Propers Actes
El COAC participa en la 24a edició de Construmat
El COAC participa en la 24a...
Presentació del llibre “Tent poles in the ground”, de...
Presentació del llibre “Tent...
Jornada tècnica REHAU: Salubritat i seguretat als...
Jornada tècnica REHAU:...
Acte inaugural de l'exposició de la 4a edició de la...
Acte inaugural de l'...
De la foscor a la llum.

Nuevas sesiones del Taller Sin moverse del sofá en las Semanas de Arquitectura
¿Quieres conocer la de Tarragona? La de Girona? Y la de Barcelona?
Pues ven en el COAC: Con el taller sin moverte del sofá dirigido a niños de 6 a 10 años y enmarcado en la programación del COAC de los "Sábados de cultura", los participantes podrán conocer estas ciudades a través de conexiones virtuales. Sirviéndose y aprendiendo de las nuevas tecnologías, se convertirán, de la mano de Arquect, en turistas en busca de semejanzas y diferencias entre las ciudades, estudiando su historia, estructura, modelos de crecimiento y otras singularidades, que hacen de las ciudades interesantes laberintos donde indagar, aprender y divertirse.
El día 15 de noviembre, y sin moverse de Barcelona, los niños descubrirán la ciudad de Tarragona, al tiempo que los niños de Tarragona descubrirán Barcelona.
El día 29 de noviembre, y sin moverse de Barcelona, los niños descubrirán la ciudad de Girona, al tiempo que los niños de Girona descubrirán Barcelona.
Para participar en los talleres de Barcelona hay que inscribirse en activitatsculturals@coac.net
Para participar en el taller de Tarragona necesario inscribirse en tarragona@coac.cat
Para participar en el taller de Girona necesario inscribirse en cultura.gir@coac.cat
Estos talleres son gratuitos y son fruto de una idea original de Arquitectives. Todos ellos cuentan con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona. Las plazas son limitadas.


Noves sessions del Taller Sense moure't del sofà a les Setmanes d'Arquitectura
Doncs vine al COAC: Amb el taller sense moure’t del sofà adreçat a infants de 6 a 10 anys i emmarcat en la programació del COAC dels “Dissabtes de cultura”, els participants podran conèixer aquestes ciutats a través de connexions virtuals. Servint-se i aprenent de les noves tecnologies, es convertiran, de la mà d’Arquect, en turistes a la recerca de semblances i diferències entre les ciutats, estudiant la seva història, estructura, models de creixement i altres singularitats, que fan de les ciutats interessants laberints on indagar, aprendre i divertir-se.
El dia 15 de novembre, i sense moure’s de Barcelona, els infants descobriran la ciutat de Tarragona, al mateix temps que els infants de Tarragona descobriran Barcelona.
El dia 29 de novembre, i sense moure’s de Barcelona, els infants descobriran la ciutat de Girona, al mateix temps que els infants de Girona descobriran Barcelona.
Per participar als tallers de Barcelona cal inscriure’s a activitatsculturals@coac.net
Per participar al taller de Tarragona cal inscriure’s a tarragona@coac.cat
Per participar al taller de Girona cal inscriure’s a cultura.gir@coac.cat
Aquests tallers són gratuïts i són fruit d’una idea original d'Arquitectives. Tots ells compten amb el suport de l’Ajuntament de Barcelona. Les places són limitades.


Presentación de la publicación Espacios para la vida cotidiana
Presentación, el próximo viernes 7 de noviembre a las 12 h, de la publicación ESPACIOS PARA A LA VIDA COTIDIANA. Auditoria de Calidad Urbana con perspectiva de Género realizada por Adriana Ciocoletto y Col·lectiu Punt 6, a la que están invitadas profesionales de las administraciones públicas, universidades, entidades y personas interesadas.
La publicación forma parte del proyecto de Cooperación al desarrollo Auditoria de Género en el ámbito del urbanismo (2013-2014) financiado por el Area de Relacions Internacionals de la Diputació de Barcelona.
En la jornada se presentará la Auditoria de Calidad Urbana con perspectiva de Género (ACUG), que consiste en una herramienta de evaluación urbana para valorar si nuestros barrios y ciudades responden a las necesidades de las personas sin provocar discriminaciones de ningún tipo. La Auditoría permite comprobar la aplicación transversal de la perspectiva de género en el urbanismo, tanto en la configuración de los espacios como en su gestión, a partir del análisis integral de aspectos sociales, físicos y funcionales de un entorno urbano concreto. La publicación tiene un formato de manual que ha sido diseñado para que lo puedan aplicar quienes intervienen en las decisiones urbanas (personas vecinas, profesionales, entidades, y administraciones) y es además una herramienta pedagógica para todas las personas que estudian, analizan o trabajan la definición de los espacios urbanos. Más información
