, Lluís Comerón, será el encargado de poner la clausura en el acto.
Ya os podéis inscribir en la Jornada sobre la protección de los valores en el planeamiento urbanístico
Ya os podéis inscribir en la Jornada sobre la protección de los valores en el planeamiento urbanístico
3/04/2013